Hacer la aceptación o la renuncia de una herencia no es una labor fácil. Para tomar esa decisión hay que sopesar los pros y los contras, determinar a groso modo su nos beneficiará o si, por el contrario, nos traerá muchos problemas e inconvenientes, porque si decidimos aceptarla, habrá que comenzar los procedimientos, pero si no, aquí te mostraremos como se puede renunciar a parte de una herencia.
Lo que debes sopesar
Si decides suscribir el documento de aceptación de tu herencia, debes saber que, en primer lugar, debes pagar el impuesto de sucesiones. Esa suma de dinero va a depender del valor de los bienes y derechos del fallecido que estés heredando, de la Comunidad Autónoma en la que vivía el fallecido y del grado de parentesco entre el fallecido y tu.
Igualmente, hay que pagar el impuesto sobre el incremento de valor de terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU), también llamado de plusvalía, en el caso de que recibas en herencia un inmueble.
Luego debes firmar la escritura de aceptación de la herencia. En este paso debes contratar los servicios de profesionales, por lo que deberás pagar los servicios de abogados, gestores y notarios que intervendrán en las distintas diligencias para culminar el proceso de aceptación de la herencia.
Hay que sacar cuentas
Visto esto, debes tener en cuenta todos estos pasos y sacar un estimado de las cuentas, para que de forma aproximada, puedas tener una idea de la cantidad de dinero que tendrás que pagar, en comparación con lo que vas a recibir en herencia, para establecer si vale la pena hacer todos estos trámites.
La regulación común del Código Civil español, que es aplicable en todo el territorio, salvo a aquellas Comunidades que tienen legislación especial o foral, como por ejemplo el País Vasco, dispone que una vez se acepta una herencia, ya no se puede renunciar a ella, por lo que deberás efectuar los pagos y gastos necesarios para recibirla. También debes saber que la aceptación o la renuncia de la herencia no se puede hacerse en parte, o con plazos, o condicionalmente.
¿Qué pasa si se renuncia a una herencia?
Usualmente las personas tienen más interés en saber cómo heredar que lo que ocurre cuando se renuncia o no se acepta una herencia. Pues, debes saber que por razón de los inconvenientes que ocasionan todos los trámites y el pago del impuesto de sucesiones, no es difícil de imaginar que varias personas tomen la decisión de renunciar a sus herencias. Pero, puede ser total o se puede hacer una ¿renuncia parcial herencia? ¿Cómo se lleva a cabo este proceso?
Circunstancias a tener en cuenta en el caso de renunciar a una herencia
En primer lugar, hay que tener en cuenta que no es lo mismo renunciar a una herencia cuando el fallecido había hecho testamento que cuando no. Tampoco es lo mismo lo que sucede con la herencia renunciada si el renunciante tiene hijos que si no los tiene.
Si el fallecido había hecho testamento y se renuncia a una herencia
Si te estás preguntando si se puede renunciar a parte de una herencia testamentaria, en este caso, puede ocurrir que el testador haya tomado en cuenta que los herederos renunciaría a la herencia. Parece sencillo suponer que, entonces, la herencia se entregará al heredero sustituto. Sin embargo puede que no sea tan sencillo.
Algunas personas otorgan testamento pensando en que es probable que algunos de sus herederos mueran antes que ellos. Para solventar estos supuestos suelen designan otros herederos que serán los sustitutos. Pero olvidan suponer que los herederos podrían no querer la herencia y, por ello, querrán renunciar a ella.
Para este supuesto, el artículo 774 del Código Civil dispone lo que ocurre en la situación de que el testador haya previsto la sustitución de herederos. Explica que el testador puede nombrar sustitutos para sus herederos, en el caso de que estos herederos fallezcan antes que él, o en el supuesto de que no puedan heredar o para el caso de que no deseen aceptar la herencia. Esta última situación es la de la renuncia a la herencia.
También puede pasar que el testador no haya previsto en el testamento la posibilidad de que ocurriera una renuncia o no estableciera herederos sustitutos. En estos supuestos, la herencia renunciada será repartida como si no se hubiera otorgado un testamento, esto quiere decir que se deferirá según la ley, como herencia intestada. Por ejemplo, un padre muere y lo deja todo a su hija, pero su hija renuncia a la herencia. Como el padre no estableció en el testamento lo que pasaría en ese caso, esa herencia se trata como si no hubiera testamento.
