Si tu deseo es contraer matrimonio es importante cumplir con todos los requisitos necesarios, uno de los requerimientos que exige nuestro ordenamiento jurídico es de presentar un certificado médico prenupcial, aquí te explicamos en qué consiste y que pasos seguir para conseguirlo.
Indice De Contenido
Fuente legal
El objetivo que se persigue al solicitar un certificado médico prenupcial es tratar de evitar que se celebren matrimonios donde uno de los contrayentes pueda padecer enfermedades que no se puedan curar, que se hereden o que se puedan contagiar y, que pongan en peligro la vida de la pareja tal como lo exige el Articulo 156 del Código Civil Federal.
El Articulo 98 del mismo código dice que entre los documentos necesarios para celebrar el matrimonio se debe presentar “Un certificado suscrito por un médico titulado que asegure, bajo protesta de decir verdad, que los pretendientes no padecen sífilis, tuberculosis, ni enfermedad alguna crónica e incurable que sea, además, contagiosa y hereditaria”.
¿Qué exámenes son necesarios?
Para poder expedir el certificado médico prenupcial, el profesional de la medicina deberá revisar los exámenes exigidos por la autoridad del registro civil, los siguientes exámenes son los más comunes:
Biometría hemática
También conocida como Hemograma o Conteo Sanguíneo Completo (CSC), este examen es utilizado para detectar muchas enfermedades de la sangre. Se obtiene de una muestra de sangre de las venas y examinando la condición de las células sanguíneas tales como los glóbulos rojos, que conjuntamente con la proteína llamada hemoglobina se encargan de transportar el oxígeno, los glóbulos blancos defienden de las infecciones y las plaquetas encargadas de la coagulación.
Este examen también mide los niveles de hemoglobina que es una proteína encargada de dar color a los glóbulos rojos. Para la toma de este examen se requiere del examinado un ayuno de por lo menos cuatro horas, los resultados de estos exámenes pueden dar diferentes valores:
Glóbulos rojos altos: Enfermedad cardíaca congénita, Oxígeno en baja concentración, Fibrosis pulmonar, insuficiencia del lado derecho del corazón, enfermedad renal, cáncer de sangre conocido como «neoplasia mieloproliferativa”, deshidratación.
Glóbulos rojos bajos: Enfermedad renal, anemia, hemorragia, cáncer sanguíneo, destrucción de glóbulos, desnutrición.
Glóbulos blancos altos (leucocitosis): Leucemia, enfermedades infecciosas o inflamatorias, estrés emocional o físico, lesión de tejidos.
Glóbulos blancos bajos (leucopenia) : Enfermedad del bazo o hígado, exposición a radiación o sustancias tóxicas, insuficiencia de médula ósea, lupus eritematoso.
Plaquetas altas (trombocitosis): Cáncer de sangre conocido como «neoplasia mieloproliferativa”, anemia, extirpación reciente del bazo, leucemia.
Plaquetas bajas (trombocitopenia): Cirrosis, anemia aplásica, mielodisplasia, cáncer, desnutrición.
Valores elevados de hematocrito: Diarrea, quemaduras, deshidratación, cáncer de sangre conocido como «neoplasia mieloproliferativa”, baja concentración de oxígeno en sangre.
Valores bajos de hematocrito : Desnutrición, artritis reumatoide, pérdida sanguínea, anemia, Destrucción de glóbulos rojos, Insuficiencia de médula ósea, desnutrición, anemia, insuficiencia de médula ósea.
Hemoglobina alta: Insuficiencia del lado derecho del corazón, infección, anemia hemolítica, Padecimientos cardíacos congénitos, Reacción a transfusión, Formación de cicatrices en tejido de los pulmones.
Hemoglobina baja: pérdida sanguínea, anemia
Grupo sanguíneo y Factor Rh
Existen cuatro grupos de sangre principales : A, B, O y AB .El Factor Rh es una proteína presente en los glóbulos rojos de la gran mayoría de las personas, es decir que son Rh positivo. Las personas que no portan esta proteína en sus glóbulos rojos son Rh negativo.Este examen es de suma importancia ya que determina la compatibilidad de los contrayentes y futuros posibles padres.
Si el Rh de los padres no son iguales se dice que existe incompatibilidad de Rh. Si la madre es RH negativo y el padre Rh positivo existe aproximadamente un 50% de posibilidad que el niño sea Rh positivo. Esta incompatibilidad entre el Rh de la madre y del hijo por lo general no tiene ninguna consecuencia en el primer embarazo ya que la sangre de madre e hijo no entran en contacto.
