Cuando escuchas detective privado quizás piensas que esto solo pasa en películas o que debes ser un funcionario para ejercer está profesión, pero no es así, es una de las carreras más novedosas actualmente en España. Si aún no sabes qué estudiar, te invito a que leas este artículo donde te mostramos cómo ser detective, los pasos que debes seguir y dónde estudiar la carrera.
Detective Privado
Es un experto que se especializa en investigar hechos y conductas de los diferentes individuos que son solicitados por interesados o clientes. El detective al culminar su trabajo de investigación prepara un informe que podría ser solicitado en un tribunal.
Estos laboran habitualmente con instituciones financieras, empresas de seguridad privada, aseguradoras, despacho de abogados, también está capacitado para laborar independientemente, especializarse en un área o ser un detective integral y encargarte de todos los casos que lleguen.
Funciones de un Investigador Privado
Las funciones de un detective privado, están ligadas al área privada (Mercantil, Laboral, Económica y Personal) en qué se desenvuelven, debido a que no se le permite hacer averiguaciones públicas, en la actualidad los casos más sonados o solicitados por los clientes son:
- Infidelidades.
- Confirmar regularizaciones de custodias.
- Averiguaciones de falsas bajas laborales.
- Casos de desaparición de personas.
Debes saber que existen unos términos que el investigador no podrá exceder, ejemplo: Utilizar información secreta encontrada en una investigación para su conveniencia.
¿Qué se necesita para ser Detective?
Un detective privado puede ser quien así lo quiera, siempre y cuando sea residente, mayor de edad, español/a con un expediente limpio y que no cumpla labores de funcionario.
Requisitos
Para ser detective deberás cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad Europea (Estados miembros de la unión europea).
- Mayor de 18 años.
- Capacidad física, mental y psicológica, para cumplir con las funciones de un detective.
- Título Universitario Oficial de Investigación Privada o el curso Certificado por el Ministerio de Interior.
- No tener antecedentes penales.
- No tener ninguna prohibición en el área de seguridad privada, en los últimos 4 años.
- No haber sido dado de baja por los Cuerpos de Seguridad o las Fuerzas Armadas, en los últimos 2 años.
- No haber sido procesado por indiscriminado en las siguientes áreas: intimidad familiar y personal, protección al derecho de honor, en los últimos 5 años.
Además de estos requisitos deberás aprobar las pruebas que confirman tus conocimientos y también los Test psicotécnicos. Al igual que tener la formación previa exigida en el artículo 29.
Si te preguntas cómo ser detective privado en España, lo primero que debes saber es que, deberás tener formación en Ciencias de la Seguridad y estudiar Criminología; existen dos titulaciones que te ayudarán para laborar como detective:
- Título Superior en Criminología y Ciencias de Seguridad.
- El Grado de Criminología en Barcelona y Madrid.
Con cualquiera de estas titulaciones conocerás los distintos procedimientos de investigación para solucionar fechorías y los encargo de los diferentes clientes, también podrás crear perfiles de los bandidos y descubrir los conocidos que rodean su entorno, te formarás en la aplicación de los métodos de seguridad e intervención social con ladrones y desarrollaras todas las mañas o habilidades asociadas.
La Criminología te ayudará con los conocimientos necesarios sobre los temas como, el crimen organizado, grafología, las mafias, entre otros. También te exigen tener habilidades personales, tener mente despierta y curiosa, estabilidad emocional, habilidades en la observación, tener buenas condiciones y resistencia física, algunos asuntos de investigación pueden ponerse duros, dominar varios idiomas y conocimientos de tecnología, esto te ayudara con el desempeño detective privado.
Debes alcanzar el Título Universitario en el área de seguridad privada, con duración de 3 años distribuidos en 1650 horas teóricas y 150 horas prácticas.
Hay centros de estudios que hacen una combinación, como por ejemplo: Psicología o Derecho y tiene una duración de 5 años.
Es necesario alcanzar el título del Curso de Investigación Privada que verifica el Ministerio del Interior.
Pruebas Psicotécnicas
Estas son pruebas técnicas para crear un perfil de aptitudes, competencias, capacidades y un perfil de personalidad. Esto es uno de los nuevos y más exigentes requisitos para ser detective.
¿Dónde puedo Estudiar para ser Detective?
Son 10 las Universidades que dan este grado y solo una de ellas, te ofrece el curso de Detective Privado Online de la UNED, perfecto si en tu ciudad o lugar de residencias no tienes la opción de realizarlo, si deseas este formato, su título es igual de válido.
En Madrid:
- Universidad Complutense de Madrid.
- Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
En Valencia:
- Universidad de Valencia.
- Universidad de Alicante.
En Andalucía:
- Universidad de Málaga.
En Cataluña:
- Universidad de Barcelona.
