FCómo calcular mi finiquito. Es fundamental tener claros los distintos aspectos a la hora de incorporarse a una nueva empresa para trabajar. Además de leer el contrato de trabajo y la oferta de empleo, también deberíamos entender cuánto nos toca de finiquito para no tener desacuerdos en el futuro.
En la entrada de hoy de Tramítalo Fácil te contamos cómo calcular tu finiquito y resolvemos otras cuestiones relacionadas con el mismo.
Cómo calcular mi finiquito paso a paso
¿Qué es un finiquito?
El finiquito se define como la indemnización que corresponde a los trabajadores en caso de finalización voluntaria de las relaciones laborales.
Es decir, en caso de renuncia, si un acuerdo temporal expira, si se produce un despido justificado, si su empleador es culpable de un delito grave, o en casos de enfermedad o muerte (en este caso el pago se entregará a su familia).
Cómo calcular mi finiquito
Para entender cómo se debe medir correctamente un finiquito, hay que conocer en primer lugar algunos datos que deben contener para calcular un finiquito:
✔ El día en que el trabajador entra en la empresa.
✔ Fecha de la baja
✔ El salario del trabajador en el mes de baja.
✔ ¿Te deben días de vacaciones?
✔ ¿Te deben días trabajados?
✔ Días de aguinaldo
Es muy importante dejar claros los motivos por los que se extinguirá la relación laboral, para que el trabajador sea indemnizado en caso de que este despido sea improcedente.
Esta indemnización variará según el contrato, tal y como establece la ley correspondiente, que sería de 45 días y antes del 02/11/2012, mientras que después será de 33 días para contratos con no más de 42 mensualidades. Pero si, por el contrario, se trata de una rescisión o se dan las causas del despido, no debe haber más indemnización.
Una vez recibida toda esta información, se pueden hacer las siguientes estimaciones y recoger los datos en base a ellas. Para ello, existen herramientas en línea muy fáciles de utilizar, y en las que basta con introducir los datos para que te hagan una estimación del finiquito que te corresponde.
Tipos de finiquito
Hay que enumerar tres formas de finiquito, según la forma en que termine la relación laboral:
✍ La voluntaria, a la cual se pone fin por voluntad del trabajador, como su nombre indica.
✍ Finiquito por finalización de contrato: El fin de la relación laboral ocurre por extinción de un contrato.
✍ Finiquito por despido improcedente, el cual ocurre por la decisión del empleador.
Cada caso tiene su propio método de cálculo específico y debe ser considerado como tal al realizar los respectivos cálculos de acuerdo con sus reglamentos y directrices derivadas de la ley.
Finiquito por despido
Es el caso de que la empresa desee, antes de que expire el plazo previsto en el contrato inicial, poner fin a la relación laboral.
Cuando esto ocurra, el empresario deberá abonar al trabajador una indemnización por despido. Si la decisión del empresario no se ha visto influida por motivos convincentes y verificables.
Esta indemnización corresponde a un finiquito por antigüedad del empleado y además al sueldo equivalente a 3 meses de trabajo.
Finiquito por baja voluntaria
Tiene lugar cuando el trabajador desea rescindir el contrato de trabajo por motivos personales. Si se emite esta forma de liquidación, el trabajador tiene derecho a recibir como finiquito la parte proporcional a los días de trabajo de ese mes.
El empleado también tiene la obligación, en virtud de un contrato con el empresario, de informar con antelación de la decisión de retirarse de la empresa, de lo contrario la empresa restará los días correspondientes al preaviso en el cálculo del finiquito.
¿Qué trabajador puede escoger su finiquito?
El finiquito es posible por mutuo acuerdo entre empleado y trabajador. Pero el trabajador decidirá la solución que le corresponda, aunque hay reglas y deberes que deben cumplirse. No obstante, si no tiene derecho a hacerlo, no puede reclamar un acuerdo.
El trabajador podrá optar al tipo de finiquito, en función de las características de la causa de finalización del contrato.
¿Están las empresas obligadas a entregar finiquito?
Sí, a la finalización del contrato de trabajo, los empresarios están obligados a dar un finiquito a los trabajadores. Todo el mundo tiene derecho, independientemente de la causa o la forma de liquidación, a obtener un finiquito.
Es decir, si tienes un contrato y éste termina por un tiempo determinado, la indemnización que te corresponde por tu trabajo en la empresa durante ese periodo también tiene que ser pagada por la empresa.
Muchos contratos detallan los deberes derechos y la paridad con relación al puesto de trabajo, por lo que dicha información puede ser de gran utilidad a la hora de retirarnos de nuestro puesto de trabajo o bien si la empresa decide prescindir de nuestros servicios.
Con toda esta información, ya sabes todo lo que necesitas sobre tu finiquito y cómo calcularlo.
Bdv en línea
Consultar giro efecty
Carreras mejor pagadas en Argentina
Carnet de la patria consulta
Saime cedula
Como sacar el certificado de rethus
Estado de cuenta megacable
Juegos livianos para Pc
Preapertura de cuenta banco de Venezuela
Coomeva Eps
Banco de Venezuela cita
Requisitos para el cicpc
Dequisitos para sacar cedula Colombiana siendo Venezolano
Banco bicentenario en linea
Clave móvil
Credito Liverpool
Afiliacion arl positiva
Corpoelec
Cuenta de ahorro Banamex
Mejoravit efectivo inmediato
Carreras técnicas mejor pagadas en estados unido
Universidad distrital carreras y puntajes
Como aplicar la cirugia capilar
Requisitos para donar cabello
Certificado junta central de contadores