¿Cómo importar un coche de Alemania? ¡Paso a paso!

Para poder importar un coche de Alemania hay varios pasos que debes de conocer e inclusive las ventajas que este tiene, no tienes que conocer todo de autos para poder estar interesado, sino saber que en Alemania existe una amplia gama de coches conocidos mundialmente por ser uno de los mejores del mercado automovilístico, e inclusive si lo que se desea es transportarlo a España.

importar un coche de Alemania

Ventajas de comprar un coche en Alemania

Muchas de las marcas de coches principales (o incluso las mas reconocidas mundialmente) del mercado son originarios de este país, como por ejemplo BMW, Audi, Mercedes o Volkswagen, lo que hace que en las ciudades en donde se encuentran las fábricas de estos, los precios sean más accesibles al público, ofreciendo descuentos hasta de un 25 %.

Comparado con España, Alemania posee un amplio mercado automovilístico que unido al hecho de que también tiene mayor índice de población y una mejor condición laboral, hace que cambien de manera más frecuente los coches, así creando gran movimiento en el mercado de coches nuevos y de segunda mano.

Otra ventaja de comprar un coche de segunda mano en Alemania es que estos se encuentran en mejores condiciones que en otros países de Europa ya que los alemanes son muy meticulosos y estrictos en estos temas.

Si has tomado la decisión de comprar un coche, surge la duda de a dónde ir para poder comprarlo, por suerte aquí te decimos a donde ir.

¿Merece la pena adquirir un vehículo en Alemania o en otro país de Europa?

Esto es importante conocerlo, puesto que influirá en la decisión de adquirir un automóvil nuevo o uno usado, además de que el adquirir un automóvil nuevo conlleva a una responsabilidad que provoca y motiva a quienquier persona ya sea un aficionado a los carros o a personas que simplemente quiera cambiar su vehículo o necesite uno.

La respuesta a esta interrogante es depende, ya que existen coches que sí valen la pena, sobre todo aquellos vehículos que sean tanto de alta gama como de media alta gama y que estén equipados con bastantes opciones, muchos de estos vehículos se pueden encontrar en Alemania debido a que como anteriormente se ha mencionado muchas de las marcas de autos principales se ubican en dicho país, saliéndote mucho mejor que comprándolo en otro país (en este caso España) puesto que  un vehículo con características similares y en uno de sus concesionarios oficiales te saldría por encima de su precio en Alemania.

Además de que en Alemania existen unas grandes ofertas tanto de los coches semi-nuevos como de aquellos de segunda mano. Inclusive existe el caso de aquellas ciudades como los serian Munich, Stuttgart entre otras más en donde se logra incrementar la oferta, puesto que en dichos lugares se encuentran las fábricas de las Mercedes o de las BMW, así como también existe el caso de que muchos de sus trabajadores obtienen vehículos a un costo reducido que pueden vender a los pocos años de uso.

Con relación a la elección sobre si escoger un vendedor de un concesionario, de un compra venta o inclusive de uno privado, se recomienda la opción de un concesionario ya que a pesar de que te puede salir relativamente más caro, en la tramitación de documentos que se vaya a realizar es necesario matricularlo posteriormente en España.

Pasos para importar un coche de Alemania fácilmente

importar un coche de Alemania

Paso 1 Encontrar donde comprar un coche en Alemania 

Existen muchísimos portales en donde se puede comprar un coche por lo cual daremos los principales para que puedas encontrar el modelo que quieras como son Mobile.de y Autoscout24.de, para así poder importar un coche de Alemania.

En cuanto a si escoger a un vendedor privado, concesionario o compraventa sea profesional o particular, se recomienda la segunda opción ya que los trámites de documentación serán necesarias para matricular luego el coche a España.

Paso 2 Traslado a Alemania

Como se sabe hay muchas empresas especializadas que importan coches de Alemania este tipo de trámites con distintos presupuestos, lo más recomendable es que viajes por tu cuenta a Alemania.

