Para ser un mejor ciudadano, se tiene que cumplir con todos requisitos que en tu localidad se te soliciten, por tal motivo en este artículo te enseñaremos sobre el empadronamiento en Madrid, un proceso sencillos pero que siempre hay que tener presente.
¿Qué es empadronarse?
Todo ciudadano que resida en España, tiene que empadronarse, también conocido como registrarse en el padrón municipal (en el que resida actualmente). En cuanto a aquellas personas que vivan es más de una localidad, esta se censará en el lugar en el que el individuo permanezca durante más tiempo y se recibirá un certificado de empadronamiento Madrid.
La importancia de este documento se debe a la presentación ante una solicitud ya sea de expediente social o de la nacionalidad española ya que en el caso de los extranjeros, esto les ayuda a cumplir los requisitos cuando se encuentren en circunstancias irregulares o que tengan permiso de residencia.
¿Cómo tramitar el proceso de empadronamiento Madrid?
Para poder empadronarse en Madrid, es muy fácil, esto ocurre ya que Madrd se encuentra dividido en unos 21 distritos con su correspondiente junta. Por tal motivo, cualquier persona (mayor de edad) que quiera solicitar su propia inscripción, inclusive también la de su familia, puede llevarlo a cabo de la siguiente forma:
· Presencial: se tiene que dirigir a las Oficinas de Atención a la Ciudadanía (línea Madrid) con la solicitud, para el empadronamiento en Madrid se tendrá que solicitar una cita a través de su sitio web.
· Por correo postal: para poder realizar este proceso se tiene que acceder al sitio web de empadronamientos de Madrid. Luego de haber completado el proceso se va a expedir un certificado a la dirección señalada.
Documentación para empadronarse en Madrid
Para poder cumplir con el censo, con relación al padrón municipal, se tiene que acreditar que posee una vivienda en dicho municipio.
Para poder realizarlo se tiene que tener un contrato ya sea de arrendamiento o de un recibo de luz o agua, así como también otros documentos como lo son:
La solicitud de empadronamiento
Este es una hoja que tiene que estar firmada y llenada a plenitud, por parte de las personas mayores de edad que estén solicitándolo, por lo que es importante para el empadronamiento Madrid.
Documentos vigentes para certificar la identidad de los solicitantes
Esto va a variar dependiendo de la nacionalidad que el internado tenga, sin embargo, en el caso de los españoles que quieran empadronarse en Madrid, necesitan consignar:
· Tener el DNI, o también el pasaporte vigente (ambos tienen que ser originales, en cuanto a los que solicitan el empadronamiento en Madrid), en el caso de los demás, a estos les servirá la copia. Cabe destacar que dichos documentos sólo van a ser solicitados para mayores de 14 años.
· En cuanto a los menores de 14 años, se les solicitará una constancia de nacimiento o los libros de familias, sin embargo, si se tiene el DNI o un pasaporte también se puede suministrar en conjunto del libro de familia.
En el caso de que los interesados sean extranjeros, se necesitara consignar:
· El NIE, el documento de identificación y el pasaporte (todos vigentes). Esto es solicitado para los ciudadanos pertenecientes a la Unión Europea, Islandia, Suiza, Liechtenstein y Noruega.
· En cuanto a los de origen tanto polaco como rumano, que no tienen firmas en el documento de identidad, se les requerirá ajuro el pasaporte (también en el caso de que no se presente personalmente).
· Con relación a las demás nacionalidades existentes, se les requerirá el pasaporte, el permiso de residencia ya sea temporal o permanente en vigor. Así como también la
tarjeta de extranjeros la cual es suministrada por las autoridades españolas (documento importante para cualquier solicitud).
· Si lo que se desea es empadronar en Madrid a los menores de edad extranjeros que hayan nacido en España, antes de cumplir los tres meses de edad, se tiene que presentar el certificado de nacimiento, así como también la tarjeta de residencia, el pasaporte (en el caso de que cuente con el) y el libro de familia.
· Para aquellos que sean mayores de los tres meses de edad o que incluso no sean nacidos en España, se tiene que consignar la misma documentación que la que se tiene que entregar para los mayores extranjeros.
