Adoptar un bebé recién nacido en España es crear un vínculo jurídico paterno filial de carácter permanente, de manera que no se puede disolver, salvo que se presenten situaciones que perjudiquen la crianza del niño y el Estado opte por anular la adopción. Las personas que decidan optar por el procedimiento de adopción, asumirán iguales deberes con el niño adoptado que con un hijo propio.
Quiero adoptar un bebé
De conformidad con las leyes, para adoptar un bebé recién nacido en España y convertirse en padres no se necesita crear un vínculo consanguíneo o biológico respecto a un niño, ya que se ha comprobado que la paternidad o maternidad no se circunscribe a traer a un niño al mundo, sino que trasciende ese acto de creación genética y está mas ligado a amar, educar, cuidar y formar a un niño.
Según estas afirmaciones, desde 1987 en España se permite y es legal el procedimiento de solicitud de adopción para todo niño y padres que cumplan los requisitos exigidos y ello es así porque en la vida de toda persona siempre se presenta el momento en que querrán ser padres o madres y crear un lazo que perdure en el tiempo, fundado en sentimientos de amor, respeto y confianza.
La necesidad de tener un hijo surge cuando se quiere tener descendencia, es un sentimiento atávico vinculado a algo tan básico como la obligación que sentimos de continuar la especie, y esa necesidad se satisface con el acto de traer al mundo a un hijo biológico, pero en caso de que no podamos tenerlo por nuestras condiciones fisiológicas, las leyes permiten que se cree un vínculo ficticio con un niño que no tenga padres.
Es importante saber que establecer este tipo de relación adoptiva implica que los padres adoptantes asumirán las mismas obligaciones derivadas de tener un hijo propio respecto del hijo adoptivo, pues responsablemente no podemos circunscribir la creación de este vínculo legal al sólo hecho de querer tener un hijo, sino que también hay que asumir todo el bagaje de consecuencia derivadas de tener un nuevo miembro de la familia.
Adoptar un bebé en España
Siempre se dirá que todo procedimiento legal que se deba efectuar es considerado muy dilatado en el tiempo y difícil, sin embargo, las gestiones son muy sencillas, si se comparan con la regulación de otros países. España es considerada como uno de los países que tiene más libertades legales en materia de adopción, porque admite la adopción monoparental (de un sólo padre); la adopción por parejas homosexuales y también la adopción por parejas heterosexuales, siendo esta última la más aceptada por las legislaciones.
Adoptar un bebé recién nacido en España no es tan complicado, sólo hay que cumplir los requisitos exigidos por las leyes para adoptar a un niño, por esta razón, el número de personas que optan por esta figura jurídica ficticia para tener descendencia va el aumento, pero teniendo como norte la búsqueda de las condiciones que más favorezcan a los menores en estado de abandono.
Hay que decir que en julio de 2016, España aprobó la Ley de Protección a la Infancia y la Adolescencia, que afortunadamente cambió ciertos trámites del procedimiento de adopción, creando el nuevo sistema de adopción abierto, según el cual el menor adoptado puede seguir manteniendo una relación con su familia biológica o, simplemente con sus padres, para el supuesto de que se presente la ocasión y sea su voluntad hacerlo.
Trámites y qué necesitas para adoptar un bebé recién nacido
Si los adoptantes tuvieran la oportunidad social, económica y psicológica de poder adoptar a un bebé, el primer paso es acudir a las oficinas de los Servicios de Protección de Menores más cercanas a su comunidad de residencia. En esas oficinas deben efectuar la solicitud del certificado de idoneidad, ya que con ese documento se certificará que una pareja o una persona tienen las capacidades e idoneidades que se requieren para realizar la adopción, dándose prioridad a la seguridad y el respeto de los derechos humanos del niño.
Los interesados en adoptar deberán recibir visitas y acudir a entrevistas previas al inicio del procedimiento de adopción, todo ello con el objetivo de que el Estado y la agencia de adopción tengan conocimiento del sitio y de las condiciones en las que va a vivir el menor adoptado. Esta de más decir que a los solicitantes se les exigirá consignar una cantidad de documentaciones legales que les serán requeridos por la agencia pública de adopción.
