Requisitos para obtener la nacionalidad colombiana

¿Te has preguntado alguna vez cuales son los requisitos para obtener la nacionalidad  Colombiana? por medio de este interesante, conocerás todos los detalles que te ayudarán a tramitarla de manera sencilla, no te lo pierdas.

requisitos para obtener la nacionalidad colombiana

Requisitos para obtener la nacionalidad colombiana 

Con los problemas que existen en la actualidad relacionados con la pandemia del coronavirus, los inmigrantes hacia Colombia han crecido, del mismo modo, muchos ciudadanos que residen desde hace algún  tiempo, tienen la inquietud de cómo obtener su nacionalidad.

En el día de hoy te vamos a indicar cuáles son los requisitos para obtener la nacionalidad colombiana. Detalladamente te explicaremos cuales son los requisitos y los pasos a cumplir para obtenerla sin tantos inconvenientes.

Condiciones y recaudos 

Las condiciones que vamos a mostrar a continuación están dirigidas a aquellas personas que  tienen su residencia en Colombia y desean solicitar la nacionalidad. Presta atención para que no falte ningún documento y puedas tramitarla sin inconvenientes.

En primer lugar dirigirse a la Oficina de secretaria jurídica del despacho del MRE Ministerio de Relaciones Exteriores. Esta agencia tiene oficinas por todo el país, de manera que no existen inconvenientes para ubicarlas a través de la red; si no consigues una oficina cercana lo puedes hacer a través de las alcaldías o las oficinas de las gobernaciones.

Es importante que elabores una carta donde expliques el deseo de ser inscrito como ciudadano colombiano. En consecuencia, anexar junto al documento la copia de la Visa de residente, también presentar los siguientes recaudos:

  • Documento de identidad del país de origen.
  • Dirección de la residencia  en Colombia especificando el domicilio completo.
  • Exponer el motivo por el cual desea solicitar la nacionalidad.
  • Especificar en la propia carta cuál fue su último domicilio antes de residir en Colombia.

Solicitud del MRE 

El Ministerio de Relaciones exteriores solicita además un certificado del DAS (Departamento Administrativo de seguridad), del mismo modo si la persona tiene hijos en Colombia o de otra nacionalidad en custodia, debe presentar ante el ministerio el certificado de nacimiento o el documento de identidad del país donde haya nacido el niño.

Si deseas conocer todos los requisitos para crear una SAAS en Colombia, ingresa en el link y encuentra toda la información que necesitas.

requisitos para obtener la nacionalidad colombiana

Otros recaudos 

No basta con presentar los recaudos descritos, ya que es importante que las autoridades verifiquen la condición de la persona a quien es aspirante a la nacionalidad., en este sentido se debe verificar varios datos:

  • La fotocopia de la cédula de extranjería vigente.
  • Documento autenticado donde se indique el lugar y la fecha de nacimiento del solicitante, o en su defecto presentar original y copia del pasaporte vigente.
  • Partida de nacimiento o la legalización en el registro civil del país de origen, convalidada por el Consulado de Colombia; este documento debe estar  firmado también por la sección de legalización del Ministerio de Relaciones exteriores.
  • Presentar el Certificado de buena conducta emitido en su país de origen o del país donde haya residido más de 5 años. Este requisito no es exigido a menores de edad  que hayan ingresado el país y cuenten con menos de 10 años o más viviendo en Colombia.
  • Acreditar la definición de la condición militar del país de origen,  si prestó servicios o  fue dado de baja.
  • Fotocopias de las declaraciones de renta o certificado de retención, detallando el ingreso; es importante que las declaraciones estén tuteladas por las firmas y sellos de los ministerios del país de origen, especificando además el último periodo gravable.
  • Si es profesional en alguna carrera, debe presentar el título junto a la apostilla del mismo del país de origen.
  • Si tiene algún oficio o negocio en Colombia, debe presentar el certificado de la Cámara de Comercio de Colombia así como la declaración escrita del cónyuge a quien crea dependencia económica.
  • Comprobar por medio de una acreditación que conoce el idioma castellano. Asimismo demostrar que conoce y respeta la constitución de la República de Colombia, así como conocimientos de la historia y geografía del país.
  • Nota: estos exámenes deben presentarse en la sede de la Gobernación más cercana, a excepción de quienes prueben haber obtenido un título de bachiller o carrera universitaria en Colombia.
  • Existen documentos de tipo general  que siempre deben tener a mano las personas que solicitan la nacionalidad colombiana, estos requisitos son: El registro de nacimiento de los hijos  que han nacido en Colombia, junto a  6 fotos tamaño 4×5; seguidamente debe cumplir con lo siguiente

Pasos para el trámite 

En primer lugar, después de tener a mano todos los requisitos y tener conocimiento en qué lugar se van a entregar. Al llegar se presenta el formulario junto a la Visa de residente; el funcionario verifica que los recaudos estén completos. Se verifica que la Agenda del Comité de Evaluación tenga disponibilidad para programar el examen de conocimientos.

Después de fijar la fecha del examen, se envían por correo los oficios de citación a la persona interesada. Posteriormente la persona debe acudir a la fecha indicada para la presentación del examen y se espera por el resultado; pasado algunos días y dependiendo del volumen de trabajo en la oficina, se ofrecen los resultados; después se levanta un acta de aprobación o reprobación.

De ser aprobado se envía la carpeta con los recaudos y un oficio de aprobación dirigido el MRE  para su firma, después de unos días que pueden llegar a 40 hábiles, se puede empezar a disfrutar de la nacionalizada colombiana.

(Visited 39 times, 1 visits today)

Deja un comentario