Una vez que encuentres tu coche ya puedes concertar una cita y volar a la ciudad correspondiente, Se tiene que planificar muy bien como regresar con el coche, si es por carretera se debe tomar en cuenta que son 2.000 km entre ambos países y si es por un medio de transporte se tiene que prevenir los costos de este más el seguro si es que así lo desea.

Paso 3 Conseguir un traductor en Alemania

Si se quiere estar presente en todo este proceso, es decir, en importar un coche de Alemania pero no sabes alemán, lo más adecuado sería buscar un intérprete que te ayude no solo como traductor sino que también te ayude a ubicarte en el país, puedes encontrar ayuda en estos sitios de Facebook (Hispanos en Múnich, españoles en Stuttgart, entre otros).

Paso 4 Trámites para importar un coche de Alemania

Tenemos varios trámites para importar un coche de Alemania los que hay que hacer antes de comprar y los que se dan una vez adquirido el vehículo.

Pasa por una de las oficinas de tráfico alemán para comprobar que el coche no tenga multas pendientes. Se recomienda hacer una inspección del vehículo para asegurarse de que el coche este en buenas condiciones debe hacer una revisión externa e interna de forma minuciosa para saber si vale la pena o no comprar el coche.

importar un coche de Alemania

Como también se recomienda hacer una inspección de la documentación,  el vendedor debería facilitar toda la documentación necesaria para hacer todos los trámites necesarios, debe tener en su poder el certificado de conformidad, el permiso de conducir, el permiso de circulación y el ITV alemana pasada.

El pago se puede hacer con una transferencia bancaria, teniendo en cuenta que estas toman tiempo cuando son internacionales, lo recomendable seria que se pagara con dos o tres días de antelación, si se paga en efectivo seria el método más efectivo, debe tomar en cuenta que no debe pagar hasta haber visto el vehículo físicamente.

Actualmente es posible realizar transferencias internacionales de forma inmediata, pero no todos los bancos constan de este sistema. Se recomienda dejar en claro con el vendedor los temas de la garantía, vigencia en otros países, que se entreguen dos llaves del coche y se configure el vehículo en español.

Si la compra se realiza en una concesionaria o a una compraventa profesional deberá exigir la factura, mientras que si es una compraventa particular necesitara de un contrato.

Cuando se compra un coche en Alemania por lo general se debe hacer una inspección técnica donde se revisara los gases de escape y puntos importantes del motor. Para poder importar el coche de Alemania deberá comprar una placa provisional junto a un seguro temporal para permitirte viajar a España, una vez con esto te dan un numero de matrícula provisional y puedes hacerlas en las tiendas cercanas a las oficinas con un precio entre 200€ y 250€. Teniendo en cuenta lo que puedes gastar en gasolina, pasajes, matrícula y seguro.

Paso 5 Documentación en España 

Este es un tema muy importante ya que debemos tener la documentación necesaria antes de abandonar Alemania, lo cual hace que sea realmente pesado, como suele pasar con todo lo administración pública, ya que hay que hacer todo el proceso antes de que caduque la vigencia de la placa y del seguro, y así importar un coche de Alemania.

El primer trámite que se realizara para importar un coche de Alemania para España, es la Inspección Técnica de vehículos también conocida por sus siglas ITV, la cual lo mas recomendable a realizar es reservar la hora siquiera antes de ir a recoger el automóvil en Alemania, esto ocurre en vista de que las horas para realizar esta reforma suelen ser escasas en las estaciones de la ITV, además de que no se puede olvidar de que el periodo de las matriculas alemanas será limitado.

Esta Inspección Técnica de vehículos no es una ordinaria, puesto que es una ITV específica de reforma, en la cual se realizara durante un lapso de tiempo las pruebas habituales para proceder finalmente, a la medición y peso del coche.