De igual forma, la pareja o persona adoptante estarán obligados a acudir a un curso de capacitación para todas las personas interesadas, y se deberán someter a una serie de pruebas psicológicas y sociales cuyos resultados puedan garantizar el bienestar futuro del niño que vayan a adoptar.
La certificación de idoneidad para adoptar a un bebé recién nacido en España
En caso de que a los aspirantes a adoptar se les conceda la idoneidad, la persona o pareja pasará a formar parte de una lista de selección, en la que se propone a un niño en adopción. Cuando ese proceso haya transcurrido, será el momento en el que se acuerde la acogida familiar previa a la adopción, según el cual el menor convivirá por un lapso en el domicilio de los aspirantes a adoptar.
Seguidamente, si todos los procedimientos previos han transcurrido de forma correcta, la entidad pública es quien expone la adopción del niño y hará la solicitud ante un juez, todo ello en el mejor interés del menor, para que sea el juez quien apruebe de forma legal la adopción mediante decisión judicial.
Y finalmente, luego de obtenida la sentencia firme, habrá que acudir al Registro Civil, con la finalidad de inscribir la adopción, registrar al niño adoptado y cambiar los apellidos del mismo por los apellidos de sus padres adoptivos.
¿Quiénes pueden adoptar un bebé en España?
Las personas que quieran saber como adoptar un bebé recién nacido en España deben cumplir los siguientes requisitos:
- Si se trata de una adopción monoparental, ser mayor de 25 años.
- Si los adoptantes son una pareja, sólo es necesario que uno de los cónyuges sea mayor de 25 años de edad, pero es requisito indispensable que la diferencia de edad entre ese cónyuge y el menor que se desea adoptar sea igual o superior a 14 años.
- Que el o los interesados en el procedimiento de adopción hayan sido declarados idóneos para el ejercicio de la patria potestad de un niño por el ente público competente.
Además, esa persona o personas mayores de 25 años deben contar con las condiciones psicológicas, sociales y económicas apropiadas para poder tener la opción de adoptar a un niño. Si se trata de adopción por parejas, existe un requisito adicional y es que la pareja que manifieste su intención de adoptar a un niño debe demostrar que ha tenido una convivencia por un período previo mínimo de 2 años.
Puede ocurrir que dependiendo de la comunidad autónoma en la que viven los aspirantes a adoptar, el estar domiciliados en un lugar específico se convierta en un requisito indispensable para el procedimiento de adopción.
Si los adoptantes son mayores de 45 años de edad
Pero, ¿qué sucede si los que han manifestado la intención de querer adoptar un bebé recién nacido en España son mayores de 45 años de edad?
En primer lugar, debes conocer que, además de las complicaciones que se pueden presentar en un procedimiento de adopción, no existen muchas posibilidades de adoptar niños de muy temprana edad en España, ya que la mayor cantidad de niños en situación favorable a la adopción son mayores de 6 años e inclusive mayores de 8 años de edad.
Ahora bien, si el adoptante o adoptantes son mayores de 45 años, según la información que se maneja, hay un proyecto de nueva Ley de Protección a la Infancia que realiza modificaciones en la Ley de Adopción. Dentro de esas modificaciones, el proyecto de ley pretende incluir una nueva redacción del del artículo 175 que establezca que “la diferencia de edad entre adoptante y adoptando (…) no podrá ser superior a 45 años.
Cuando sean dos los adoptantes bastará con que uno de ellos no tenga esa diferencia máxima de edad con el adoptando”. En consecuencia, si este proyecto entrara en vigencia y se aprueban las modificaciones promovidas, los mayores de 45 años no podrían adoptar un bebé recién nacido en España.
¿Cómo poder adoptar un bebé recién nacido?
Las adopciones bebés recién nacidos en España son las más demandadas, y de la misma manera, son las más difíciles de tramitar. En principio, debes saber que para poder tener la posibilidad de adoptar a un neonato en España, debes haber pactado un acuerdo con los padres del niño, requiriéndose que pasen, por lo menor 30 días luego del alumbramiento y la nueva conformidad de los padres biológicos.
