Si te has preguntado ¿Cómo estudiar biología para la selectividad? en alguna universidad española. Te encuentras en el lugar indicado, hoy te diremos todo lo relacionado con este tema, no te lo pierdas.
¿Cómo estudiar biología para la selectividad?
Los requisitos para el ingreso a las Universidades de España, requieren de algunos procesos especiales sobre todo para los estudiantes que provienen de otros países. En el caso de Venezuela donde está dirigido fundamentalmente el proyecto de selectividad en alumnos que desean estudiar Biología.
Este proceso comprende dos fases llamadas obligatoria y voluntaria; las cuales deben ser cumplidas para poder dar paso al estudio de la materia respectiva, sobre todo en las universidades españolas que tienen destinadas estas aéreas en sus cátedras.
Este proceso de selectividad anteriormente llamado de fase obligatoria y específica, buscaba de algún modo, filtrar los estudiantes que tuvieran interés en áreas como física, química, matemática y biología. Las pruebas de acceso a la universidad llamadas hoy en día PAU, son las que definen realmente la entrada de los estudiantes a las mismas.
Esta selectividad llamada hoy en día EvALU, (Evaluación para el acceso a la Universidad), permite a muchos estudiantes venezolanos obtener un nivel académico similar al de los estudiantes españoles. En consecuencia como una de las materias más buscadas por los estudiantes es la biología; hoy te vamos a describir cómo funciona todo el proceso y también saber ¿Cómo estudiar biología para la selectividad?
Proceso
Para una mejor comprensión del proceso de selectividad en Biología, iremos explicando de manera paulatina como es el proceso y cuáles son los temas que debería dominar. Así mismo te daremos una guía de cuáles son las materias contempladas en el pensum de estudio.
Esto permite a los estudiantes irse adaptándose a la rama que desean estudiar; en esta caso la Biología. No obstante, recomendamos ir verificando la información con sus conocimientos para ir uniendo criterios y establecer relaciones que ayuden a mejorar su conocimiento.
Terminología
Para comenzar a comprender el estudio de la biología en la selectividad se requiere que los estudiantes se familiaricen con la terminología. En toda actividad profesional existe un lenguaje determinado donde se aplican a los elementos procesos y desarrollos de experimentar; con el objeto de buscar soluciones inmediatas.
Se cree que la complicación en la terminología, principalmente por la dificultad en relacionar los nombres con los elementos que componen todo el universo biológico del planeta. Para eso se requiere tener en cuenta conocer algunos términos biológicos, así como algunos prefijos y sufijos, los cuales al recordarlos puede permitir conocer esos elementos diversos de la naturaleza.
La biología otorga denominaciones y nombres a todos los seres vivos de manera diversa. Por ejemplo tenemos nombres como bacilos, enterococos, celentéreos y una larga lista de nombres incomprensibles para personas que desarrollen en otras áreas.
Lo importante es familiarizarse poco a poco con estos términos y desdeñar su nombre, utilizado herramientas semánticas en relación de palabras y la descomposición de las mismas.
Otra gran herramienta consiste en anotar las palabras y estudiarlas posteriormente a través de fichas de estudio. Esta técnica permite ir conociendo de manera paulatina, los nombres de cada elemento; así también podrás ir almacenando según el grupo, la selectividad, raíz o tema.
Utiliza gráficos y dibujos
Es importante relacionar los dibujos y bocetos con las ideas que se vayan recibiendo. Todos los temas relacionados con la Biología son extensos y la mente puede recordar sólo algunos conceptos básicos; cuando se establece una relación con algún gráfico o imagen, se amplía el conocimiento y comprensión de algunos términos y conceptos; te recomendamos utilizar los dibujos mientras estudias algunos contenidos.
Ir de lo general a lo específico
Los estudios universitarios deben ser entendidos como procesos de aprendizaje basados en conocimientos específicos. La generalidad no debe ser el factor más importante; con recursos y herramientas relevantes se debe ir llegando a procedimientos donde las situaciones y análisis generales, puedan llegar a desarrollar conocimientos específicos; de esa forma se adquiere una mayor comprensión de los términos.
