Si por cualquier circunstancia decides tomar el paso de la adopción aquí te explicamos cuales son los requisitos para adoptar un bebe recién nacido en México.
¿Que es la Adopción?
El principal objetivo de la adopción es procurar que el menor, que por algún motivo ha perdido el vinculo con su familia biológica, pueda integrarse a un núcleo familiar que le brinde de forma armoniosa el cariño y la estabilidad necesaria para una infancia feliz cubriendo todas sus necesidades físicas y emocionales que lo prepare para la vida adulta.
Igualmente la adopción es la figura mediante la cual la familia adoptiva asume legalmente el rol de la familia biológica y esta última pierde el vínculo con el menor, buscando siempre la satisfacción de las necesidades del menor y de todos sus derechos.
Previo a dar el menor en adopción se procurará volver al menor a su núcleo familiar original (madre y/o padre), si se han subsanado los motivos que llevaron al estado a asumir la protección de la niña, niño o adolescente, como segunda opción se tratara de integrarlo a personas con un grado de consanguinidad (abuelos, tíos, etc.).
Si ninguna de las opciones anteriores es viable, se tomaran las medidas para lograr que sea posible la adopción y encontrar para la niña, niño o adolescente tenga un entorno familiar adecuado.
Legalmente la familia adoptante tiene con el menor los mismos derechos y obligaciones que con un hijo biológico y debe proporcionarle alimentación, vestido, educación, atención medica, con los mismos derechos hereditarios.
El instituto encargado de realizar los trámites para la adopción es el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF). Esta es una institución pública mexicana de asistencia social fundada en 1977 cuyo objetivo es procurar el bienestar de las familias mexicanas generando actividades que promuevan la planificación familiar, la protección para niños y ancianos, la lucha contra el abuso de las drogas y otros problemas que afecten a la familia. Tiene sedes en todas las ciudades mexicanas.
Trámites de Adopción
La legislación mexicana reconoce dos tipos de adopción, la adopción Nacional y la adopción internacional y cada una tiene una se tramita de diferente forma
Trámite de Adopción en México
La adopción nacional es aquella que no implica el traslado de la niña, niño o adolescente a un país diferente al de su origen
Certificado de Idoneidad
Para adoptar un bebe recién nacido los solicitantes deberán realizar los siguientes pasos
- Solicitar la Ficha de Inscripción al Curso de Inducción a solicitantes de adopción en la Dirección de Adopciones de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes
- Los solicitantes deberán tener una asistencia del 100% para recibir la Constancia de Asistencia y tendrán un plazo de hasta dos meses para entregar su expediente
- Al entregar el expediente en el área de adopciones del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) recibirán la Solicitud de Adopción la cual deberán llenar personalmente. Entonces se establecerán las fechas para la visita domiciliaria, las valoraciones y entrevistas.
- Concluidas las evaluaciones psicológicas y socioeconómicas los funcionarios del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia prepararan un informe psicosocial el cual será evaluado por el Comité Técnico de Adopción del sistema que determinará si aprueba, solicita una revalorización o ampliación de la información o si en fin se rechaza la Solicitud de Adopción. En caso de ser aprobada será emitido un Certificado de Idoneidad.
- El Comité Técnico de Adopción del SNDIF informará personalmente y por escrito a los solicitantes sobre su decisión explicándoles el porqué de la misma y ofreciéndoles orientación de ser necesaria.
- Si los solicitantes reciben el Certificado de Idoneidad ingresaran a una lista de espera para la asignación del menor.
- Se llevará a cabo una Sesión de Asignación con los integrantes del Comité Técnico de adopción donde la Junta Interdisciplinaria levantará un acta donde detalle las justificaciones de asignación y si lo considera conveniente presentará una segunda opción de solicitantes para el caso que la primera opción de solicitantes no se consume. Todo esto atendiendo el interés superior del menor.
- Se les notificará personalmente a los solicitantes la asignación.
- La Dirección de Adopciones de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes entrega a la Dirección General de Integración Social el expediente indicándole el rango de edad que aspiran los solicitantes.
- Se les entregará a los posibles futuros padres adoptivos un Informe de Adoptabilidad donde se detalla las condiciones médicas, jurídicas, psicológicas, sociales y pedagógicas del menor.
- Si la asignación es aceptada por los solicitantes la Dirección General de integración Social programará una presentación física. Si la edad y el grado de madurez del menor lo permiten esta presentación se hará con su consentimiento previo.
- Para evaluar la compatibilidad entre el menor y los posibles padres adoptivos se comenzará un periodo de convivencia, primero en el centro donde se alberga el menor y luego con salidas supervisadas fuera del centro. Si se considera que la convivencia es satisfactoria se comenzara con el proceso judicial de adopción.
- Un Juez competente evaluará si se han cumplido los requisitos exigidos por la legislación vigente en vita de las pruebas presentadas. Decretará la adopción girando un oficio al Registro Civil para que sea emitida al menor una nueva Acta de Nacimiento.
Cada seis meses por un periodo de dos años se llevará a cabo un seguimiento post adoptivo a fin de evaluar la adaptación de la niña, niño o adolescente a la nueva familia y al entorno en general.