Los datos que se recolecten se compararán con los de las fichas técnicas alemanas, además de también comprobar que el automóvil cuente con su homologación europea, este costo va ascender a 110 euros en Barcelona. Luego de todo este proceso de inspección, en aproximadamente una semana, la estación de la ITV les expedirá la ficha técnica del coche, sin embargo no contara con la matrícula.

Te pedirán el contrato de compraventa que expedirá el concesionario, en este se detallará con precisión, resaltando el vehículo adquirido y la forma de pago e importe. Sin embargo hay que prestar suma atención a la factura puesto que tiene que aparecer el número de IVA intracomunitario, si esto no ocurre se tendrán problemas en la DGT (Dirección General de Tráfico) en España.

En cuanto a la DGT es una ficha técnica expedita para la cual se tendrá que reservar hora previamente, esto se debe a que en el caso de Barcelona el plazo de vista es de 8 a 10 días, por lo que hay que estar pendientes), para este proceso se tendrá que llevar la ficha técnica que les entregaron en la ITV, además de otros documentos como el Modelo 576, que es el impuesto de matriculación, para poder realizarlo se tendrá que ingresar a la Agencia Tributaria (AEAT), para esto se recomienda leerse bien antes de realizarlo puesto que es un poco complejo de completar.

Lo que se vaya a pagar va  a depender de la función de la contaminación del vehículo, del importe del mismo acuerdo con las tablas de la Agencia Tributaria (siendo importante resaltar que el importe a pagar no va a ir en función del importe de la factura, por lo que no es necesario decirle al vendedor que les coloque una cantidad menor del importe en la factura) y del año de fabricación, este impuesto tiene la característica que ofrecer descuentos en varios casos como el de invalidez, el de familia numerosa, entre otros. Siendo apropiado mencionar un ejemplo como el del Mercedes C200, en el cual se tendría que pagar un total de 1.328 euros.

Con relación a otro de los documentos para la DGT es necesario el recibo del pago de la IVTM que es el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, también conocido como impuesto municipal. Este es un impuesto municipal que se tiene que pagar anualmente y que conviene informarse en el Ayuntamiento, en donde se les informara que debe de realizar una liquidación extraordinaria en el cual se informará las características técnicas de automóvil. Cabe resaltar que no es necesario el disponer de la matricula española para pagar este impuesto.

El ultimo documento que es necesario para la DGT y que importante para importar un coche de Alemania, es el COC o también conocido como Certificado de Conformidad, el cual es una ficha técnica reducida, que se emite por el fabricante, y cuenta con todas las características técnicas. Cabe destacar que es un documento que tiene que estar guardado durante todo el lapso de utilidad del vehículo, así como también presentar una traducción jurada de estos documentos.

De igual forma como se trata de una tasa que es puramente de índole municipal, se tendrá que pagar el impuesto de vehículos de tracción mecánica, la cual va a variar dependiendo del municipio en el cual se vaya a vivir, sin embargo es bueno saber que esta función siempre está en el modelo del vehículo.

Aquí también es bueno mencionar que al ser una factura expedida por el concesionario, no va hacer necesario que este traducida al idioma español (a menos de que se lo soliciten), sin embargo, si es indispensable que aparezca el número del IVA intracomunitario.

En cuanto a los impuestos de transmisiones patrimoniales e IVA, se tiene que saber que si se ha comprado el vehículo a un particular (de esta forma se hace cuando se compra en España) se tiene que pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales, también conocido como por sus siglas ITP, con la finalidad de poner el vehículo a tu nombre. Al igual que los demás impuestos, este va hacer diferente en cada comunidad o provincia, sin embargo, según Hacienda la mayoría está estimado en un 4%  en el que este valorado el automóvil.

Este gasto también va a ocurrir si se compra un vehículo de segunda mano en España, sin embargo, en este caso se suele negociar quien lo paga., esto solo se tiene que pagar cuando se va a realizar un contrato privado venta entre particulares y no cuando se va a comprar en un centro profesional o en un concesionario.