Sin embargo, si al momento del parto la sangre de ambos entrara en contacto, el organismo materno interpretaría la proteína Rh como un organismo ajeno y comenzaría a fabricar anticuerpos. Estos anticuerpos son inofensivos a menos que la madre quede embarazada de otro bebé Rh positivo. Los anticuerpos maternos reconocerán la proteína Rh y entran al torrente sanguíneo del bebé y atacaran a las células que lo contengan.
Actualmente existen procedimientos médicos que evitan que la incompatibilidad de Rh entre madre e hijo tenga consecuencias fatales, como la inyección inmunoglobulina de Rh, de allí la importancia de este examen de Grupo Sanguíneo y Factor RH.
Para la toma de este examen se requiere un ayuno de por lo menos 8 horas
Telerradiografía de tórax
Por medio de este examen se puede detectar algunas afecciones pulmonares o cardiacas, tales como neumonía, fallas cardiacas, cáncer del pulmón, sarcoidosis, fibrosis y se puede observar si existen inflamaciones y nódulos propios de la tuberculosis. La tuberculosis es una enfermedad contagiosa producida por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis que afecta principalmente a los pulmones.
La tuberculosis se disemina aéreamente cuando el afectado estornuda, tose o habla. Para la toma de la radiografía de tórax no es necesaria ninguna preparación especial.
Reacciones seroluéticas
El objetivo de este análisis es detectar la sífilis. el organismo, al entrar en contacto con la bacteria productora de la sífilis fabrica anticuerpos que son detectadas por el análisis de reacciones seroluéticas. Se puede efectuar con una muestra de sangre o también tomando muestra de líquido cefalorraquídeo que se encuentra en la médula espinal y, el cerebro.
Para la toma del examen con muestra de sangre se requiere del examinado un ayuno de por lo menos cuatro horas. La muestra para la prueba del líquido cefalorraquídeo lo obtiene el profesional médico haciendo una punción lumbar o una punción raquídea.
Otros Exámenes necesarios
Existen otros exámenes que por ahora no son muy comunes pero que, por su incidencia actual, tal vez en algún momento sean obligatorios
Prueba del Virus de Papiloma Humano (VPH)
Esta enfermedad de transmisión sexual(ETS) afecta a ambos sexos indistintamente. La mayoría de las personas infectadas lo ignoran porque no produce ningún síntoma ni afecta la salud, sin embargo, la infección con el Virus del papiloma humano es la causa principal de los padecimientos de cáncer uterino.
Existen varios tipos de VPH que se clasifican en VPH de bajo riesgo y en VPH de alto riesgo
El VPH de bajo riesgo puede causar verrugas en diferentes áreas del cuerpo que el medico puede eliminar con relativa facilidad.
El VPH de alto riesgo en la mayoría de los casos es asintomático y desaparece en uno o dos años. Cuando se prolonga por muchos años puede causar cáncer. El cáncer más común que produce es el uterino pero también puede causar cáncer anal, vaginal, bucal, en la garganta o en el pene.
Los exámenes para detectar el Virus de papiloma humano en las mujeres la hace un ginecólogo simultáneamente con la prueba de Papanicolaou. Es requisito que los dos días anteriores al examen se evite el uso de tampones, medicamentos vaginales, anticonceptivos en espuma, duchas vaginales, ni tener relaciones sexuales.
Prueba del VIH
El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)disminuye la capacidad del organismo de defenderse de las infecciones y otras enfermedades al atacar el sistema inmune del cuerpo.
Existen tres tipos de prueba:
- Prueba que detecta los anticuerpos presentes en la sangre y en la saliva. El organismo produce anticuerpos cuando está en presencia de bacterias y virus, esta prueba detecta si su sistema inmunológico genera anticuerpos contra el virus VIH. Esta prueba detecta el virus entre 3 a 12 semanas después de la infección.
- Prueba que rastrea anticuerpos y antígenos contra el VIH en la sangre. La presencia de antígeno estimula la producción de anticuerpos , es decir que los antígenos aparecen antes que los anticuerpos. Esta prueba identifica el virus VIH entre un periodo desde las dos hasta las seis, después de la infección.
- Este tipo de prueba, mide el nivel de VIH que se tiene en la sangre. Cumple con la función de localizar el virus mucho más rápido que las pruebas de anticuerpo y de antígenos. Sin embargo, por su elevado costo se utiliza para monitorear el avance del virus.
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial
Prueba de Clamidia
La Clamidia es una enfermedad de transmisión sexual (ETS). es tratable con antibióticos. Puede causar infertilidad en las mujeres e inflamación en la uretra a los hombres si no es medicada oportunamente.
Solo se requiere una muestra de orina para efectuar la prueba. Se requiere evitar el uso de cremas ni duchas vaginales ni consumir antibióticos el día anterior de la prueba.
