Carrera de pediatría: universidades que la ofrecen

Los pediatras son los médicos que brindan atención médica a niños y adolescentes menores de 18 años, aunque también tratan a algunos adultos que tengan enfermedades pediátricas. Ejercer la carrera de pediatría puede ser muy satisfactorio, pero requiere una gran cantidad de capacitación, educación y resistencia tanto física como emocional. Aquí te mostramos en qué consiste la carrera de pediatría.

carrera-de-pediatria-1

¿Qué estudiar para ser pediatra?

Como ya te indicamos, los pediatras son médicos que se especializan en la atención de bebés, niños y adolescentes. Debes conocer que algunos pediatras dan atención de seguimiento a niños en el campo de pediatría general o en consultorios privados, pero otros que continúan sus estudios ejercen practicas de  subespecialidades pediátricas como alergología e inmunología, cardiología, cuidados intensivos, medicina de emergencia, anestesiología, cirugía, radiología, cardiología y endocrinología.

¿Qué tipo de educación se necesita para convertirse en pediatra?

Hasta el momento de terminar sus residencias, los que estudian la carrera de pediatría tienen la misma formación que cualquier otro médico. Para ser médico hay que estudiar y aprobar en la escuela de medicina, luego de ello se debe hacer un posgrado de cuatro años, luego de completar la totalidad o la mayoría de una licenciatura.

Hay que obtener un diploma de escuela secundaria o aprobar un examen que te otorgue un título equivalente. Ese es tu primer paso en la dura vía para ser médico. Debes poner especial atención a las clases de biología, física y química porque ellas te irán preparando para la clase de cursos que deberás aprobar en la facultad de medicina. Por ello son muy importantes tus resultados en esta clase de cursos, ya que ello será un buen indicio para saber si la medicina es tu disciplina profesional.

En el caso de que no disfrutes aprendiendo en los cursos de ciencias como biología y química, y sientas que debes hacer un esfuerzo extra para poder mantenerte al día con las clases, es buen que estudies la opción de contratar a un profesor particular. Pero si, a pesar de la ayuda de un profesor particular, continuas teniendo dificultades, en ese caso te decimos que debes reconsiderar el estudiar medicina y comenzar a explorar otras opciones que se ajusten más a lo que si te gusta y no te cuesta trabajo estudiar.

Las buenas calificaciones ayudan mucho

Es sumamente importante obtener buenas calificaciones en la secundaria si tu intención es postularte para la universidad al graduarte de bachiller, en particular si quieres estudiar medicina. Las calificaciones del segundo y tercer año son especialmente importantes. Debes asegurarte de efectuar las asignaciones a tiempo, de estudiar para los exámenes y pruebas, y estar al día con tus lecturas.

carrera-de-pediatria-2

Si tu sueño todavía es estudiar medicina y seguir la carrera de pediatría, te aconsejamos que postules en varias universidades y elijas la más prestigiosa, ya que eso incrementará tus opciones de entrar a una facultad de medicina. Muchos aspirantes a médicos que estudian medicina también piensan en la posibilidad de estudiar en el extranjero. Si bien ello es recomendable, no es necesario que tengas que graduarte fuera de tu país.

Debes saber que las calificaciones que se exigen en química, física, biología general y cálculo para estudiar medicina, pueden cambiar de una universidad a otra, por esa razón hay que investigar bien las diferentes oportunidades que puedas tener y debes estudiar bastante.

Trabajo voluntario en el sector de la salud es una ayuda

También, es una buena medida incrementar tus opciones siendo aceptado en una facultad de medicina como voluntario o trabajar en un ambiente que se ocupe de la salud pública. No estaría mal conseguir una plaza como voluntario en un hospital, asilo o trabajar en una farmacia.

Prepárate para hacer la prueba de admisión de varias universidades. Esta clase de pruebas cambia de acuerdo a la universidad y el país, pero en muchas ocasiones es una prueba de opción múltiple, que es un requerimiento para entrar en la escuela de de medicina. Los asuntos de los que trata la prueba incluirán ciencias físicas, ciencias biológicas y razonamiento verbal.

Prepárate para los exámenes de admisión

Existe la opción de que te prepares para esos exámenes, para la carrera de pediatría universidades adquiriendo un manual un manual oficial, te aconsejamos que hagas exámenes de práctica, que contrates a un profesor particular y que tomes clases de preparación para estas pruebas.

carrera-de-pediatria-3

Tratar de ingresar a una escuela de medicina es un proceso estricto, y las escuelas de medicina normalmente eligen como estudiantes a los postulantes con las más altas calificaciones en las materias de ciencias y matemáticas, además de una puntuación alta en la prueba de ingreso a la universidad médica, referencias y entrevistas positivas, y experiencia trabajando o como voluntario en la atención médica.

Los candidatos que finalmente son aceptados a estudiar la carrera de pediatría en una escuela de medicina empiezan su formación médica aprendiendo los rudimentos básicos científicos de la medicina. Lo común es que los primeros dos años del programa usual de estudios de medicina transcurran dentro de un aula.

¿Cuáles son los estudios básicos?

