Requisitos para abrir una tienda online o ecommerce

Si alguna vez has tenido la curiosidad de saber que es un Ecommerce, pues en este artículo te lo vamos a decir y sobretodo como se debe hacer y cuáles son los requisitos para abrir una tienda online, para trabajarla desde la comodidad de un computador.

requisitos-para-abrir-una-tienda-online-1

Requisitos para abrir una tienda Online o Ecommerce

Una tienda online o ecommerce es una tienda que funciona por comercio electrónico, en donde hay un sistema de compra y venta de diferentes productos o servicios que usan la herramienta del Internet para hacer el intercambio comercial. Todo el comercio que se gestiona por este sistema tanto el cobro como los pagos se hacen a través de medios electrónicos.

Si ya has definido crear o abrir tu tienda online debes tener una pequeña inversión económica y el tiempo necesario para gestionar y administrar la misma, por eso lo que debes hacer es seguir estos pasos que te vamos a indicar:

  1. Escoge un nombre para tu tienda: el nombre además debe tener un dominio que es lo más importante de una tienda Online, este nombre y dominio deben ser fáciles de recordar y escribir por lo que debes tratar que sean los más corto que se pueda y a la vez llamativos. El dominio debe tener palabras clave que ayuden a que se posicione en los buscadores de internet y seguidos de un .com o .es si es solo para vender en España por ejemplo.
  2. Debes tener una buena empresa Hosting: que es donde se debe hacer la inversión económica que mencionamos antes, esta empresa es la que te ofrece calidad y garantía. Esta empresa debe tener una página que sea suficientemente rápida para que los usuarios te ayuden a posicionarte en los buscadores. Esta empresa debe garantizar un espacio para tu tienda online y velocidad de conexión la cual debe funcionar las 24 horas y los 365 días del año. Entre ellas te podemos mencionar Hostinger o Shopify.
  3. Debes escoger un Dropshipper de garantías: esta es una tienda mayorista o distribuidora que hace que se envíen tus productos a los clientes que hayan comprado en tu tienda, hasta su domicilio o dirección de envío, esta empresa hace el envío sin ninguna marca de la misma sino que añade tu factura al paquete de envío.
  4. Usa un CMS para E-commerce: si decides no usar un servicio de hosting entonces debes tener un CMS, este es un servicio que está diseñado para que sea usado por las personas que no tiene conocimiento técnicos de una tienda online, tiene un código libre y en caso de necesitar algún tipo de asistencia allí mismo puedes conseguirlos. Ellos podrán diseñarte tu plantilla para pagos y envíos de manera gratuita y de acuerdo a tus necesidades.
  5. Has una personalización de tus productos: los mayoristas por lo general entregan una lista de productos en un catálogo a las tiendas online y así se pueden mostrar en poco tiempo pero estos deben estar personalizados en los textos de tu tienda. Los productos que se vayan a posicionar en tu página serán aquellos que tú mismo hayas modificado, y también puedes agregarles fotos de los mismos y una descripción de uso.
  6. Usa diversos métodos de pago: aunque todavía existe mucha desconfianza der hacer pagos por internet, muchas personas por hacer pagos contra envíos o contrareembolso, que indica que se paga al recibir el paquete. Otros métodos que puedes usar es el uso de tarjetas de crédito, transferencias bancarias, que son más cómodas en todo momento. Incluso puedes usar diferentes bancos para que se efectúen los pagos por transferencia o Paypal un método de pago de pasarela integral de cobro que genera una comisión por las transacciones que se realicen.
  7. Realiza la creación de un blog de la tienda: este es uno de los requisitos para abrir una tienda online que servir para hacer las descripciones de todos los productos que vayas a vender en tu tienda online y que terminaran haciendo que la misma tenga más contenido y valor de posición de tus productos.
  8. Mantén al día tu situación legal: en este caso la venta de productos requiere de la creación de una Sociedad Limitada, para resolver los casos de responsabilidad civil. Este puedes hacerlo de cuenta propia o a través del uso de una gestoría, en este caso debes tener toda tu documentación en regla y vigente, hacer el contrato con una aseguradora y estar al día en todas las leyes vigentes para evitar sanciones o hasta la disolución de tu empresa online.
  9. Puedes hacer campañas de publicidad en línea: esta publicidad permite que tu tienda se dé a conocer y a escalar en las posiciones de ventas, muchas de estas campañas se pueden hacer de manera gratuita en Internet, y te pueden generar ganancias extras y beneficios en un tiempo muy corto por lo que la inversión que has la puedes recuperar en poco tiempo. Puedes hacer uso de la publicidad de google a través de Adwords.
  10. Realiza un marketing online: si la tienda está funcionando adecuadamente y el Adwords está haciendo su trabajo puedes hacer uso de algún otro tipo de publicidad de mercadeo, estableciendo tus propias estrategias de ventas con ofertas especiales, concursos, hacerle el seguimiento a tus clientes para saber si quedaron satisfechos con sus pedidos, escribiendo notas, en fin un gran mercado para hacer muchas formas de publicidad.
  11. Si te interesa hacer un Cambio de uso de local a vivienda en pocos pasos, ingresa en el link y encontrarás la información que necesitas.

Lo ideal es que este marketing que hagas debe comenzarse antes de iniciar la creación de la tienda online para que los clientes ya tengan conocimiento de ella cuando comience su funcionamiento. No se debe confundir una tienda online o ecommerce con una E-business, esta última solo hace una referencia a un proceso que se debe hacer para gestionar negocios en línea.

Ahora que ya conoces cuales son los pasos y requisitos para abrir una tienda online lo que debes hacer es tomar la iniciativa y desarrollar tu idea. Crea tus estrategias de negocios y comienza desde ya a publicitarte para que tengas seguidores de tus productos y ventas en tu ecommerce.

Deja un comentario