En el caso de realizar las compras en un profesional o en un concesionario, sí se va a tener que pagar el IVA, el cual en Alemania es del 19%. Si ya se pagó en Alemania no se va a tener que volver pagarlo en España, pero si es fundamental que se conserve la factura para así poderlo acreditar.

El trámite de la matriculación  tiene que ser completado en la Jefatura Provincial de Tráfico de la provincia en la cual se vaya a hospedar (es importante pedir la cita), mediante el impreso de solicitud de matriculación, este es considerado el ultimo tramite antes de que se pueda circular el automóvil, y cumpliría con toda la legalidad vigente, en el caso de hacerlo por gestoría, se invertirá unos 300 euros, logrando ahorra inclusive tiempo.

Cuando ya se haya importado un coche de Alemania se vaya a pagar el impuesto de matriculación, se tiene que presentar el modelo en Hacienda, haciendo de igual forma el pago ahí mismo, este impuesto va a variar de acuerdo a la función del tipo de motor y de cuanto CO2 emita, ya que si dicho motor es más grande y contamine más, va a salir más caro. Para comprar las placas de la matrícula (al ya saber cuáles son sus números de matrícula), se pueden comprar las placas, las cuales constaran entre unos 12 euros por unidad.

Pese a que se realizar todos los trámites de importación del coche desde Alemania hasta España, es decir, que se hayan realizado todas las inspecciones similares en el país de su procedencia, se tiene que pasar nuevamente la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) de nuevo en España, lo cual conlleva a llevar todos los documentos anteriores, equivaldría a unos 50 euros aproximadamente, en el caso de que no se te haya dado el certificado o la conformidad, se tendrá que solicitar una ficha reducida, lo que te puede salir entre unos 50 euros más o menos.

Ahora sí, luego de haber ultimado todo el proceso administrativo, ya puedes disfrutar de las ventajas del coche en España, así como también empezar a divertirse con su coche ya sea nuevo o de segunda mano, logrando ahorrarse el costo del vehículo de lo que hubiese saliendo en España y el poder ir a cualquiera de las tiendas de recambio para poder haceros de las matriculas definitivas, consiguiendo importar un coche de Alemania.

Glosario Alemán-Español

Es necesario tomar en cuenta que durante todo el largo proceso que conlleva la realización de documentos para la importación de un coche de Alemania para España, es especial cuando se centren en la documentación alemana, van a encontrar que esta estará en otro idioma naturalmente (a menos que se hable alemán), por lo que para hacer más amena este riguroso proceso se les clocaran un glosario de términos en donde se presentan las palabras más habituales que se encontrarán al leer las ofertas de vehículos usados de Alemania.

Todo esto con la finalidad de que el lector tenga más claros los detalles de dichos equipamientos (mencionados en los anteriores puntos). Sin embargo, hay que tener en cuenta que los equipamientos incluidos de serie tanto en Alemania como en España van a hacer diferentes, por lo que se recomienda que previamente se realice un análisis.

También se puede tener como opción contratar a un intérprete para que así les ayudo, haciéndoles parte del trabajo más fácil, ya que les proporcionaría tanto la ayuda para hacer los trámites como en el proceso de comunicarse con el vendedor. Cabe destacar que se puede encontrar ayuda inclusivamente en varios grupos de Facebook de las principales ciudades automovilísticas de Alemania como por ejemplo: los Españoles en Wolfsburgo, los Hispanos en Munich, los Españoles en Stuttgart o en los Españoles en Ingolstadt. Las palabras son las siguientes:

Allrad: Tracción total

Aufbau: Carrocería

Angebotsnummer: Número de oferta

Angebotspreis: Precio en oferta

Anzahl Türen: Número de puertas

Beifaher: Acompañante

Beliebig: Gasolina

Einparkhilfe: Asistente de aparcamiento

Einparkhilfe Sensoren hinten/vorne: Asistente de aparcamiento con sensores traseros/delanteros

