¿Cómo consultar RUNT por cédula o por placa?

En la actualidad Consultar el Registro Único Nacional de Tránsito o Runt por placa y cédula es sencillo, lo puedes hacer desde tu computador personal o desde tu celular y podrás obtener toda la información acerca de la Licencia de Conducir, el historial de tu automóvil o de tu moto. Esta es una herramienta de mucha utilidad a la hora de adquirir un vehículo a otra persona y comprobar que todo sea legal.

runt-por-placa

¿Qué es el RUNT?

El Runt es el Registro Único Nacional de Tránsito, un organismo que labora y se localiza en el territorio colombiano.

¿Para qué sirve el RUNT?

El Runt sirve para llevar un registro con todo lo que se relaciona con tránsito en Colombia.

Este se puede dividir en 2 partes, en los conductores y en los automotores.

Para los conductores este registrar, acumular y catalogar toda la información que está vinculada con las multas que ha tenido una persona, las restricciones a la hora de conducir, entre otros.

Para los autos su función es registrar toda la información que deje identificar y diferenciar el vehículo, la RTM, el SOAT, problemas judiciales, accidentes que haya tenido, números de dueños, entre otros.

Este organismo labora siempre a la mano y bajo la supervisión del ministerio de transporte.

RUNT por Placa – Consulta toda la Información de tu Vehículo

Para saber los datos más importantes de tu automóvil como las infracciones, la información de SOAT e información generalizada como el modelo o la marca tienes que realizar la consulta al Runt por placa.

Consultar RUNT por placa

Al consultar en Runt por placa, bien sea de tu carro o una moto el sistema te arrojara la información técnica y general de tu vehículo, también te puede dar los datos de una infracción que este a tu nombre.

Consultar el RUNT para un vehículo paso a paso

Para la consultar Runt por placa de un automóvil es sencillo, solo debes tener a la mano alguna de esta documentación:

  • La placa del automóvil y el número de identificación del dueño actual.
  • El VIN (Número Único de Identificación) del auto.
  • Número del SOAT y del seguro que proporciona la póliza
  • La PVO (Planilla de Viaje Ocasional) para transporte público

runt-por-placa

Si ya obtuviste los datos de la lista anterior solo tienes que seguir estos pasos:

  1. Debes introducir en el RUNT.
  2. Cuando estés en la página oficial vas a la opción que esta al finalizar de la página la cual dice “Consulta de vehículos por placa” dale click.
  3. Te aparecerá un formulario.
  4. Debes escoger cual es el origen el automóvil, Nacional o Extranjero.
  5. Escoges el sistema por el cual vas consultar, que puede ser “placa y propietario, VIN, SOAT, PVO ó por guía de movilidad”.
  6. En el caso de escoger “placa y propietario” introduce el número de placa del automóvil.
  7.  Elija el tipo de documento del dueño que puede ser: Cédula, Pasaporte, Registro Civil, Tarjeta de Identidad.
  8. Introduce ese número de documento que hayas escogido.
  9. Por ultimo dale click al botón “Consultar Información“.

En seguida, te muestra la información que esté vinculada a tu automóvil, en el caso de que no estar registrado en el sistema este aparece un mensaje que dice que debes registrarte.

runt-por-placa

¿Qué información puedo ver en el RUNT por placa?

Para hacer la consulta en el Runt bien sea por placa o por otra documentación el sistema te enseñara la información disponible sobre su automóvil, allí puede visualizar algunos de estos detalles como:

  • Datos de identificación del vehículo

Aquí podrá visualizar la información que describe su vehículo como la placa, el tipo de automóvil, el número de licencia, el tipo de servicio, etc.

  • Información general del vehículo

Tiene información que deja identificar el vehículo, el número de serie, número de chasis, marca, modelo y otros datos del automóvil.

  • Datos técnicos del vehículo

Entre los datos técnicos de automóvil están los descritos a continuación:

  • Póliza SOAT

Muestra datos de la póliza y si se encuentra activa o vencida en la actualidad.

  • Certificado de la Revisión Técnico Mecánica y gases (RTM)

Esta revisión es de carácter obligatorio todos los automóviles tiene que hacerla y la cual deben aprobar para que se les permita transitar por todo el territorio nacional.

runt-por-placa

  • Información de Blindaje

Cuando un automóvil tiene blindaje se debe mostrar la información correspondiente a Certificado de revisión de la DIJIN, Certificado de desintegración física y Tarjeta de Operación.

  • Limitaciones a la Propiedad

En el caso de que automóvil tenga un embargo esto aparece reflejado en el sistema

  • Garantías a Favor De

Si el automóvil fue adquirido por medio de préstamos de dinero que el dueño haya pedido a una entidad bancaria esto se reflejara hasta que el dueño termine de cancelar la deuda.

¿Cómo consultar el RUNT por cédula?

De igual manera como puedes consultar el Runt de tu auto con la placa lo puedes hacer con tu cédula. Donde podrás ver las infracciones o multas, certificado médico, historial de licencias de conducir, entre otros datos de importancia.

Luego de entrar a la página introduces tus datos:

  • Seleccionas la clase de documento con el cual vas a identificar.
  • El siguiente paso es escribir el número de identificación del documento que escogimos anteriormente.
  • Le damos click en “Consultar información”.

¿Qué puede encontrar dentro de la consulta del RUNT?