Entre las materias primarias para seguir la carrera de pediatría, los estudiantes deben tomar cursos de estructura celular y genética, patología que es el estudio de las causas y efectos de la enfermedad, anatomía y fisiología , inmunología  que es el estudio de la función inmune, y farmacología que es el estudio de los usos y efectos de diferentes tipos de drogas.

Igualmente deben asistir a cursos en los que transcurrirá el tiempo entendiendo sobre los sistemas de órganos tales como  el respiratorio, musculoesquelético, los sistemas cardiovascular, renal, gastrointestinal, del tracto urinario y endocrino. Normalmente adquirirán también conocimientos de neurociencia, la psiquiatría y la ginecología.

El programa de estudios de una escuela de medicina debe orientarse también en el modo de practicar la medicina. Los estudiantes tienen que aprenden cómo entablar relaciones con sus pacientes y cómo realizar los exámenes, hacer las historias clínicas, entrevistar a los pacientes y aprender a hacer un diagnóstico con base en sus conocimientos, los síntomas y los resultados de los exámenes practicados.

Segunda fase de estudios de medicina

Ahora entramos en la fase seria de estos estudios, o segunda mitad del programa de una escuela de medicina, porque en ella se comienzan las rotaciones clínicas o pasantías que obligatoriamente deben completarse. En esta fase los aspirantes a médicos observan y tratan a pacientes, bajo la supervisión de médicos con experiencia, que son también sus profesores, y cada pasantía se enfoca en un área determinada de atención, como la cirugía, la atención crítica, la anestesia, la atención primaria y la pediatría.

A los aspirantes a médicos se les da la libertad de escoger materias electivas en áreas de su interés, y que siguen la carrera de pediatría pueden estudiar subespecialidades pediátricas como medicina de adolescentes, cardiología pediátrica, cuidados intensivos pediátricos o neonatología.

Debemos informarte que luego de la graduación de la escuela de medicina, los estudios continúan con la obligación de hacer una o más residencias.

¿Hay algún requisito de certificación o licencia?

Es común que,por ley, se exija que todos los médicos deban obtener una licencia de su país para tratar a pacientes. Aunque no sea requisito técnico para la práctica de la medicina, todos los médicos se aseguran de obtener una certificación de las asociaciones médicas de su especialidad.

¿Cuánto tiempo toma convertirse en pediatra?

Para completar los estudios de la carrera de pediatría en la escuela de medicina, se requiere cuatro años de estudio intenso, y se necesitan tres años para cumplir con la residencia de pediatría general. En caso de que desees combinar la pediatría con otra especialidad médica, en tu formación de posgrado, deben transcurrir dos años más de residencia.

¿Cuánto gana un pediatra?

¿Y en la carrera de pediatría cuánto pagan? es una pregunta que podemos hacernos y te informamos que el  sueldo promedio anual para los médicos pediatras es de $ 216,069.

¿Cuáles son las oportunidades de trabajo?

Según los que hacer las proyecciones estadísticas, el mercado laboral de los médicos y cirujanos creció en un 18 por ciento entre 2012 y 2020, en una proporción más alta que el promedio de todas las demás  ocupaciones profesionales. Es lógico, ya que en la medida en que la población sigue creciendo, y más personas puedan tener acceso a un seguro médico y a la consulta médica, en esa misma medida crecerá la demanda de especialistas en pediatría, por tanto te auguramos una gran oportunidad en el mercado laboral mexicano.

En nuestro concepto, los médicos especialistas en pediatría que decidan prestar sus servicios en zonas rurales y urbanas que estén desatendidas son los que deben tener las mejores oportunidades de empleo.

¿Cuáles son las proyecciones de carrera a largo plazo para los pediatras?

Los médicos que siguieron la carrera de pediatría y se convirtieron en especialistas y que encuentran éxito en la práctica privada, en el futuro podrán tener la oportunidad de abrir su propia práctica individual o una parte de una práctica grupal. Los que obtengan empleos en hospitales tienen la oportunidad de convertirse en jefes de su departamento. Algunos médicos pediatras pueden seguir con carreras adicionales como la enseñanza e ingresan en la educación superior y la investigación.

¿Cómo puedo encontrar un trabajo como pediatra?

Pueden hacerlo aplicando para puestos vacantes que pueden encontrarse en sitios web especializados de búsqueda de empleo para médicos o al ser contratados por una clínica u hospital para llenar un puesto vacante, esto último dependerá del desempeño que hayan tenido en sus residencias.

También los médicos hacen muchos contactos profesionales en el transitar de sus estudios y especialización, y en muchos casos se informan sobre las oportunidades de trabajo a través de su red de contactos.

Consejos

Para poder estudiar con tranquilidad, debes estudiar la opción de solicitar un préstamo universitario o aplicar para obtener una beca que pueda ayudarte a pagar tus estudios, que en el caso de la medicina pueden resultar bastante costosos.

Céntrate en que necesitarás mucha paciencia y constancia para ser pediatra.

Aún en el caso de que quieras hacer la carrera de pediatría con todas tus ganas, te sugerimos que explores las opciones que pueden darte otras especialidades de la medicina. Para ello, los dos primeros años en la escuela de medicina te ayudarán a ampliar tus opciones de interés.

Si te interesa esta información te recomendamos visitar también los siguientes enlaces:

(Visited 3.006 times, 1 visits today)

Deja un comentario