Requisitos para ser un Juez en (España)

El Juez es la máxima autoridad en un tribunal de justicia, es la persona que luego de un estudio exhaustivo de las pruebas y los testimonios presentados por la defensa y la parte acusadora tiene la potestad de enjuiciar los delitos e implantar las penas que sean necesitarías en cada caso, es decir, el juez es el especialista en derecho que aplica justicia de manera equilibrada y equitativa siguiendo el código penal vigente en cada país. Por ello si estás interesado en esta especialidad tan importante para la justicia de un país en el siguiente articulo te mostraremos los requisitos para ser Juez en España.

requisito-para-ser-juez-en-españa

Requisitos para ser juez o fiscal

La diferencia entre ser juez y fiscal son que el juez se encarga de enjuiciar los delitos, examinando la pruebas presentada por las partes en un juicio, contemplando los conflictos y estimando las consecuencias para cada caso y con ello poder aplicar las leyes. Mientras que el fiscal es el que se encarga de orientar la investigación criminal y, en consecuencia, realiza la acción penal.

Para la justicia de un país la labor que lleva cada uno de ellos tiene un mismo objetivo que es defender los intereses del ciudadano. Son profesionales que trabajan para o por los ciudadanos, para que tengan una mejor sociedad donde la justicia sea debidamente aplicada y que toda acción que se encuentre fuera de las leyes recibirá las respectivas consecuencias. Por ello te queremos mostrar que  requisitos para ser Juez  o Fiscal en España.

La labor de un Juez radica en solucionar los conflictos entre las partes y enjuiciar delitos, y la función de un Fiscal es instruyen la acción penal. El objetivo principal de ambos es defender los intereses de los ciudadanos.

A través de la Ley Orgánica 9/2000, de 22 de diciembre, donde se procedió a la unificación de acceso a las carreras Judicial y Fiscal. Con esto lo que se quiere es tener una mejor organización del estudio del opositor o concursante, acudiendo en una única convocatoria a los cargos de las dos oposiciones o concurso. De esta forma, los opositores realizan una prueba en conjunto, y una vez que haya sido aprobado, el opositor escogerá según el número de orden conseguido si lo desea opta a la carrera Judicial o bien a la de Fiscal, hasta que se terminen los cargos convocados.

Los requisitos indispensables para ser Juez,  indudablemente son el haber estudiado derec

}ho, es decir, tener una  Licenciatura en Derecho que es el punto de partida y después asistir a una oposición o concurso. Estas convocatorias son hechas anualmente y, se encuentran publicadas en el BOE sobre mes de marzo, y el temario.

requisito-para-ser-juez-en-españa

Estos son los requisitos para ser Juez  o Fiscal en España explicados paso a paso que debes seguir:

  • Inscribirse en la facultad de Derecho.
  • Luego debes tener obtén buenas calificaciones en tus estudios de grado de Derecho.
  • Amplía tu pasión y vocación por la carrera judicial o por el mundo jurídico en general.
  • Ten siempre presente que para asistir a unas oposiciones deberás pasar por un proceso duro y que alistarse para juez o fiscal también. Ambas son profesiones que exigen mucho tiempo, esfuerzo y dedicación.
  • Está siempre atento a cuándo tendrán lugar las oposiciones y alístate muy bien de cómo ser Juez en España con ayuda de una academia especializada. En el caso de que conozcas a jueces y fiscales, proponles que te asesoren y te permitan estar con ellos en su día a día para que vayas obteniendo formación.
  • Estudia a fondo, sin prejuicios y relajado.
  • Realiza tu prueba de oposición, minuciosamente prestando atención a los detalles y repasando cada prueba para verificar que está todo correcto impidiendo errores y nervios.
  • Si aprobaste las oposiciones o concurso. Continuas con la siguiente fase de los requisitos para ser juez en España donde tendrás que pasar dos años de intensa instrucción en la Escuela de Práctica Judicial.
  • Una vez que hayas aprobado los exámenes de la Escuela, estarás listo para formarás parte de la lista que cubrirá las plazas en cualquier parte del territorio nacional.

Características y requisitos del examen para juez o fiscal

Las oposiciones tienen como objetivo la realización de una prueba que consta de varias fases, estas pruebas que se realizan a nivel nacional y son famosas por su dureza, serán seleccionados los que obtengan las 100 primeras notas, de cien cargos, pasan a la posición de juez; a partir de ese instante, ya se es funcionario en prácticas, con todo lo que ello conlleva a nivel estatal y en cuanto a condiciones laborales y salariales.