Al realizar la consulta en el  Registro Único Nacional de Tránsito vamos a ver la siguiente información:

  • Multas e infracciones en el RUNT

Puedes ver en el sistema si tienes alguna infracciones o multas. La información que es posible visualizar cuando entres: el sitio donde se cometió la infracción, el costo de la multa, estatus del pago de la multa, fecha y hora para hacer el pago, datos personales.

  • Exámenes médicos practicados por el conductor

Dentro del Runt puedes ver datos como la clase de licencia, la categoría, fecha de vencimiento, etc. También puedes visualizar información relacionada con los exámenes médicos.

  • Paz y salvo con el RUNT

Con este certificado las autoridades podrán certificar si estas al día con al pago de tus multas ya que esto estará reflejado en el sistema.

  • Certificado de tradición y otras solicitudes

El certificado de tradición para solicitarlo debes estar sometidos a las condiciones que te den los funcionarios.

¿En caso de no estar registrado en la base de datos del RUNT?

Este caso es muy común entre los conductores, por lo cual la primera medida que se toma es solicitar una habilitación en el sistema en la oficina central de transito que este más cercana a tu residencia.

En algunas oficinas se puede cobrar un monto mínimo por hacer esta clase de diligencia, sin embargo, en otras oficinas no se aplica ningún cargo.

Histórico Vehicular

A través de esta historia del automóvil usted puede ver el pasado que posee el automóvil en lo que concierne a:

  • Decomiso.
  • Los dueños anteriores.
  • Información de todos los accidentes.
  • Clases de accidentes ocurridos.
  • Los rasgos del vehículo (modelo, número de motor, marca, etc).
  • Validez de la Revisión Técnico Mecánica y el SOAT.
  • Restricción judicial, que pudiera ser un problema a la hora de vender o traspasar el automóvil.

Solicitud del histórico vehicular

Para hacer la solicitud de la historia del automóvil es fácil y puede hacerlo desde la página oficial del Runt a través de los siguientes pasos:

  1. Entrar al Runt
  2. En la página vamos a buscar la opción “Histórico Vehicular”
  3. Luego ingresamos al botón “Consultar”
  4. En la parte de abajo de la página y tenemos que llegar a la opción “Solicite aquí el histórico automotriz.
  5. El siguiente paso es darle click a la opción “Solicitar”
  6. Por último, se abre una nueva ventana y que nos pedirá el número de placa del automóvil que queremos consultar y los datos personales de quien quiere hacer la consulta.

Si usted hizo este trámite con antes y quiere realizarlo nuevamente, debe entrar al histórico vehicular del Runt . Esta vez solo es necesario contar con el número de solicitud y el número de placa.

La Revisión Técnico Mecánica y el Registro Único Nacional de Tránsito

Al consultar en el Runt los conductores puede saber de manera fácil si el Registro Técnico Mecánica que se hace en el Centro de Diagnóstico Automotriz este bien hecho, ya que al hacer la consulta sabes si la información fue introducida en el organismo oficial o no.

Este procedimiento es de carácter obligatorio para todos los automóviles que se encuentre en Colombia.

Para hacer esta consulta usted debe seguir los siguientes pasos:

  1. Entre a la página oficial del Runt
  2. Baje hasta ver la opción “Consulta de vehículos por placa”
  3. Llene los datos necesarios para hacer la consulta
  4. Cuando haya entrado podrá ver el apartado CDA donde encontrara la información de la última Revisión Técnico Mecánica.

Inscripción en el RUNT

Cuando adquiere un automóvil nuevo no es necesario hacer la inscripción de los autos en el Runt, debido a que estos han sido inscritos en el Registro Único Nacional de Tránsito.

Registro Nacional de Automotores (RNA)

El reconocimiento del automóvil a nivel nacional se hace por medio del RNA.

El Registro Nacional de Automotores tiene como fin poseer toda la información del automóvil que circulan a nivel nacional.

Registro Nacional de Empresas de Transporte Público y Privado (RNET)

En este registro posee toda la información afín de las empresas de transporte público, como los son permisos o autorizaciones dadas por el estado para empresas de servicio público.

¿Como actualizar el RUNT?

No es necesario actualizar los datos del automóvil, porque estos ya están inscritos en el RNA (Registro Nacional de Automotores).

Solo en caso de ser necesario se hace una actualización en el Runt, lo hace aquellas personas que tienen una licencia de conducción.

En el caso de que usted haya cambiado la dirección de domicilio, teléfono o correo electrónico debe realizar obligatoriamente la actualización de datos en el Runt.

Pagar multas del vehículo

El Runt por placa puede consultar las multas y faltas que tenga un automóvil. Para que usted cancele su falta es necesario ir al ente que se encargada en este caso el cual es el SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito).

Este organismo es el encargado de recibir las multas y hacer los registros a nivel nacional.

Contactar con el RUNT

El Runt tiene disponible los números que se muestras a continuación en el caso que vaya a realizar una consulta:

  • Línea gratuita en todo en territorio nacional: 01-8000-930-060
  • Línea en Bogotá: 423 22 21
  • Dirección: Av. Calle 26 # 59-41/65. Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, oficina 405, en Bogotá,

A continuación te dejamos los enlace que pueden ser de tu interés:

Requisitos para Sacar Cédula colombiana siendo venezolano

¿Cómo Hacer un Derecho de Petición en Colombia?

Deja un comentario