¿Qué es el certificado de nacimiento plurilingüe?

Un certificado plurilingüe de nacimiento es una de las clases de documentos certificados que pueden expedir los distintos registros civiles existentes en España. Es, usualmente, el documento con el que puedes probar tu lugar de nacimiento y en este artículo te contaremos qué es el certificado de nacimiento plurilingüe, para que sirve y cómo solicitarlo.

certificado-de-nacimiento-plurilingüe-1

 

¿Qué es el certificado de nacimiento plurilingüe?

De forma usual, los documentos expedidos por autoridades extranjeras que se deban consignarse en España para llevar a cabo algún trámite, como solicitar la autorización de residencia o la nacionalidad española, deben estar legalizados o apostillados, y traducidos a la lengua castellana. De no ser así, estos documentos no producirán ningún efecto legal.

Sin embargo, se trata de una regulación que tiene una excepción establecida en el convenio número 16 de la Comisión Internacional del Estado Civil sobre Expedición de Certificaciones Plurilingües de las Actas del Registro Civil, sancionado en Viena el 8 de septiembre de 1976, que exime a los países firmantes de la legalización y traducción de los documentos emitidos en sus registros civiles.

Es importante saber, que los documentos que están amparados bajo esta excepción son los siguientes: el certificado de nacimiento, el de matrimonio y el de defunción. Estas certificaciones pueden ser expedidos, a solicitud de la persona interesada, cuando requieran de traducción para su utilización, de forma plurilingüe, es decir, en distintos idiomas.

Certificado de nacimiento internacional

Este certificado de nacimiento plurilingüe, también llamado para algunos supuestos como certificado de nacimiento internacional, es un certificado que emiten los distintos registros civiles de España que, a diferencia de otros certificados convencionales, puede ser consignado en todos los países que hayan ratificado el Convenio de Viena y producirá todos sus efectos, porque está traducido a todos los idiomas oficiales correspondientes a dichos países.

CERTIFICADO DE NACIMIENTO PLURILINGÜE

Por ello, para que el certificado de nacimiento plurilingüe pueda consignarse y reclamar sus efectos legales en los países que hayan ratificado este convenio, no se requerirá apostillar el documento. Y por otra parte, existen varios países no firmantes del Convenio de Viena que admiten el certificado de nacimiento plurilingüe, siempre y cuando el mismo haya sido legalizado.

¿En qué países surte efecto el certificado de nacimiento internacional?

Luego de que la oficina de registro civil respectiva haya expedido el certificado de nacimiento plurilingüe, podrá consignarse y tener uso legal para todo tipo de trámites oficiales con las administraciones públicas de:

  • España
  • Austria
  • Francia
  • Holanda
  • Italia
  • Eslovenia
  • Suiza
  • Serbia
  • Macedonia
  • Montenegro
  • Rumanía
  • Lituania
  • Bélgica
  • Alemania
  • Luxemburgo
  • Grecia
  • Turquía
  • Portugal
  • Bosnia
  • Croacia
  • Moldavia
  • Polonia
  • Bulgaria y Estonia

Será la oficina de registro civil encargada de su expedición la que se ocupará de hacer la traducción del certificado de nacimiento en todos los idiomas oficiales de los países firmantes del convenio, un beneficio que nos libra de tener que pagar lo que cuesta la traducción correspondiente a tantos idiomas distintos, ya que  traducirlo nosotros, contratando a una empresa o persona con licencia de traducción jurada sería un gran costo.

CERTIFICADO DE NACIMIENTO PLURILINGÜE 1

¿Cómo solicitar el certificado de nacimiento internacional?

Existe una modalidad web que permite pedir certificado de nacimiento plurilingüe por Internet,  sólo se requiere  sólo rellenar un fácil formulario que podrás encontrar en la sección “Certificado de nacimiento”. Pero debes recordar especificar que deseas pedir el certificado de nacimiento plurilingüe, porque lo normal es que se solicite el certificado de nacimiento convencional.

¿Cuánto tardará en llegar mi certificado de nacimiento?

En cuando se haga la solicitud, el personal de la oficina encargada de llevar esa página web se encargará de efectuar todos los trámites requeridos para que puedas obtener tu certificado lo más pronto posible en la dirección que les hayas suministrado.

Pero el lapso que se tarde en el envío de las copias certificadas que hayas solicitado va a depender de lo que se tome cada registro civil en particular y de la fecha en que se solicite, ya que dependerá de la época del año de que se trate, porque hay momentos en los que las oficinas de registros civiles pueden estar saturadas de solicitudes.

Plazo de solicitud del certificado de nacimiento plurilingüe

Esta certificación se puede pedir durante todo el año. Pero el lapso de entrega va a depender de la vía que se haya escogido para la tramitación, si ha sido por Internet, si has contratado a  un gestor o si has acudido personalmente.

Si te ha interesado esta información te recomendamos leer también:

Deja un comentario