Siempre es bueno dominar los conceptos generales, son importantes, ya que por medio de ellos se consiguen términos y descripciones más específicas. En biología es sumamente importante conocer los elementos de cualquier ser vivo en forma específica, partiendo sobre todo de sus cualidades generales.
Utiliza para la memorización de términos específicos, mapas mentales, esquemas de trabajo con conceptos y figuras, así como cualquier otro elemento de aprendizaje que pueda llevar a conocer mejor cada concepto.
Revisa documentación previa
Si te gusta esta materia y deseas ser un profesional de calidad; de seguro debes haber guardado las pruebas que realizaste durante tus estudios en secundaria. Te recomendamos revisarlas y analizar cada contenido; esas pruebas que realizaste hace años pueden traer algunos conocimientos importantes a la actualidad; la idea es refrescar conocimientos que puede haberse olvidado.
Asimismo, puedes observar cómo se llevan a cabo algunos procesos que pueden servir de ayuda en las pruebas de selectividad para Biología. En lo posible no permitas que la suerte determine los procesos de aprendizaje; del mismo modo no te dejes llevar por la intuición, en ocasiones algunos aprendizajes no están relacionados con acciones intuitivas.
Contenido que se debe considerar
Para saber más sobre cómo estudiar Biología para la selectividad, es importante que el estudiante conozca el contenido de toda la materia, ya que será parte de su vida universitaria durante los próximos 5 años. No todos los temas planteados en la siguiente lista están desarrollados en la prueba de selectividad.
Recordemos que esta ciencia, está vinculada en su mayoría por la selectividad de los seres vivos que habitan en el planeta. Entre ellos existen muchas condiciones similares; como por ejemplo, la selección de animales que respiran, caminan en dos o cuatro patas vuelan, tienen ojos, comen alimentos similares, etc.
En algunos casos, estas clasificaciones están relacionadas con otros temas. El contenido que mostraremos a continuación sirve de guía para que los estudiantes puedan tener una idea relacionada con las materias a las cuales se va a enfrentar; durante la prueba de selectividad y posteriormente durante el desarrollo de la carrera.
Anatomía y Fisiología celular
En esta materia se estudian aspectos relacionados con la estructura y funciones celulares. El contenido académico y curricular de dicha materia contempla las siguientes áreas ciencias biológicas:
- Los ribosomas.
- La membrana plasmática.
- Los Lisosomas.
- Los Cloroplastos.
- Cromosoma metafásico.
- Esterilización y pasteurización.
- Pared celular.
- Diferencias entre célula vegetal y animal.
- Transporte a través de la membrana celular.
- Orgánulos citoplasmáticos.
- Las biomoléculas.
- Célula eucariota y los sistemas de membranas.
- Aparato de Golgi y retículo endoplásmico rugoso.
- Célula procariota.
- Evolución celular.
Elementos y componentes moleculares
Esta área determina aspectos relacionados con los componentes y factores que integran las estructuras químicas de cada ser vivo existente en el planeta; entre las materias y conceptos más importantes se encuentran.
- La composición química e importancia biológica.
- Los lípidos.
- Estructura de las proteínas.
- Grasas o triacilglicéridos.
- Los lípidos II.
- Las sales minerales y su importancia biológica.
- Glúcidos.
- El concepto de ósmosis.
División celular
La ciencia microbiológica también está presente en los temas relacionados con la biología. La estructura molecular y microbiológica de elementos vivos también debe ser revisada por los interesados en la ciencia biológica. Algunos temas relacionados con la materia son:
- Ciclo celular y variaciones del contenido de ADN.
- Ciclo celular y la interfase.
- La meiosis y su significado genético.
- Comparación fases mitóticas y meióticas.
- Diferencia entre mitosis y meiosis.
- Los cromosomas en células somáticas y sexuales.
- Meiosis y variabilidad genética.
- Procesos de división celular.
- Ciclo celular y cromosomas.
- La meiosis y su significado genético II.
- Fases de la división celular.
- Fotosíntesis II.