Documentación Necesaria
Para saber donde puedo adoptar un bebe recién nacido en México, primero deberán preparar un expediente con los siguientes documentos:
- Constancia de Asistencia al Curso de Inducción
- Carta dirigida al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) firmada por los solicitantes, expresando su deseo de adoptar un bebe recién nacido en México y detallando el perfil del menor que desean adoptar.
- Copia y original de una identificación oficial con fotografía, pudiendo ser INE, pasaporte o Cédula Profesional.
- Copias certificadas de las actas de nacimiento con no más de seis meses de expedición.
- Copia certificada del acta de matrimonio o constancia de concubinato
- Dos cartas de recomendación con datos de contacto de personas que sepas sobre su deseo de adoptar.
- Certificado médico expedido por una institución oficial
- Exámenes toxicológicos
- Constancia laboral que indique cargo, sueldo, horario y antigüedad
- Comprobante de domicilio con tres meses de expedición
- Certificado de Antecedentes No Penales expedido por la autoridad competente de su domicilio
- Por lo menos diez fotografías del lugar de residencia que incluyan todos los espacios incluyendo la fachada
- Como mínimo cinco fotografías de convivencias familiares.
Los solicitantes deberán informar por escrito cualquier cambio en la información suministrada.
Todos los documentos que conforman el expediente deben ser en original y no serán devueltos ya que integraran el archivo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF).
Tramite de Adopción Internacional
La adopción internacional es básicamente cuando un menor residente de un país (origen) es llevado a otro país (receptor).
El Estado Mexicano suscribió y ratificó la Convención sobre la Protección de Menores y la Cooperación en Materia de Adopción Internacional, instrumento de Derecho Internacional de la Convención de La Haya y lo asumió en la legislación nacional a partir del 24 de octubre de 1994.
Certificado de Idoneidad
Las personas residenciadas en otros países interesadas en adoptar un bebe recién nacido en México un menor residente en México deberán cumplir con lo siguiente:
- Ser residentes de un país que haya ratificado la Convención de La Haya
- Elaborar un expedientes con todos los documentos necesarios
- La Autoridad Central del país de origen del solicitante o un Organismo Acreditado y autorizado por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores enviara el expedienta al SNDIF.
- La Dirección de Adopciones verificara que el expediente esté completo con todos los documentos necesarios debidamente legalizados y traducidos al español.
- Si el expediente no está completo será devuelto a Autoridad Central del país de los solicitantes.
- Los solicitantes deben de estar de acuerdo en Viajar y permanecer en México el tiempo necesario para la convivencia hasta el momento que finalice el proceso judicial.
- Los profesionales del SNDIF elaboraran un informe basado el informe enviado por la Autoridad Central del país de los solicitantes y pedirá información complementaria si lo considera necesario.
- El Comité Técnico de Adopción del SNDIF evaluara la solicitud y determinara si es procedente o no.
- El dictamen del Comité Técnico se le informará a la Autoridad Central del país de los solicitantes
- En caso afirmativo se expedirá el Certificado de Idoneidad y los solicitantes pasara a lista de espera para la asignación del menor
- Se llevará a cabo una Sesión de Asignación con los integrantes del Comité Técnico de adopción donde la Junta Interdisciplinaria levantará un acta donde detalle las justificaciones de asignación y si lo considera conveniente presentará una segunda opción de solicitantes para el caso que la primera opción de solicitantes no se consume. Todo esto atendiendo el interés superior del menor.
- Se elaborara un Informe de Adoptabilidad que será entregado a la Autoridad Central a fin de tener el acuerdo con la asignación y el de convivir por un periodo de una a tres semanas con el menor en el lugar de su Centro de albergue. En el Informe de Adoptabilidad se detallarán las condiciones médicas, jurídicas, psicológicas, sociales y pedagógicas del menor.
- Si la asignación es aceptada por los solicitantes se programara la presentación física y la convivencia. Si la edad y el grado de madurez del menor lo permiten esta presentación se hará con su consentimiento previo.
- Las convivencias serán primero en el centro donde se alberga el menor y luego con salidas supervisadas fuera del centro
- Si se considera que la convivencia es satisfactoria se comenzara con el proceso judicial de adopción.
NO TE VAYAS SIN ANTES VER LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS
¿Qué requisitos necesito para adoptar en México?
Requisitos para ser un padrino de bautizo (México)
Bdv en línea
Consultar giro efecty
Carreras mejor pagadas en Argentina
Carnet de la patria consulta
Saime cedula
Como sacar el certificado de rethus
Estado de cuenta megacable
Juegos livianos para Pc
Preapertura de cuenta banco de Venezuela
Coomeva Eps
Banco de Venezuela cita
Requisitos para el cicpc
Dequisitos para sacar cedula Colombiana siendo Venezolano
Banco bicentenario en linea
Clave móvil
Credito Liverpool
Afiliacion arl positiva
Corpoelec
Cuenta de ahorro Banamex
Mejoravit efectivo inmediato
Carreras técnicas mejor pagadas en estados unido
Universidad distrital carreras y puntajes
Como aplicar la cirugia capilar
Requisitos para donar cabello
Certificado junta central de contadores