Requisitos para ser policía Nacional en España

Ser Policía Nacional es una de las profesiones más recurrentes y cotizadas de España. Esto se debe a que contar con un puesto fijo y un salario que esté buen remunerado, es uno de los elementos más importantes que hacen que los aspirantes intenten obtener un puesto, para esto se tiene que completar una serie de requisitos para ser policía en España.

requisitos para ser policía nacional en España

Plazas Policía Nacional

Con los atractivos que tiene esta profesión, y conociendo el desempleo que existe actualmente en España, cada vez el número de aspirantes de edades comprendidas entre los 18 y 30 años deciden presentarse a las bastantes plazas de media que suelen convocarse todos los años, por lo cual es importante tener muy presente los requisitos para ser policía en España.

Para el año 2019, existen bastantes ofertas de empleo (un total de 2.006, en el caso de escala básica y 100 para la escala ejecutiva) todo esto emitido por el BOE, publicado en 2 de abril de 2019, en otras palabras se van a convocar unos 5561 empleos para la Guardia Nacional como para la Policía Nacional. En cuanto a la restitución de las plazas, ya sea por bajas o por jubilación será de un 115 %, es decir, que junto con las convocatorias de los años 2017 y 2018 serán las más elevadas desde el año 2009.

¿Cuáles son los requisitos para ser policía nacional en España en 2019?

Ser policía es un honor, el cual solo pueden optar aquellos que buscan ayudar a las personas y así mismo protegerlas, por tal motivo los requisitos para ingresar en este Cuerpo Nacional de Policía, estos se van a dividir en dos: los requisitos generales y los requisitos específicos, los requisitos para ser policía en España son:

requisitos para ser policía nacional en España

Requisitos Generales

Para conocer un poco más de estos, se necesita conocer las bases de la última convocatoria, estas se encuentran en el BOE (número 79, del 2 de abril de 2019), con la finalidad de entender que esta trata de una oposición libre para el ingreso al Cuerpo Nacional de Policía, es decir, a escala básica.

Para poder ser admitido  se tiene que realizar las pruebas de selección, así como también reunir una serie de condiciones en la fecha de finalización de plazo de la presentación de la solicitud, lo que se necesita para ser policía es lo siguiente: 

  • Tener nacionalidad española
  • Tener más de 18 años de edad.
  • Poseer el título de bachillerato o un equivalente. En el caso del equivalente, se aceptaran solamente: el título de grado medio, la prueba de acceso a la formación profesional de grado superior + ESO, entre otros.
  • Tener una estatura mínima de unos 1,65 metros en cuanto a los hombres, y unos 1,60 metros en cuanto a las mujeres. Esta información va a ser confirmada en el momento de realizar las pruebas físicas.
  • Poseer un permiso para conducir clase B. Esto debido a que ya no es necesario los permisos tanto el A como del A2, así como también el BTP que ya no son necesarios.
  • No tener ninguna causa que sea de exclusión física o psíquica, que imposibiliten o que incluso disminuyan las capacidades funcionales y operativas en el desempeño de las actividades a realizar propias de un Policía Nacional.
  • Tener compromiso a la hora de tener la declaración del solicitante de portar armas, y dependiendo de la situación en la que se encuentre de utilizarlas.
  • No haber sido condenado por delito doloso, como también separado del servicio del Estado de los servicios de administración ya sea Institucional, Local o Autónoma. De igual forma, cabe mencionar que el aspirante no podrá encontrarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.

Requisitos específicos

Los requisitos específicos, es decir, para empleos como el de inspector de policía , es decir, a escala ejecutiva, se van a exigir además de los anteriores requisitos para ser policía en España:

  • Haber obtenido el título oficial de universitario de grado
  • Además de tener el título de ingeniero técnico, formación equivalente o superior, o inclusive una diplomatura universitaria.