En el caso de aspirantes a adoptar mayores de 40 años, éstos no pueden adoptar bebés recién nacidos, porque ello incumpliría el requerimiento de la diferencia entre la edad del niño y de la persona que desea adoptar. Existen muchas más probabilidades de aprobación de la adopción si por lo menos uno de los padres adoptantes es menor de 40 años de edad.
Igual ocurre en el supuesto de los bebés que son abandonados al nacer, ya que por la regulación de las leyes, hay que dejar transcurrir 30 días, antes de dar comienzo a su procedimiento de candidatura a ser adoptado, todo ello con el objetivo de que pase un lapso prudencial para que la madre pueda reclamar al bebé.
Tiempos de espera para adoptar un bebé
Otro de los grandes asuntos en el tema de la adopción de un bebé o un niño pequeño es, precisamente, el tiempo de espera promedio para terminar el procedimiento de adopción que dura entre 8 y 9 años, aunque últimamente estos lapsos se han hecho más cortos por las regulaciones de las adopciones internacionales.
¿Cuál es la razón para que los lapsos de espera para completar el procedimiento de adopción sean tan largos? Es que hay pocos niños que cumplan los requerimientos que exigen las leyes para que puedan ser considerados candidatos a adopción en España. Resulta ser que muchos niños tienen tienen familia y sólo pueden ser entregados en régimen de acogimiento.
Trámites de la adopción
Para comenzar estos trámites, se requiere que los futuros padres adoptivos estén motivados y se llenen de paciencia. Es muy importante que éstos trámites se hagan con suficiente antelación.
- La edad
Recuerden que la edad es un requisito muy importante así que el adoptante monoparental o, al menos uno de los miembros de la pareja que quiere adoptar tenga, por lo menos, 25 años de edad y que lo separe una diferencia de edad con el niño a adoptar de aproximadamente 14 años. Esto porque se requiere que al menos una de las personas candidatas para adoptar cuente con la madurez requerida para tener la responsabilidad de crianza, alimentación, educación formación y protección del infante
Pero también se requiere que la diferencia de edad entre el menor candidato a adoptar y el padre o los padres adoptivos no sea superior a los 40 años, esto quiere decir, que la diferencia de edades entre los aspirantes a adoptar y el niño candidato a la adopción tiene que estar entre los 14 y los 40 años.
Es indispensable que los candidatos a adoptar no sean adultos mayores, ya que las leyes obligan a asegurar el relevo generacional indispensable para el niño, que puedan encargarse de manera óptima del cuidado y la crianza entera del niño.
- La condición psicológica apta para adoptar
Esta es una condición que se adquiere luego de obtener el certificado de idoneidad. Para obtenerlo también se tomarán en consideración la situación económica y social que la pareja tenga, lo cual debe garantizar una situación conveniente para mantener seguro y sano al infante.
- La relación de la pareja
Como explicamos antes, si los candidatos a adoptar son una pareja establecida, deben demostrar que tienen, por lo menos 2 años de convivencia estable; si los candidatos a adoptar sin una pareja homosexual, es requisito obligatorio que estén casados, sin lo cual no será posible iniciar el procedimiento de adopción de un bebé.
- Es mal visto por agencia pública de adopción que los futuros padres adoptivos quieran establecer las características el niño que desean adoptar, esto es, que indiquen preferencias por el sexo del niño, la edad, la raza o su origen social o familiar.
Certificado de idoneidad: la garantía de la adopción
Debe hacerse énfasis en que el requisito más importante para poder tener éxito a la hora de querer adoptar a un niño es el certificado de idoneidad, lo cual brinda a las instituciones públicas la garantía de que el menor estará seguro con los adoptantes y que ellos velarán por su bienestar en el nuevo núcleo familiar.
¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir un niño para ser adoptado?
El punto más importante para que un menor pueda ser candidato a adoptar es que no se encuentre emancipado, ya que los infantes no emancipados será adoptados sin problemas. Por el contrario, en el caso de menores ya emancipados la adopción sólo será posible si antes de la emancipación estuvieron inmersos en una relación de acogimiento familiar, lo cual tuvo que haber ocurrido antes de que el menor adoptado hubiera cumplido 14 años de edad.
