Todo sobre cómo invertir en el mercado de valores

Cómo invertir en el mercado de valores. Quieres aprender a invertir para ganar unos ingresos extras y poder despreocuparte. Te comprendemos. Por eso, hoy en Tramítalo Fácil, queremos darte unas nociones básicas (y no tanto) para que vayas aprendiendo e inicies en este maravilloso mundo de la Bolsa.

Cómo invertir en el mercado de valores paso a paso

¿En qué consiste la Bolsa de Valores?

Se trata de mecanismos privados que permiten a los miembros hacer diversas transacciones con intermediarios, negociando e intercambiando entre ahorradores y empresas.  Hay personas que quieren invertir lo que les ha sobrado en su sueldo, sus ahorros, para obtener de esos una rentabilidad.

Es un canal tanto físico como tecnológico en el que se realiza una compraventa de acciones y se establece la conexión entre inversores y empresas.  El precio de las acciones varía según la oferta y la demanda y otros factores externos como la economía nacional, la evolución de la empresa en cuestión…

¿Por qué se le llama Bolsa?

Originalmente, el nombre de una familia de banqueros de Brujas (Bélgica), los Van Dürssens, celebraba reuniones de negocios en sus mansiones de la plaza de la Bolsa en las que se almacenaban los fondos y se realizaban las transacciones. «Bolsa» procedía de tres bolsas negras que encerraban el escudo de la familia, que se utilizaba como término genérico para un grupo de artículos.

Conceptos de la Bolsa

Seguro que ya has escuchado hablar de las acciones y los dividendos.

Las sociedades anónimas dividen el capital de su empresa en partes que tienen el mismo valor. A cada una de estas porciones se les llama acción. Por ende, si compras una acción de una empresa, estarías comprando una parte de la misma.

Si hablamos de dividendos estamos hablando de esa parte que nos corresponde de beneficios por ser accionistas. Evidentemente, cuantas más acciones tengas, más beneficios tendrás. Las empresas que cotizan en bolsa son las que reparten estos bonos como una especie de incentivo para seguir apostando por la empresa.

¿Es legal?

Estos mercados están totalmente permitidos y son transparentes en cuanto a los procedimientos requeridos. El intercambio financiero entre vendedores y oferentes se realiza a través de un intermediario.

¿Existe una manera fácil de decidir cuándo entrar en el mercado de capitales?

Debes entender que deberías conocer los movimientos de precios del sector a corto y largo plazo. Además, tus ganancias se irán viendo a medio plazo, pero pueden ser variables. Para empezar, lo mejor es comprar bonos y no acciones.

Algunas personas creen que también es ventajoso colocar el dinero en valores latinoamericanos.

Por ejemplo, puedes invertir en el extranjero con Cedric (certificados de depósitos argentinos). Estos son propiedad de empresas multinacionales y cambian de valor diariamente.

Este Cedric se puede cambiar por una moneda en el exterior, donde se puede dolarizar por encima del tipo de cambio previsto, un inversor inteligente coloca su dinero como espera que salga el cambio.

Consejos para invertir

Tenga en cuenta los siguientes puntos:

  • Decida su estrategia de inversión y sus objetivos de beneficio y asigne los fondos en consecuencia.
  • Utilice la respuesta a estas dos preguntas para ayudarle a determinar qué tipo de inversores serán si piensan invertir.
  • Debe definir sus objetivos de inversión.
  • Saque los registros de la contabilidad de cheques con los que tendrá que pagar su cuenta (según la inversión que elija)
  • Asesórese con un asesor de forma periódica.
  • Invertir sólo a través de intermediarios financieros es la única forma segura de hacerlo.
  • Tu trabajo como empresario es invertir a largo plazo.
  • Los excedentes deberán ser tus inversiones.
  • Comprueba regularmente las condiciones de inversión.

 

Paso a paso

En primer lugar, debe saber con quién está tratando por su cuenta, como una persona individual, no podría obtener acciones de la empresa. Debes hacerlo a través de un intermediario. Y si son de otro país, el intermediario debe ser de ahí.

Es necesario disponer de una segunda cuenta corriente, ya que para proceder a ello es necesario tener una cuenta de bolsa.

Estará a nombre de la persona que está comprando y funcionará como cuenta administradora para ella, sirviendo como resumen de sus posesiones actuales y detalles sobre las participaciones en las distintas acciones. Cualquier transacción en esa cuenta queda registrada.

La segunda opción se centra en la compra de una cuenta en la que se invertirán los fondos, y en la recepción de las acciones/valores del cliente el mismo día de la operación, cuando se vende.

Es importante saber que para solicitar la legitimación de sus fondos, debe tener 18 años, disponer de un documento nacional de identidad (DNI) legítimo, y esto debe ser completado y realizado por la Unidad de Información Financiera (UIF).

Una vez finalizado este proceso, pondremos nuestro dinero a disposición.

 

Trámites de intermediación para la compra de acciones

El objetivo principal es comprar acciones a medida que se van vendiendo a un precio bajo para venderlas a un precio más alto, en igualdad de condiciones.

Hasta que se decida a comprar algún movimiento en particular, defina un plan e identifique el tipo de inversor con el que quiere tratar.

Infórmate siempre antes de comprar. Incluso, hay algunas empresas que permiten la compra sin intermediario, lo que es más práctico y fácil si eres un pequeño inversor.

Si no puedes hacer esta compra de manera directa, busca un corredor de bolsa.

Una vez que tenga una cuenta, puede dejar que su corredor comience a comprar acciones.

Debe dar a su corredor la orden de «autorización» que autorizará la adquisición, y luego la cantidad de acciones que desea comprar, así como el tiempo en el que desea que la operación esté disponible.

Beneficios de invertir

Uno de los beneficios de la bolsa para las empresas es:

-La reducción de los plazos de pago. 7

-La mejora del aspecto visual para el público.

-Permite valorar la empresa en un momento determinado y estimula a los altos ejecutivos a maximizar la valoración.

-Los accionistas podrán vender sus acciones si lo desean

-Las inversiones en el mercado de capitales tienen mayores dividendos y menor riesgo.

 

El mercado de valores tiene una serie de oportunidades para las personas y organizaciones con acciones:

– Cuanto más lucrativas sean sus inversiones, mayor será la distribución de beneficios.

-Podrá poseer y vender tantos activos como desee.

-Un mercado protegido en el que puede invertir en valores.

 

Deja un comentario