- La mitosis.
- Diferencia entre mitosis y meiosis II.
- Los cromosomas en células somáticas y sexuales II.
Metabolismo celular
El contenido de esta materia, contempla aspectos vinculados con las modificaciones que suceden en los tejidos y componentes químicos de los organismos vivos: las materias que se estudian en esta área son:
- Metabolismo celular y el ATP.
- Degradación de los ácidos grasos I y II.
- Mitocondrias y ciclo de Krebs.
- Diferencias entre respiración fermentación.
- Metabolismo de la glucosa.
- Fotosíntesis I, II, III y IV.
- La célula muscular.
Genética molecular
Esta materia se comienza a observar en los últimos semestres de la carrera, los estudiantes deben tener la capacidad de conocer todo lo relacionado con las actividades moleculares y la escritura e ingeniería genética. Podrán estudiar las siguientes materias.
- Replicación del ADN y de la hebra retardada.
- Replicación del ADN II.
- Base química de la herencia.
- Formación de proteínas y mutaciones.
- Transcripción y traducción en la célula eucariota.
- Mutaciones puntuales.
- Código genético y formación de proteínas.
- Expresión de la información genética.
- Alteraciones en la información genética.
- Mutaciones génicas, cromosómicas y genómicas.
- Genética mendeliana I, II y III.
- Ingeniería genética.
- Transmisión de un carácter autosómico en una familia.
Te invitamos a seguir leyendo sobre como solicitar plaza en guardería pública en España, ingresa en el link y conoce todos los requisitos.
Los virus
Esta etapa de los estudios permite ofrecer a los estudiantes la relación basada en el conocimiento y la forma en cómo se vinculan las ciencias biológicas con la sociedad, es una materia interesante que llama mucho la atención en los estudiantes. Allí solos se estudian en un periodo considerable, la única materia relacionada con los virus VIH y el SIDA.
Microbiología y Biotecnología
Es el complemento de las materias relacionadas con la microbiología aplicada a la ciencia, se estudian áreas de la farmacología y otras materias como:
- Las bacterias y el ciclo del nitrógeno.
- Los microorganismos.
- Las fermentaciones de los procesos I y II.
- Microorganismos y la industria alimentaria.
- Agentes patógenos.
- Industria alimentaria.
- Metabolismo de las levaduras.
- Diversidad microbiana.
Inmunología
Está relacionada con los sistemas de defensa contenidos en las estructuras químicas y orgánicas de los diversos seres vivos. Del mismo modo conocer cómo ayudan a protegerlos de enfermedades, se realiza un semestre donde los temas a estudiar son:
- Inmunidad natural pasiva.
- La alergia.
- La respuesta inmune.
- Tipos de inmunidad.
- Los anticuerpos.
- Inmunología pasiva y activa.
¿Dónde realizar los cursos pre selectividad?
Si los estudiantes no desean realizar las actividades de forma autodidacta. Tiene la opción de conseguir talleres en España y Venezuela; actualmente existen dos instituciones dedicadas a ofrecer los talleres preuniversitarios y relacionado en cómo estudiar Biología para la selectividad.
Están dirigidos específicamente a esta área y han servido de gran ayuda en los últimos años, sobre todo a estudiantes venidos de Venezuela. Los estudiantes de ese país llegan con una formación un poco deficiente, sin embargo la «Academia Tales de Mileto», cuenta con un Centro de Tutorías y de Enseñanza
La institución académica se encarga de preparar a los estudiantes confirmados para la Prueba de Selectividad desde Venezuela. Tiene su sede en la ciudad de Caracas y se enfoca en aquellos alumnos que se encuentran cursando el último año de secundaria; y aquellos que se han graduado pero no han podido obtener el cupo.
Objetivos de la academia
Una de las áreas más importantes en las cuales Tales de Mileto, consiste en enfocarse en las áreas más deficiente que tienen los estudiantes; estableciendo herramientas de reforzamiento y aprendizajes en elementos, conceptos y términos donde el conocimiento relacionado sobre la Biología aumente de manera considerable.