Los llamados para realizar estas pruebas se dividen en 3 exámenes distintos. El aspirante debe pasar una fase tipo test, para posteriormente presentar 2 exámenes orales que se realizan en la Audiencia Nacional ubicada en Madrid.

Las etapa de las oposiciones que son los requisitos para ser Juez  o Fiscal en España, se dividen en tres exámenes:

  • El primero es de tipo test, el que lo aprueba depende de la media aritmética de los resultados que obtenga por todos los concursantes que se hayan presentado a la convocatoria.
  • Tiene que presentar dos exámenes, estos son orales y se realizan en Madrid en el edificio de la Audiencia Nacional. Las preguntas consisten en explicar un tema escogido al azar de todos los temas que se encuentran disponibles. Una vez que el examinado tiene el tema que expondrá, dispondrá un tiempo prudencial para organizar sus ideas sobre el tema y así poder presentar.

El paso siguiente es la inscripción en la Escuela de Práctica Judicial, en esta realizarán un curso cuya duración es de dos años. El adiestramiento consiste en una parte teórica y otra práctica.

El adiestramiento teórico se realiza en Barcelona y tiene una duración de nueve meses, y el práctico, se cumplirá durante 6 meses en una ciudad que sea del interés que está optando por el título de Juez, siempre y cuando exista una plaza vacante. Los que aprueben, el curso teórico-práctico son proclamados como Jueces ingresando en la Carrera Judicial.

Para la adquisición de una plaza, se valorará el trabajo que se realice mientras transcurran los dos cursos, y también se tomará en consideración las notas que hayan obtenido. Ahora bien, luego de lo anteriormente mencionado, los aspirantes concursarán por una plaza en todo el territorio español. Finalmente, los fiscales serán consignados a ciudades, mientras que los jueces pueden ser consignados tanto a ciudades como a municipios.

¿Quién convoca y evalúa las pruebas de selección para juez o fiscal?

Los licenciados en derecho que deseen especializarse para ser Juez deben estar bien preparados, porque la carrera judicial no es un camino sencillo, por lo que para realizar la selección y la evaluación lo hacen con pruebas donde el órgano de selección está compuesto por los siguientes profesionales:

  • Un o una vocal del Consejo General del Poder Judicial.
  • Un o una Fiscal que regirá la Sala.
  • Una Magistrada o magistrado.
  • La Directora o el Director del Colegio Judicial.
  • La Directora o el Director del Centro de Carreras Jurídicos de la Administración de Justicia.
  • Un funcionario/a del Ministerio de Justicia que tendrá que ser como mínimo Subdirector o Subdirectora general.
  • Un miembro de los órganos técnicos del Consejo General del Poder Judicial. Tribunal de evaluación:
  • Un Magistrado/a del Tribunal Supremo (o bien un Fiscal de Sala) que regirán el Tribunal de valoración.
  • Dos magistradas o dos magistrados.
  • Dos fiscales.
  • Una profesora o profesor de la universidad que dicte una materia jurídica.
  • Un abogado del Gobierno Español, con una experiencia de más de 10 años.
  • Una secretaria o secretario judicial de la categoría primera, que servirá de vocal-secretario.

requisito-para-ser-juez-en-españa

Disciplinas jurídicas para ser juez o fiscal

Entre las personas altamente capacitadas que entrarán a formar parte del grupo del Tribunal de Evaluación será un profesor de universidad de una disciplina jurídica. Todas las disciplinas jurídicas son parte de la misma carrera, pero estas pueden ser muy diferentes dependiendo de sus competencias:

  • Juez supremo o Magistrado: Son aquellos que se hallan en el último grado de carrera judicial con posibilidades de ser incorporado a la Alta Corte.
  • Juez convencional: No tiene un cargo público como Juez, pero si tiene poder bajo cumplimiento de ciertos requerimientos para intervenir ante problemas.
  • Juez ordinario: Práctica con permanencia su jurisdicción, sin perjuicio de transferencias o ascensos.
  • Juez superior: llamado también “Juez ad quem”; tiene potestad para juzgar las causas en apelación.
  • Juez a quo: a él se acude para apelar ante el superior jerárquico.
  • Juez de competencias: Tiene las competencias para conocer un argumento y apoyar un proceso.
  • Juez privativo: estar al corriente algunos elementos de causas y ejercer alguna jurisdicción privilegiada en orden a ciertas personas o asuntos.
  • Juez promiscuo: estar al tanto de todo tipo de asunto sólo dentro de su jurisdicción territorial.