Otra condición es que los padres del menor hayan sido privados o revocados de la patria potestad mediante sentencia dictada por un tribunal, en cuyo caso el menor puede pasar a ser apto para ser adoptado. En este supuesto, los padres biológicos del niño deben dar su consentimiento para que se realice el procedimiento adoptivo, mucho más en el caso que se trate de adopción de neonatos.
El supuesto más común en el que los niños pasan casi de inmediato a ser candidatos para adopción es que hayan sido abandonados o desconocidos por sus padres. Sin embargo, hay que señalar que los menores con vínculos de descendencia con alguna persona, no pueden ser dados en adopción. El ejemplo clásico de este supuesto ocurre cuando los abuelos quieren adoptar a sus nietos, constituyendo esto una restricción insalvable al momento de adoptar.
De igual forma, el procedimiento de adopción no puede ocurrir respecto a niños que tengan vínculos de consanguinidad con el aspirante a la adopción, como sería el caso de querer adoptar a un primo, sobrino, cuñado o hermano.
¿Cómo realizar una adopción internacional?
El primer paso que debemos dar es acudir al órgano competente de la comunidad autónoma en la cual residimos, en la que se permita tramitar el procedimiento de adopción, en la cual ordenaremos se efectúe una solicitud de adopción internacional. Una vez ordenada la solicitud, se iniciará el procedimiento administrativo desde España para comenzar la adopción internacional, que se tramitará también en el país de origen del menor.
En estos casos, la adopción será aceptada cuando las autoridades del país de procedencia del menor dicten la resolución pertinente, que normalmente es una resolución dictada por un juez, de manera que se da certeza a la aprobación de la adopción. Cuando la adopción internacional sea aprobada, es necesario acudir al consulado español en el país de origen del menor, con la finalidad de pedir la inscripción del proceso adoptivo en el Registro Civil Consular.
Junto con la inscripción se debe pedir la expedición de la visa correspondiente, es decir, la autorización condicional que concede España bajo la figura de visa de reagrupación familiar, cuyo objetivo final es lograr para el menor la oportunidad de habilitar la opción de vivir en España por un lapso mayor a 90 días. En todo caso, el consulado ha de revisar el que cumplimiento de los requisitos necesarios para la adopción estén completos y llenen todos los extremos y exigencias.
El coste de las adopciones
Ello va a depender en gran medida de que se trate de una adopción nacional o de una adopción internacional.
Adopción nacional
En caso de que se quiera adoptar un menor español, el procedimiento es gratuito.
Adopción internacional
Esta es una historia muy diferente, porque muchas interesados en adoptar se rindieron ante las largas listas de espera de las adopciones en España y decidieron pasar a la adopción de un niño originario de otro país, teniendo gran éxito ya que más del 80% de los padres adoptivos lo hacen por medio de la adopción internacional ya que el tiempo de espera es muy reducido, generalmente de 1 año pero los costos de esta adopción pueden ser muy altos y varían dependiendo de varios factores, como por ejemplo:
Las agencias que se encargan de hacer los trámites administrativos de la adopción internacional y contactan a las familias con los orfanatos extranjeros, como no podía ser menos, tienen un costo para hacer estos trámites. Como ejemplo podemos citar a la ECAI y a la TIPAI. En todo caso, el costo variará, dependiendo del país del que proceda el menor, de los viajes que debas hacer y del tiempo que dure el proceso de adopción, pero en términos promedios, debemos informarte que una adopción internacional tiene un costo superior a los 6000€.
Si te interesa esta información te recomendamos visitar también:
Bdv en línea
Consultar giro efecty
Carreras mejor pagadas en Argentina
Carnet de la patria consulta
Saime cedula
Como sacar el certificado de rethus
Estado de cuenta megacable
Juegos livianos para Pc
Preapertura de cuenta banco de Venezuela
Coomeva Eps
Banco de Venezuela cita
Requisitos para el cicpc
Dequisitos para sacar cedula Colombiana siendo Venezolano
Banco bicentenario en linea
Clave móvil
Credito Liverpool
Afiliacion arl positiva
Corpoelec
Cuenta de ahorro Banamex
Mejoravit efectivo inmediato
Carreras técnicas mejor pagadas en estados unido
Universidad distrital carreras y puntajes
Como aplicar la cirugia capilar
Requisitos para donar cabello
Certificado junta central de contadores