Este instituto cuenta con más de 15 años de experiencia y con un personal de profesionales académicos, en las áreas de Biología, microbiología, farmacia y pedagogía de ciencia molecular; permitiéndole a los estudiantes otorgarles conocimientos relacionados con la Biología.
Como legalizar los documentos académicos
Para poder llevar a cabo el curso o taller de Biología para la selectividad, es importante que los estudiantes consideren algunos aspectos. En primer lugar realizar el proceso de legalización de los recaudos estudiantiles y personales; la propia academia brinda apoyo y asesoramiento a los interesados en realizar el taller y posteriormente el proceso de como legalizar sus documentos.
Es llamado «legalízalo» y consiste en un procedimiento que se enfoca en los estudiantes y les ofrece la asesoría para el trámite de la documentación requerida, en función de llegar a la prueba de selectividad sin ningún tipo de preocupación.
El proceso no solo contempla la inscripción en los talleres sino los pasos y la forma en cómo debe llevar a cabo la matriculación, ante la institución e inscripción en los Distritos Universitarios; la legalización establece procesos como los siguientes:
- Apostillado de Documentos
- Trámite de Visas para Venezolanos
- Homologación de Títulos Venezolanos
- Asesoría en Prueba de Selectividad
Recomendaciones
Es importante que los estudiantes estén muy pendientes de las fechas en las cuales se abren los procesos de ingreso a los cursos preuniversitarios, sobre todo en las diferentes universidades de España.
Así mismo pueden verificar cada uno de los pasos que exigen las academias ubicadas en Caracas; del mismo modo si se encuentran en España, contactar a la sede del instituto para realizar el taller respectivo.
La preparación para la saber cómo estudiar Biología para la selectividad de forma independiente, puede tener algunos obstáculos sobre todo si el estudiante no cuenta con suficientes herramientas de aprendizaje individual. Es bueno que busque compañeros de estudio también interesados en este tipo de ingresos y exámenes preuniversitarios.
La diferencia entre estudiar profesiones científicas, es que requieren de mucha atención y sobre todo, comprender como realizar procesos muy específicos; es importante saber que la investigación y todo lo relacionado con los análisis meticulosos deben ser conocidos de manera eficiente.
Comentario final
Cuando se habla de selectividad se refiere realmente un curso en el cual se aplican criterios específicos hacia una materia. En este caso el área de Biología; aunque no todas las universidades españolas tienen esta cátedra abierta, existe una población considerable de estudiantes provenientes de Venezuela e incluso de otros países latinoamericanos, interesados en la misma.
La modificación hacia la forma de implementación de como estudiar Biología para la selectividad, ha permitido el ingreso de muchos jóvenes a las universidades de España. De manera que ya no solo se ha coinvertido en un taller preuniversitario, sino un sistema de ingreso donde las oportunidades son iguales para todos.
Esperemos que la información suministrada en este artículo sirva de apoyo a todos esos estudiantes que desean desarrollarse como profesionales en España. Sobre todo haber conocido cuales son los pasos que deben seguir, para llevar a cabo como se estudia la biología para la selectividad.
Para tener más información sobre este tema, te invitamos a visualizar el siguiente video, para que puedas aclarar si aún tienes alguna duda de lo planteado a lo largo de este artículo.
Bdv en línea
Consultar giro efecty
Carreras mejor pagadas en Argentina
Carnet de la patria consulta
Saime cedula
Como sacar el certificado de rethus
Estado de cuenta megacable
Juegos livianos para Pc
Preapertura de cuenta banco de Venezuela
Coomeva Eps
Banco de Venezuela cita
Requisitos para el cicpc
Dequisitos para sacar cedula Colombiana siendo Venezolano
Banco bicentenario en linea
Clave móvil
Credito Liverpool
Afiliacion arl positiva
Corpoelec
Cuenta de ahorro Banamex
Mejoravit efectivo inmediato
Carreras técnicas mejor pagadas en estados unido
Universidad distrital carreras y puntajes
Como aplicar la cirugia capilar
Requisitos para donar cabello
Certificado junta central de contadores