Temario para oposición de juez y fiscal

Este Programa fue aceptado en el BOE de 30 de enero de 2015. La organización de cada una de las 3 pruebas es, en función del temario o cuestionario y las materias, las cuales son descritas a continuación:

  • Fase 1: consta de 10 preguntas de Derecho Constitucional, 40 preguntas de Derecho Civil, 30 preguntas de Derecho Penal y 20 preguntas de Derecho Procesal.
  • Fase 2: consiste de 1 tema de Derecho Constitucional, 2 temas de Derecho Civil y 2 temas de Derecho Penal.
  • Fase 3: comprende 2 temas de Derecho Procesal Civil, 1 tema de Derecho Procesal Penal, 1 tema de Derecho Mercantil y 1 tema de Derecho Administrativo.

Es un proceso de instrucción que requiere varios años y que se caracteriza por su dureza, sobre todo en su última etapa.

El número de plazas ofrecidas en cada llamado se suele mantener fijo, aunque la cantidad de opositores es tan grande que lograr estar entre los primeros resultados es bastante complicado.

La agrupación de ambas profesionales, es decir,  juez y/o fiscal, aumentan las oportunidades de los interesados. En caso de contar con plaza en ambos lugares, se ofrece la opción de elegir aquel que mejor se ajuste tanto en las necesidades como en lo que le convenga al opositor.

La desventaja de esta unificación es que el número de candidatos aumenta considerablemente, al contar con dos públicos que acuden en una misma prueba.

Es importante destacar que el precio de tasa por derechos de examen alcanza hoy en día los 30,49 euros, pudiendo variar moderada y ascendentemente dependiendo del año.

Consejos para opositores a juez o fiscal

Las oposiciones o concursos que se realizan tanto a juez como a fiscal se llevan a cabo de forma conjunta y constituyen algunas de las más duras del sistema actual en España y por cada llamado sólo un restringido porcentaje de las personas que se presentan logran superar las distintas pruebas. Te mostraremos algunos consejos para ayudarte a conseguir que tú seas una de ellas, queremos presentarte unos consejos que confiamos te ayuden a completar los requisitos para ser Juez en España.

Te aconsejamos solicitar la ayuda de las academias y centros de estudio especializados en la preparación de oposiciones. Debes estudiar todo el temario afín a las oposiciones a juez o fiscal es bastante complejo y demanda de una gran planificación.

La mayoría de las personas buscan afrontar este recorrido sin ayuda, pero sin lugar a duda los mejores resultados se consiguen asistiendo a una academia o centro de estudios especializado en oposiciones o concursos, para que los instructores te evalúen y ayuden a progresar en el recorrido para ser opositor y te den orientación primordialmente con la presentaciones orales que vas a realizar.

¿Pensando en preparar oposiciones?

  • Oposiciones Públicas. Si quieres superar los requisitos para ser Juez o Fiscal en España te mostramo todo lo que debes saber del tema.

Te invitamos a que busques una institución o academia para prepararte para estas oposiciones. Dicha academia o centro de estudios tiene que estar ajustado a tus posibilidades económicas y a tu disponibilidad geográfica, también debes tener en cuenta que cada academia y, sobre todo, cada profesor, poseen un método de instrucción diferente que puede servirte a ti o no. Acude a distintos centros y pide informaciones de los mismos. En estos centros pregunta si te permite asistir con oyente a alguna clase para que puedas observar sus técnicas de enseñanza antes de elegir.

Trata de estar relajado tanto el día antes de la oposición como en la jornada en la que se lleve a cabo la misma. La mayoría de los errores que se generan en oposiciones o exámenes a los que los aspirantes van bien preparados están asociados con los nervios.

Descansa bien la noche anterior, come apropiadamente y trata de conservar siempre la calma. Utilizas las tácticas que te funcionen mejor a la hora de reprimir los nervios, por lo que no dejes de utilizarlas.

Analiza meticulosamente el test antes de entregarlo. Es común, que, por los nervios, cometan errores Es muy habitual que, a causa de los nervios, tengas errores tontos que pueden bajar muchísimo la nota final. Entre los errores más comunes están a la hora de señalar una respuesta dentro de la plantilla o saltarnos una pregunta sin darnos cuenta. Por lo cual, planifica tu tiempo para revisar tu examen incluso aunque el tiempo te apremie. Donde posiblemente consigas algunos errores en tus respuestas. De esta manera, prevendrán cometer equivocaciones y tus probabilidades de pasar el examen aumentarán.