Documentos para autenticar la representación
Para poder iniciar la solicitud, se tiene que presentar un escrito, este tendrá la finalidad de actuar bajo el nombre de o los solicitantes. En el caso de que el autorizado vaya a empadronarse en la misma residencia, le servirá el escrito si ésta está debidamente firmada y en cuanto a a representación de menores de edad que se vayan a empadronar en Madrid y que tenga a los dos padres, se tiene que presentar con el libro de familia y la solicitud firmada por los dos progenitores.
Con relación a los menores que se van a registrar pero que solo cuentan con uno de los padres, este necesitará el libro de familia o él acta de nacimiento, así como también alguno de estos documentos para el empadronamiento Madrid:
· Certificación o una autorización del otro progenitor.
· Un certificado de empadronamiento en donde el menor aparezca registrado.
· La guardia y custodia del menor, que sea otorgada al progenitor que lo solicite.
· El documento de custodia compartida, que es concebida por una resolución judicial.
En el caso de los menores de edad que se van a empadronar con las personas que no sean sus progenitores, tiene que llevar una autorización de los padres o en su defecto una resolución judicial, sea el caso.
Constancias que certifiquen la vivienda
En el caso de querer acreditar el uso de la vivienda, se necesita llevar para el empadronamiento Madrid:
· Una factura o un recibo de pago, ya sea de la compañía que suministre el gas o el agua, luz o electricidad, inclusive también puede ser el contrato de suministro que cuente con la dirección exacta, y el nombre y apellido del titular.
· El documento de compra y venta del inmueble, así como también el contrato de arrendamiento con su último recibo de pago o también el registro de la propiedad.
· En el caso de que no exista el empadronamiento en el domicilio, se puede presentar algunos de los documentos que se mencionaron anteriormente o también una autorización de empadronamiento del titular de dicho documento.
· Si se habita en una vivienda vacía, se tiene que probar el uso de la residencia con un recibo de servicio.
· Si cuenta con otras personas que esté empadronadas, se le tiene que añadir a estos requisitos de empadronamiento en Madrid, una autorización de hoja padronal, al igual que una copia del documento de identidad del autorizado.
Es importante tener en cuenta que cada uno de los ayuntamientos están en la capacidad de solicitar otros documentos que determinen la verdacidad de los documentos que se están suministrado, por lo que con relación a los extranjeros que cuenten con circunstancias irregulares o sin una autorización residencial.
Se tiene que renovar este documento cada cierto tiempo, específicamente cada 2 años, debido a que si no lo hace puede sufrir una baja en el empadronamiento.
Preguntas frecuentes
Hoy en día con la tecnología, es más fácil acceder a la información que se necesita, sin embargo, se siguen generando preguntas acerca de cómo empadronarse en Madrid, por lo que en este artículo te las intentamos solucionar:
¿Debo renovar mi padrón?
Las personas que se empadronen van a recibir un volante padronal, el cual contará con una vigencia de tres meses, por lo que es importante mencionar que el registro padronal no va a expirar cada 3 meses, si no que es solamente la hoja como tal.
En el caso de necesitar el volante después de haber pasado los 3 meses mencionados anteriormente, puede ir a la oficina más cercana y solicitar uno nuevo. En dicho volante, va a poder encontrar información sobre cuándo debe renovar el padrón.
Caso extranjero
En el caso de los extranjero, también se puede vencerse, ya que el registro se expirará después de los 2 años, por lo tanto, tendrá que ser renovado.
Si no es renovado se le dará una baja en la oficina, en otras palabras se pensará que usted ya no vive el dicha dirección). Si se le da de baja, se tendrá que realizar una cita nuevamente para poder registrarse en el padrón municipal nuevamente como si fuera la primera vez.
¿Me puedo empadronar si mi nombre no está en el contrato de alquiler?
Si se puede, sin embargo necesitará llevar una autorización firmada por la persona que esté en el contrato de alquiler.
¿Me puedo empadronar sin un NIE?
Si se puede, este no es un documento esencial para el proceso de empadronamiento en Madrid, con llevar el pasaporte y los otros documento basta.
Conoce mas sobre:
Documentación para renovar DNI (ESPAÑA)
¿Cómo trabajar en correos de España?