En Castilla y León:
- Universidad de Salamanca.
- Universidad Europea Miguel Cervantes de Valladolid.
En el País Vasco:
- Universidad del país Vasco.
A distancia:
- Universidad Nacional A Distancia (UNED).
Como podrás visualizar la oferta estudiantil es extensa y puedes de manera presencial cursar estudios de detective en diferentes ciudades de España, y de manera Online, también cuentas con Universidades que ofrecen el curso y son igualmente válidos y lo puedes cursar en todo el territorio nacional.
Carga Académica
Comprende tres lapsos o cursos, que deberá aprobar el aspirante a detective. Si quieres saber cómo ser detective, te detallamos las materias a cursar en la carrera profesional.
Primer Lapso:
En este primer trayecto está la mayor carga de materias relacionadas con el derecho, la parte psicológica y el primer nivel de criminología, aquí con detalle las materias a cursar:
- Psicología
- Criminología I
- Imagen y Sonido.
- Teoría de la Investigación Privada.
- Derecho Constitucional.
- Derecho Civil.
- Derecho Penal.
- Derecho administrativo.
Segundo Lapso:
Continúa con materias ligadas al derecho y profundiza en el ámbito policial y criminalística. Estás son las asignaturas del segundo curso:
- Policía Científica.
- Derecho Penal II.
- Prácticas de Analítica.
- Criminología II.
- Prácticas de Identificación.
- Transmisiones.
- Derecho Mercantil.
- Derecho administrativo II.
- Derecho Procesal Penal y Civil.
- Deontología.
Tercer Lapso:
Ya con muchos conocimientos y aprobada la mayor parte de la carrera, en este trayecto son las prácticas de lo aprendido. Estás son las asignaturas:
- Prácticas Policiales.
- Delincuencia económica.
- Prácticas de investigación privada.
- Derecho policial.
- Prácticas de Documentoscopia.
- Psiquiatría Forense.
- Derecho Laboral.
- Grafología.
Cursos y Títulos
En España la nueva ley implanta dos posibilidades para laborar como Investigador Privado, estos son los requisitos de formación exigidos:
- Adquisición de un Título Universitario de Grado en el área de la Investigación Privada.
- Adquisición de un Título del Curso de Investigación Privada Registrado por el Ministerio del Interior.
La segunda era la opción más factible que tenían los detectives privados, la formación es semejante, los cursos en principio eran de solo 3 años, también había diferentes Universidades que los ofrecían. El nuevo método de formación solicitada a nivel de grado, es un gran progreso para los futuros detectives que tendrán la ventaja de alcanzar otros puestos de trabajo de ese nivel.
Cursos en Línea y Presencial
Estás son las opciones que existen para formarte como detective privado, bajo la modalidad de cursos online y de manera presencial.
- Curso de Detective Privado Online en el Centro INISEG (Instituto Internacional de Seguridad Global).
- Master de analista Internacional en Cibercrimen y Ciberdelito, este es bajo la modalidad semipresencial.
- Curso de Detective Privado en Línea ofrecido por el Centro Aucal Business School.
- Título Universitario de Detective Privado Online. Cursado en el centro PROMERITS.
Después de titularme ¿Qué debo hacer?
Se recomienda seguir ampliando tus conocimientos y afinar tus herramientas con las cuales empezarás a defenderte durante la carrera de Investigador Privado, realizar unos cursos presenciales de sonido, fotografías, técnicas de imagen y edición de vídeos digital o especializarte en la fotografía.
¿Qué más puedo estudiar?
Existen muchísimas especializaciones y temas para aumentar tu formación académica, pero a medida que progreses irás haciendo un camino. Saber manejar una cámara y realizar un buen vídeo se te exigirá desde un primer momento, también aptitudes como, ser estable emocionalmente, con capacidad de observación, mucha paciencia, excelente forma física es primordial.
Si este artículo te gustó, te invito a leer los siguientes:
Requisitos para ser policía Nacional en España
Requisitos para ser militar en el ejercito de España
Bdv en línea
Consultar giro efecty
Carreras mejor pagadas en Argentina
Carnet de la patria consulta
Saime cedula
Como sacar el certificado de rethus
Estado de cuenta megacable
Juegos livianos para Pc
Preapertura de cuenta banco de Venezuela
Coomeva Eps
Banco de Venezuela cita
Requisitos para el cicpc
Dequisitos para sacar cedula Colombiana siendo Venezolano
Banco bicentenario en linea
Clave móvil
Credito Liverpool
Afiliacion arl positiva
Corpoelec
Cuenta de ahorro Banamex
Mejoravit efectivo inmediato
Carreras técnicas mejor pagadas en estados unido
Universidad distrital carreras y puntajes
Como aplicar la cirugia capilar
Requisitos para donar cabello
Certificado junta central de contadores