Otra recomendación para destacar, a la hora de hacer una presentación oral, todo es importante. La mayoría de los concursantes se le hace difícil superar la parte de la oposición centrada en la presentación oral. No cabe duda, que tienes prepararla bien, ayudándote con el responsable que te orienta en tu academia o centro de estudios como realizando tu práctica personal. Practica frecuentemente en tu casa. Te puedes grabar y luego ver la grabación para descubrir posibles fallos que pueden dar una impresión negativa a tus futuros investigadores.

Cuando hagas una de tus practicas pide a una persona de tu confianza que sea testigo para que pueda darte su opinión, donde una visión externa te puede aportar ideas nuevas muy útiles.

Finalmente, concede mucha atención a tu apariencia externa el día de tu presentación oral. Cerciórate de llevar el atuendo, el peinado y el maquillaje adecuados para transmitir una imagen correcta y profesional. Proporcionar una buena primera impresión te facilitara mucho a la hora de convencer a tu tribunal de que mereces ser juez o fiscal, por lo tanto, a la hora de realizar la presentación oral, debes presentar un aspecto y formas lo más correctas posibles.

requisito-para-ser-juez-en-españa

¿Cuántos años necesitas para ser juez?

El tiempo que te tardes en ser Juez depende de muchos aspectos, no existe un plazo fijo o un número determinado de años. Un estudio como es el grado en derecho tiene una media de duración de 4 años, igual es tiempo dependerá de las circunstancias personales de cada aspirante, igual sucede con el resto del proceso fundamentales para acceder a la carrera judicial.

Para ser Juez se necesita un promedio de 6 años como mínimo, entre las oposiciones y el ingreso en la Escuela de Prácticas Judicial. Sin embargo, puede haber personas muy dedicadas a sus estudios que lo logran en tiempo record.

Si deseas estudiar para ser Juez en España la edad no es uno de los requisitos indispensable, solo tienes que haber cumplido los 18 años. En cuanto a la edad, las leyes no ponen ningún tipo de limitaciones.

Funciones de un juez/jueza

La función de los jueces es examinar los diferentes casos en los que le haya podido incurrir en una ilegalidad, siendo los tribunales el organismo que desempeña esa función esencial en la aplicación del marco legal del país. Los magistrados tienen la responsabilidad de analizar los testimonios y valorar las pruebas que aportaron la defensa y así como también por la parte acusadora.

El juez podrá decidir si se ha producido la ilegalidad, esto durante el proceso, y en caso de ser afirmativo, marcar una condena proporcional al delito o falta cometido.

Por tanto, la función principal de los jueces es la de resolver aquellas circunstancias controvertidas empleando el Derecho en el caso concreto. Partiendo de que los magistrados cuentan de tres herramientas para resolver la situación: dictar providencia (en asuntos procesales donde se solicite una decisión judicial), dictar auto (para casi todos los procesos judiciales) y dictar sentencia (colocando fin al proceso en primera o segunda instancia).

Los jueces analizan unas funciones específicas conforme a su posición en el sistema judicial, según la interposición de una apelación o según su competencia.

requisito-para-ser-juez-en-españa

Perfil

Los aspirantes interesados en desarrollarse como magistrados de un tribunal deben poseer un perfil muy específico. de los requisitos el más elemental para ser juez en España y en cualquier otro país, es poseer un alto nivel de memorización, debido a las particularidades de los estudios y exámenes para optar a la carrera judicial es vital importancia tener una capacidad de retención para grandes cantidades de información que deben asimilar durante los años de carrera, las oposiciones y el curso de juez.

El primer requisito antes de planear ser juez es poseer una excelente capacidad de memorización, debido a las particularidades de los estudios y exámenes para optar a la carrera judicial es vital importancia tener una capacidad de retención para grandes cantidades de información que deben asimilar durante los años de carrera, las oposiciones y el curso de juez.

Este rigor igualmente involucra que los aspirantes posean determinación, perseverancia y buenas dotes de organización. Por lo cual, los aspirantes tienen que superar unos 10 años de formación para tener acceso a una plaza en la Judicatura, esto quiere decir que el aspirante debe tener una fuente de ingresos extras, paralela a los estudios.

Salario Juez

El sueldo es uno de los mayores atractivos entre los que se preguntan cómo ser un juez. Al principio de su actividad profesional se reciben sueldos más bajos, pero a través del paso de unos pocos años de carrera profesional y de ascensos dentro del poder judicial logran conseguir sueldos medios de 65.000 a 76.000 euros brutos al año. Esto significa que los magistrados de mayor rango logran obtener un sueldo de 5.400 euros brutos mensuales.

Te recomendamos para que revises los siguientes enlaces:

Requisitos para Renovar el NIE (España)

¿Cómo se tramita un divorcio en España?

(Visited 156 times, 1 visits today)

Deja un comentario