Hepatitis
La Hepatitis se trata de una inflamación del hígado. Existen varias clases de hepatitis que incluyen la hepatitis A, la hepatitis B y la Hepatitis C. Para detectar los diferentes virus de la hepatitis se utilizan la prueba del antígeno y la prueba de anticuerpos. Para estas pruebas es necesaria una muestra de sangre. No se requiere preparativos especiales.
Procedimiento para obtener el Certificado Médico Prenupcial
Los trámites para obtener el certificado médico prenupcial son sencillos una vez tengas claro cuáles son los requisitos y los pasos a seguir. En cada paso hay procedimientos y requisitos que pueden variar de una región a otra, por ello es conveniente informarte en las diferentes instancias:
En el Registro Civil correspondiente
Las disposiciones legales varían de un estado a otro por ello deberás informarte en el registro civil donde desees efectuar el matrimonio si es necesario presentar allí el certificado médico prenupcial y, en caso de ser afirmativa la respuesta, averigua qué exámenes son exigidos y si existe un formato prediseñado que deba cumplir. En caso de existir un formato prediseñado se debe obtener un ejemplar a fin de llevárselo al doctor que expedirá el certificado.
En el Laboratorio Clínico
Después de averiguar qué exámenes requieres debes acudir al laboratorio de tu preferencia y solicitar información sobre las requerimientos para cada tipo de examen (los más importantes ya te los dimos anteriormente). Las condiciones para cada examen pueden variar según el análisis como tiempo de ayuno o tipo o tamaño de la muestra necesaria, etc.
Asistir de nuevo al laboratorio con tu pareja cumpliendo las condiciones exigidas. Generalmente para los exámenes más comunes el tiempo de entrega es de 24 horas.
En el Instituto Médico
Una vez recibido los resultados de los exámenes por parte del Laboratorio Clínico, llevas estos resultados al centro médico de tu preferencia. El doctor revisará los resultados de los exámenes y, si considera que los valores presentados son los adecuados emitirá el correspondiente certificado médico prenupcial.
Requisitos
Cada instituto médico tiene sus requisitos particulares para la emisión del certificado médico prenupcial, regularmente los siguientes son los básicos:
- Identificación Oficial.
- Fotografía reciente.
- Exámenes de laboratorio.
- Cancelar los honorarios correspondientes.
Costos del certificado
Obtener el certificado médico prenupcial tiene diferentes tipos de costos, primero están los costos de los exámenes médicos y luego los costos de la emisión del certificado en sí. En ambos casos cada laboratorio clínico y cada institución médica tiene precios diferentes para cada servicio.
Se debe investigar y escoger el más conveniente. La Cruz Roja Mexicana es una opción bastante recomendable por ser cómoda y rápida ya que allí podrás practicarte los exámenes necesarios y además allí mismo te expedirán el certificado médico prenupcial y además los costos son bastante bajos.
Beneficios
Los beneficios de tramitar el certificado médico prenupcial son de diversa índole. Por un lado se cumple con el requisito legal para lograr el objetivo final que es el matrimonio y por otro lado tienes información de tu salud y la de tu pareja y si los resultados de los exámenes son positivos tendremos la tranquilidad de estar sanos y en condiciones físicas ideales para comenzar una nueva etapa en la vida con paso firme y si, desafortunadamente, los resultados de los exámenes son negativos tenemos la oportunidad de tomar los tratamientos para corregir la situación.
La mayoría de las enfermedades y afecciones son remediables tomándose las medidas necesarias con rapidez por eso es una costumbre sana practicarse con frecuencia estos exámenes exploratorios.
No te vayas sin antes echarle un vistazo a los siguientes artículos
Requisitos para obtener un pasaporte en Puebla (México)
¿Cómo solicitar préstamos de Elektra Mexico?
Bdv en línea
Consultar giro efecty
Carreras mejor pagadas en Argentina
Carnet de la patria consulta
Saime cedula
Como sacar el certificado de rethus
Estado de cuenta megacable
Juegos livianos para Pc
Preapertura de cuenta banco de Venezuela
Coomeva Eps
Banco de Venezuela cita
Requisitos para el cicpc
Dequisitos para sacar cedula Colombiana siendo Venezolano
Banco bicentenario en linea
Clave móvil
Credito Liverpool
Afiliacion arl positiva
Corpoelec
Cuenta de ahorro Banamex
Mejoravit efectivo inmediato
Carreras técnicas mejor pagadas en estados unido
Universidad distrital carreras y puntajes
Como aplicar la cirugia capilar
Requisitos para donar cabello
Certificado junta central de contadores