Extranjeros en la policía española

Existen muchos extranjeros que son residentes en España, y que además prestan servicio en el ejército español, está cabe mencionar es una opción que existe en el país desde hace algún tiempo, sin embargo, todavía no es posible que un residente legal pueda accede a los diferentes organismos de seguridad del Estado como: La Guardia Civil, Policías Autónomas, Policías Locales, y el que viene al caso Policías Nacionales, por lo que este va a ser parte de los requisitos para ser policía en España siendo extranjero, estas opciones solo serán reservadas para aquellos extranjeros que ya estén nacionalizados como españoles.

Oposiciones Policía Nacional (Pruebas de acceso)

Existe lo que se llama las fases de oposiciones, las cuales también se les puede conocer por el nombre de pruebas de acceso, estas constan de tres bloques, estos son:

  • Bloque 1: Prueba de aptitud física
  • Bloque 2: Prueba de conocimientos y ortografía
  • Bloque 3: Ejercicio voluntario de idiomas, test psicotécnico, entrevista personal y de reconocimiento médico.

Prueba física (Policía Nacional)

Las pruebas físicas son las primeras pruebas de oposiciones que se realizan y se calificadas como NO APTO y APTO. No es una sola prueba, sino que son varias pruebas que giran en torno a un circuito de agilidad, dominadas y de unas carreras de resistencia.

Cabe destacar que dentro de estas pruebas desde el año 2016 se suprime el salto vertical. Además de esto también es importante destacar que la puntuación va a oscilar entre el 0 al 10 puntos, por lo que para poder calificar como apto se necesitaran obtener un total de 15 puntos o más y ningún 0 en las pruebas para poder calificar.

Para poder presentar estas pruebas, se tiene que asistir con ropa deportiva y con un certificado médico, el cual deberá ser entregado al tribunal, para poder ser acreditado y así demostrar que se está capacitado para realizar las numerosas pruebas físicas como requisito para ser policía Nacional en España.

Circuito de obstáculos

Esta prueba la realizan tanto los hombres como las mujeres, y en la actualidad, este circuito ha cambiado sustancialmente en cuanto al ancho de circuito, debido a que ahora está pasa de 2 metros a 3 metros, el resto de las medidas y del tiempo de calificación va a ser el mismo. Por lo que se debe de efectuar el recorrido sorteando tanto banderines y vallas, las cuales se tiene que pasar tanto por encima como por debajo de ellas, por todo el circuito.

Para poder calificar como APTO se disponen de 2 intentos como máximo, y en cuento a la diferencia entre hombres y mujeres el circuito va  a ser el mismo con la única diferencia de disponer de un tiempo ligeramente superior en el caso de las mujeres.

Dominadas

Esta prueba corresponde a la fuerza tren superior, la cual se va a dividir en mujeres y hombres:

Mujeres: se tiene que realizar flexiones, en donde se asome la barbilla por encima de la barra, (no se permite el balanceo del cuerpo así como también la ayuda con el movimiento de las piernas.

Aquí serán evaluadas el tiempo de aguante y  el objetivo consiste  en subirse a una escalera y colocarse en posición, el tiempo comenzara cuando se les retire el soporte y el tiempo se acabara en el momento en el que la barbilla baja la línea de la barra, para esto solo se dispone de 1 intento.

Hombres: es muy parecido al de las mujeres, la diferencia radica en que ellos deben de realizar las flexiones asomando la barbilla para después bajar extendiendo totalmente los brazos, para esto no se va a permitir ayudarse con los movimientos de las piernas ni balancearse con su propio cuerpo, y al igual que las mujeres son disponen de un intento.

Carreras de resistencia

Estas se van a llevar a cabo en una superficie tanto plana como lisa y dura, y al igual que en la anterior solo se contara con 1 intento. En esta prueba los hombres y las mujeres realizaran la prueba de los 1.000 metros, en vez de los 2.000 metros que los hombres anteriormente realizaban. Por lo tanto se realizaran 2 vueltas y media a la pista de atletismo.

Vídeo Pruebas físicas policía nacional

Aquí se te mostrara un  vídeo sobre los requisitos o inclusive los cambios que se han presentado en las pruebas físicas de la Policía Nacional.

