Las actividades relacionadas con una mudanza son fáciles. Se necesita organización y muchas horas de trabajo embalando cajas, guardando cosas, protegiendo muebles. Es un procedimiento largo y muy fastidioso, que exige poder tener tiempo, tiempo que normalmente no tenemos, sobre todo si trabajamos. Por ello, en este artículo te diremos cuántos son los días por mudanza que te corresponden.
¿Cuántos días libres por mudanza te corresponden?
Mudarse de casa no es una actividad que se puede hacer en un sólo día. Son demasiadas las actividades previas y posteriores a la mudanza que hay que efectuar. Pero, sin dudarlo, el día esencial es el día del movimiento de los enseres principales, aquellos en los que todos pretendemos tener la mayor disponibilidad de tiempo para cumplir con ello y resolver todos los asuntos que se puedan presentar.
Por esa razón, una de las preguntas que más se hacen las personas es cuando se cambian de domicilio, cuántos días por mudanza les corresponden.
Ciertamente existen empresas profesionales de mudanzas que se encargan de todo el procedimiento de desmontaje, carga y descarga de muebles y enseres, pero los que se mudan quieren estar presentes ese día, que es el más importante del procedo porque es el día en que sus pertenencias, recuerdos y vivencias cambian de lugar.
Derecho a días libres según la normativa
En la actualidad, los trabajadores asalariados tienen derecho a un día libre por mudanza, que tiene que ser remunerado. Así es como lo establece el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores, aunque la norma no hace distinción entre si la mudanza tiene que ser interprovincial o no, ni impone límites a los kilómetros de distancia entre la antigua casa y la nueva.
En el artículo 37 de dicho texto se indica lo siguiente:
«El trabajador, previo aviso y justificación, podrá ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, por alguno de los motivos y por el tiempo siguiente:
a) Quince días naturales en caso de matrimonio.
b) Dos días por el nacimiento de hijo y por el fallecimiento, accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario, de parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. Cuando con tal motivo el trabajador necesite hacer un desplazamiento al efecto, el plazo será de cuatro días.
c) Un día por traslado del domicilio habitual.
d) Por el tiempo indispensable, para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y personal, comprendido el ejercicio del sufragio activo».
Como se puede observar, la norma no especifica nada más, por lo que se entiende que bajo ese concepto están incluidas tanto las mudanzas locales, comos los provinciales, interprovinciales y nacionales.
Pero en el supuesto de que se trate de una mudanza temporal, por el hecho de realizar obras en su hogar, limpiezas intensivas, fumigaciones, u otras situaciones similares, no se puede solicitar el permiso remunerado. Esto sería una cuestión a discutir directamente con la empresa en la que presta sus servicios y si no se llega a un acuerdo, tendrá que usar días de sus vacaciones, si fuera necesario, para poder acometer esas actividades.
Días libres por mudanza según los convenios colectivos de las empresas
Existen convenios colectivos en las empresas que sí que permiten hasta dos días libres remunerados por mudanzas, en razón de la distancia. Esto debe ser consultado con la persona que ejerce el cargo de su supervisor, y dar aviso con tiempo, como lo establece el Estatuto de los Trabajadores, y también, por ética profesional, para que la empresa pueda tomar sus previsiones durante su ausencia laboral.
En otros casos, las mismas empresas suelen ser comprensivas con estos supuestos y no imponen condiciones ni problemas para que sus trabajadores tengan más días por mudanza remunerados. Incluso ni siquiera solicitan el justificativo que demuestre que efectivamente hubo una mudanza. Esta actitud la asumen, principalmente, en las pequeñas y medianas empresas (PYMES), en las que suele existir un trato más estrecho entre empleados y superiores.
Organiza tu mudanza con tiempo y de manera ordenada
La mudanza en sí no será la única actividad que tengas que realizar, al momento de cambiar de casa, también deberás efectuar gestiones en otras administraciones, como en Tráfico, Policía, Agencia Tributaria y Seguridad Social.
Por ello, debe tenerse organización, hacer un inventario y una lista de diligencias que se deben ejecutar a la hora demudarse, par que no se te olvide nada. En ese listado, además de anotar todo lo que hay que llevarse, hay que escribir también las gestiones administrativas y burocráticas que hay que realizar, incluso las que afectan a la empresa donde se trabaja, así se podrá hacer la mudanza de forma más soportable.
Hay que efectuar la solicitud del día libre por mudanza en el trabajo con antelación, pero con la seguridad y certeza de que este día es un derecho que está recogido en los estatutos que rigen al trabajador, por lo que tendrá de su lado la ley días libres por mudanza, si lo necesita.
Si te ha interesado esta información te recomendamos leer también:
Bdv en línea
Consultar giro efecty
Carreras mejor pagadas en Argentina
Carnet de la patria consulta
Saime cedula
Como sacar el certificado de rethus
Estado de cuenta megacable
Juegos livianos para Pc
Preapertura de cuenta banco de Venezuela
Coomeva Eps
Banco de Venezuela cita
Requisitos para el cicpc
Dequisitos para sacar cedula Colombiana siendo Venezolano
Banco bicentenario en linea
Clave móvil
Credito Liverpool
Afiliacion arl positiva
Corpoelec
Cuenta de ahorro Banamex
Mejoravit efectivo inmediato
Carreras técnicas mejor pagadas en estados unido
Universidad distrital carreras y puntajes
Como aplicar la cirugia capilar
Requisitos para donar cabello
Certificado junta central de contadores