Si el fallecido no hizo testamento y se renuncia a una herencia
Puede parecer que no es cierto, pero hay casos en los que una persona no esperaba heredar, es heredero según las leyes y aún así, renuncia a la herencia. Y es que el monto a pagar por concepto de impuesto de sucesiones puede ser demasiado alto. Hay supuestos en los que heredar podría ser más costoso que beneficioso. Por ello hay que conocer lo que pasa si el causante muere sin testamento y el heredero natural forzoso por ley decide renunciar a la herencia.
En este caso, hay que tener en consideración los efectos de la decisión de renunciar a la herencia, porque afectarán tanto al heredero como a sus descendientes. En los casos de renuncias abintestato, el heredero que renuncia lo hace para sí mismo y para su estirpe. Es decir, que ni sus hijos ni sus nietos podrán tener derecho a heredar.
El Código Civil no prevé la sustitución. Pero esta regulación no se aplica a los parientes del mismo grado, es decir, si muere el padre de dos hijos y sólo uno de ellos renuncia a la herencia, el otro hijo tiene derecho a «acrecer». Esto es, que heredaría la parte de la herencia que le correspondía a su hermano, una vez que este renuncie legalmente a ella.
¿Cómo afecta la renuncia de una herencia al usufructo del cónyuge?
En la legislación española, el cónyuge que sobrevive tiene derecho al usufructo de un tercio de la herencia. En caso de haber hecho un testamento recíproco, que quiere decir del uno para el otro, se puede haber ampliado ese derecho de usufructo a la totalidad de la herencia. Y si se hizo el testamento utilizando la cláusula de Cautela Socini, ese usufructo será universal y vitalicio. Ahora bien, si los herederos renuncian a la herencia ¿de qué manera afecta esto a los derechos del viudo?
La ley es muy clara en este aspecto pues establece que la renuncia a una herencia no afecta en absoluto al derecho de usufructo del viudo. Es decir, el cónyuge sobreviviente podrá disfrutar de lo que le corresponde, con independencia de que los herederos renuncien o no.
Renuncia en nombre de menores
Los asuntos relacionados con herencias testamentarias son complejos, en la medida en que también son complejas las relaciones familiares. Para proteger a los menores de acciones dolosas que pudieran ejecutar los adultos de los que dependen como que se puede renunciar a parte de una herencia, la ley dispone de algunas garantías.
Una de ellas es que los padres no pueden renunciar a una herencia en nombre de los hijos menores. Para ello se requiere de una autorización judicial. Pero existe una excepción a esto y es para el caso que el menor haya cumplido ya dieciséis años y es que éste podrá rectificar la renuncia de sus padres en documento público.
¿Cómo se renuncia a una herencia legalmente?
Aceptar una herencia es muy fácil, pero renunciar puede no lo es. Para aceptar sólo basta con actuar como si ya su hubiese aceptado, pues la ley dispone que si has utilizado los bienes del fallecido como si fueran tuyos, se entiende que se ha aceptado la herencia.
Pero renunciar a una herencia implica algunas dificultades. En principio, la renuncia debe ser expresa. No existe la renuncia tácita. Esto quiere decir que si no tocas los bienes no se entiende que renuncias a la herencia. Hay que declarar ante notario público que renuncias. Además, la renuncia no se puede renunciar a parte de una herencia, porque la ley establece que la renuncia afecta a la totalidad de los bienes de la herencia, y tampoco se puede renunciar con condiciones. Una vez hecha la renuncia, esta es irrevocable
Si te ha interesado esta información te recomendamos leer también:
Bdv en línea
Consultar giro efecty
Carreras mejor pagadas en Argentina
Carnet de la patria consulta
Saime cedula
Como sacar el certificado de rethus
Estado de cuenta megacable
Juegos livianos para Pc
Preapertura de cuenta banco de Venezuela
Coomeva Eps
Banco de Venezuela cita
Requisitos para el cicpc
Dequisitos para sacar cedula Colombiana siendo Venezolano
Banco bicentenario en linea
Clave móvil
Credito Liverpool
Afiliacion arl positiva
Corpoelec
Cuenta de ahorro Banamex
Mejoravit efectivo inmediato
Carreras técnicas mejor pagadas en estados unido
Universidad distrital carreras y puntajes
Como aplicar la cirugia capilar
Requisitos para donar cabello
Certificado junta central de contadores