Pruebas de conocimiento

Esta parte de las pruebas que se realizan como requisito para ser policía en España, será con la finalidad de poner a prueba los conocimientos que el aspirante tenga, por lo que constara de un cuestionario de unas 100 preguntas tipo test, es decir, que contara con un enunciado y 3 posibles respuestas, teniendo en cuenta que solamente 1 de las 3, es la correcta.

Va a tratar de 41 temas, los cuales se dividen en tres grandes partes: el de las ciencias jurídicas, el de las ciencias sociales, y el de las materias técnico – científicas. La calificación al igual que en las anteriores va a oscilar entre los 0 a 10 pto, teniendo que obtener como mínimo los 5 puntos para poder aprobar este examen. Cabe destacar que cada error va a ser penalizado y que loa duración de esta prueba va a ser de unos 50 minutos.

Además de que también se realizara una prueba de ortografía, en donde se pondrá a prueba la forma en la que los aspirantes escriben y utilizan las palabras respetando las reglas ortográficas, en este caso son se evaluara de acuerdo a puntos, sino que será de acuerdo al apelativo APTO y NO APTO.

Prueba Psicotécnica

Esta prueba se trata de conocer al aspirante y su personalidad con datos específicos, así como también una valoración realizada por una entrevista de trabajo. La prueba psicotécnica se va a dividir en tres partes, estas son:

  • Test Psicotécnico: En esta prueba  se medirá la capacidad de inteligencia del individuo que desea trabajar como policía nacional.
  • Entrevista personal: con a finalidad de recoger tanto información biográfica como los test de personalidad, en donde se examinaran los factores de integración social, integración profesional, motivación, rasgos clínicos, comunicación, personalidad entre otros.
  • Reconocimiento médico: después de haber realizado las dos anteriores y basándose en las técnicas convencionales, se realizaran análisis de sangres y de orina.

Prueba de Idiomas

Esta es la última prueba que se realiza, y se trata de idiomas, con la finalidad de permitir aumentar la nota que se obtenga en la prueba de conocimientos, destacando que no va a perjudicar nuca la nota ya obtenida, permitiendo mejorar hasta 2 puntos la nota final de la oposición. Los idiomas que estarán presentes en la prueba serán el inglés y el francés, por lo que el nivel exigido por el sistema educativo general es el de enseñanza obligatoria básica.

Es importante conocer que durante las pruebas de selección no va a ser suficiente haber superado todas las pruebas para poder entrar en el cuerpo policial sino que se tiene que obtener el número máximo de puntos posibles debido a que generalmente el número de candidatos a obtener el puesto va a ser mayor al número disponible de plazas ofertadas.

Mejores libros con test para preparar las opciones a Policía Nacional

En el caso de querer prepararse para poder obtener la mayor cantidad de puntos posibles y así aprobar las oposiciones, lo más recomendable es disponer del temario actualidad para así poder tanto repasar como realizar los test, ya que es mejor estar preparado que ir sin tener ninguna preparación y dejarlo a la suerte.

Instancia Policía Nacional

Es importante saber que la solicitud de la inscripción a las posiciones de la policía nacional si como también la formalización de las inscripciones y de la consulta del plazo de presentación de las instancias, se realizará a través de la Sede Electrónica del Cuerpo Nacional de Policía.

El plazo de inscripción de nueva convocatoria en cuanto a la escala básica para las oposiciones a Policía Nacional, se harán públicas por el BOE. Si se dese conocer un poco más sobre los requisitos para ser policía nacional en España, así como también tener más información sobre los resultados de las pruebas, de las listas de admitidos y de las próximas convocatorias puede dirigirse a la web oficial de la policía nacional española.

Requisitos para entrar en la academia de policía de Ávila

Los 3 grandes bloques que se han mencionado, es decir: el de aptitudes físicas, el de pruebas de conocimientos y de ortografía, y el de los ejercicios voluntarios de idiomas, test psicotécnico, entrevista personal y de reconocimiento médico.