Elektrische Sitze: Asientos eléctricos

Erstzulassung (EZ): Primera matriculación

Fahrer: Conductor

Fahrzeug: Vehículo

Farbe laut Hersteller: Color de fábrica

Gebrauchtwagen: Usado

Geländewagen: Todoterreno

Getriebeart: Transmisión

Hubraum: Cilindrada

HU Prüfung: Fecha de matriculación

Innenausstattung: Tapizado

Mehrwertsteuer (MW-Steuer): IVA

Kennzeichen: Matrícula

Kilometerstand: Kilometraje

Klimaautomatik: Climatizador automático

Kraftstoff: Combustible

Kraftstoffverbrauch: Consumo

En el caso del cuero hay que estar pendientes puesto que existen dos palabras que hacen relación a este término como el Leder que significa cuero y el Vollleder que es aquello que es totalmente de cuero.

Leergewicht: Peso

Leistung (en este caso es expresada tanto en PS como en kW): Potencia

Lenkrad: Volante

Modell: Modelo

Nebelscheinwerfer: Luces antiniebla

Postleitzahl: Código postal

Preis: Precio

Reifen: Ruedas

Scheinwerfer: Faros

Schiebedach: Techo solar

Sitzheizung: Asiento calefactable

Sitzplätze: Número de plazas

Sommerreifen: Ruedas de verano

Sportfahrwerk: Suspensión deportiva

Unfallfrei: Sin accidentes

Unfallwagen: Coche accidentado

Winterreifen: Ruedas de invierno

Zentralverriegelung: Cierre centralizado

Zulassung: Matriculación

Ejemplos de gastos para comprar el coche en Alemania

Luego de conocer todos los detalles para importar un coche de Alemania, es necesario conocer cuánto le saldría traerlo a España, sin incluir el valor de automóvil que se desee comprar. Sin embargo es necesario resaltar que los precios van a depender de en donde se vaya a hospedar o inclusive cuantos días vaya a demorar, además de que los impuestos van a variar dependiendo del tipo de vehículo y de la zona alemana a la cual vaya, en cualquier caso, en este artículo te suministraremos a modo de ejemplo:

Vuelo de ida: Desde 40 euros a Múnich (esto va a depender de la fecha, la hora y la compañía, según Kayak.es.

2 noches de hotel en Múnich: Aproximadamente 100 a 120 euros en temporada baja, basándonos en Booking.com.

Dietas 2 días en Alemania: De 100 a 120 euros si no se ubica en Low Cost.

Transporte público o taxis: 100 euros (en el caso de querer alquilar un vehículo en Múnich esto le saldrá aproximadamente en 130€ durante dos días, basándonos en Sixt).

ITV en Alemania: 100 euros (a menos de que se el automóvil en un compra-venta, el cual el precio aumentaría o disminuiría dependiendo del sitio al que vayas).

Certificado de revisión alemán: 100 euros

Certificado de seguro temporal alemán: 100 euros

Transporte del coche de Alemania a España: En el caso de utilizar a un transportista (y dependiendo de cuál adquieras) serán 600 euros, a esto sumándole unos 150 euros de seguro, también podrían ser 200 euros de gasolina y 110 euros en peajes si se lo trae la misma persona que quiso importar un coche de Alemania (aproximadamente con un vehículo diésel).

ITV en España: 50 euros.

Impuesto de circulación: 150 euros.

Impuesto de transmisiones patrimoniales: 600 euros (a menos de que se compre el automóvil en un compra-venta).

Impuesto de matriculación: 900 euros.

Permiso de circulación: 70 euros.

Placas de matrícula: 25 euros.

En el caso de querer conocer un poco mas sobre diversos temas, como dedicados a comprender o a descubrir un poco mas de España o inclusive centrarse en la búsqueda de otros temas como lo son la salud y otros procesos legales  que son importantes referentes a otros países, te recomendamos a echar un vistazo en:

(Visited 68 times, 1 visits today)

Deja un comentario