Tienen la finalidad de eliminar a las personas que no estén capacitadas para ser policías nacionales, por lo que quienes lo logran tiene el derecho de formar parte y de incorporarse al centro de formación de Ávila (la cual está ubicada en la comunidad de Castilla y de León) en donde podrán iniciar su formación para poder integrarse a la carrera del Cuerpo Nacional d Policía en España.

Esta formación va durar unos 6 meses, a lo largo de este periodo se realizaran diversos exámenes y se cobrara alrededor de unos 500 euros mensualmente, en donde la nota total de estos exámenes junto con las notas obtenidas de las pruebas de oposición son determinantes para elegir el destino de policía.

Durante la realización de estas pruebas en la academia, existe una que tiene como duración 3 meses y se le conoce como Aula Abierta, aquí el alumno aprenderá las diferentes unidades que existen. Pero para decidir el destino del aula abierta y de las prácticas subsecuentes a esta, se requerirá obtener muy buenas notas de las pruebas de oposiciones.

Para finalizar quien lograr culminar con éxito este curso de formación, tiene que llevar a cabo un último módulo de formación práctica, esta se realizara en diferentes unidades policiales, con la finalidad de poder conocer las distintas funciones que existen dentro del CNP. Cabe destacar que este último modulo tiene una duración de 1 año y el destino depender de todas las notas que haya obtenido en las anteriores pruebas y prácticas que haya realizado hasta la fecha.

Luego de haber culminado el periodo de practica y de haber superado su formación satisfactoriamente, se nombrar agente del Cuerpo Nacional de Policía en España. En la categoría de policía, es en este momento donde se va a poder elegir el destino, según el rango que ocupe cada alumno y de las notas sumadas, siendo: La oposición y las practicas un total de 50 % de la nota final y la calificación conseguida en la academia el otro 50 % de la nota.

Importancia de la Policía Nacional

Ademas de los requisitos para ser policía en España, es fundamental conocer que la policía nacional se encarga de auxiliar y proteger a las personas que habitan en un determinado país (en este caso España), con la finalidad de asegurar y custodiar a los individuos que se encuentren bajo cualquier peligro o causa. De igual forma velan por la protección y la seguridad de las personalidades más importantes de país y de mantener la seguridad ciudadana o restablecer el orden.

La Policía nacional tiene diversas funciones que se van a distribuir en las diferentes áreas del saber policial, a su vez, estas áreas van a contar con diferentes especialidades, algunas de estas son:

  • Fronteras y extranjerías: esta se encarga de controlar tanto la salida como la entrada del territorio nacional, ya sean españoles como extranjeros que quieren visitar el país, así como también previene y persigue la inmigración ilegal.
  • De información: este tipo de Policía Nacional tiene diversas funciones, como lo son: la captación, el tratamiento, la recepción y el desarrollo y utilización operativa de la información que sea de interés para la seguridad pública.
  • Policía Científica: se encarga de los casos criminalísticas, analíticos y de las investigaciones técnicas, así como también de la identificación, de los documentales y de los informes periciales que se puedan presentar en los casos.

  • Policía judicial: es una de las especialidades más extensas del cuerpo policial ya que se puede dirigir en la investigación y persecución de actos delictivos (ya sea por tráfico de drogas, crimen organizado, delincuencia especializada entre otros).
  • Seguridad Ciudadana: se encarga de organizar todo lo relacionado con el mantenimiento y el restablecimiento de la seguridad pública, vigilando todos los espectáculos públicos  y protege a las personas más influyentes del gobierno y de los edificios que lo requieran.

Pregunta frecuente

Si bien es cierto que se tienen que completar los requisitos para ser policía en España, hay ocasiones en que el individuo que desea postularse para el puesto no tiene completado el bachillerato, por lo que, en este artículo se responderá:

¿Si no tengo bachillerato, me puedo presentar?

En este caso, todo va a depender de que el aspirante tenga una titulación equivalente.

Te recomendamos, conocer un poco mas de España:

Estudiar derecho a distancia en España

Requisitos para hacer un doctorado en España

¿Cómo ser modelo en España? ¿Qué realmente debes saber?

(Visited 51 times, 1 visits today)

Deja un comentario