Requisitos para entrar a Chile ciudadanos colombianos

Todos los países exigen el cumplimiento de algunos requisitos para poder traspasas sus fronteras, no sólo en lo que respecta alas mercancías, sino también en lo que se refiere  las personas, así que si eres colombiano y te apetece ir a visitar el sur del continente, te vamos a contar cuales son los requisitos para entrar en Chile.

requisitos-para-entrar-a-chile-1

¿Cuáles son los Requisitos para entrar a Chile?

En principio, debemos determinar la manera en la que queremos visitar Chile, si es por placer, por negocios, o por cualquier otra razón, así como la forma en que arribaremos a ese hermoso país, entre las tareas pendientes estará informarnos sobre el contenido de la página oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores chileno, pero vayamos primero con los tipos de ingreso y los requisitos requeridos para cada uno, siendo ciudadano colombiano.

Por turismo

Si la razón de tu viaje es placer, entonces los los requisitos para entrar en Chile como turista son los que se listan de seguido:

  • El pasaporte o documento de identidad que le permita el ingreso a territorio chileno debe tener una vigencia que al menos llegue hasta la fecha en la que usted piensa salir de Chile. Lo recomendable es que al referido documento o pasaporte le quedan, por lo menos, seis meses de vigencia
  • Boleto aéreo de ida y regreso, en caso de que su ingreso al territorio chileno sea por vía aérea.
  • Documentos que permitan demostrar que usted posee la solvencia económica necesaria para que pueda sufragar sus gastos durante su estancia en hile. Estos pueden ser dinero en efectivo, cheques de viajero, o tarjetas de crédito con el último estado de cuenta en original del cual se pueda verificar su límite de crédito.
  • También puede ingresar al territorio chileno por medio de una carta de invitación de un residente legal en Chile, siempre y cuando esta persona se haga responsable por usted,su estadía y su manutención, pero ello no le va a eximir de demostrar la solvencia económica necesario para cubrir sus gastos.

requisitos-para-entrar-a-chile-2

La carta de invitación debe estar acompañada del documento que acredite la identidad de la persona que la envió, de la cual se pueda demostrar su nombre completo y su domicilio, así como las vías de contacto con esa persona; igualmente debe estar plenamente identificado el viajero invitado, con su nombre completo, vínculos que lo unen con la persona que lo invita y los motivos del viaje, así como el tiempo de estadía.

  • Su reserva confirmada o voucher que demuestre que usted tiene un hotel contratado en el que va permanecer mientras se encuentre en territorio chileno, en caso que no se trate de un colombiano que ha sido invitado por un residente legal en Chile.

Ahora bien, en caso que usted haya contratado un tour que le permita viajar a varios lugares dentro del territorio chileno y pernoctar en varios sitios, se le pedirá mostrar su itinerario completo, así como los lugares que visitará y los medios que va a utilizar para transportarse entre ellos, por lo que le recomendamos que lleve toda esa documentación con usted en forma impresa, especialmente aquella en la que consta el operador turístico que le va a proveer esos servicios, de su domicilio y sus números telefónicos y vías de contacto.

Debe tomar en cuenta que la posibilidad de ingresar como turista y cumplir los los requisitos para entrar en Chile no es suficiente, debe pasar por el proceso de revisión por parte de los funcionarios de aduanas y si no está debidamente documentada y soportada toda esta información, ellos pueden negarle el ingreso a Chile y devolverlo al país de origen en el próximo vuelo de la línea aérea por la que ingresó al país.

Por trabajo

requisitos-para-entrar-a-chile-4

Si eres de nacionalidad colombiana y una empresa chilena te ha hecho un contrato internacional de trabajo, para que te mudes a chile a prestarles tus servicios, los requisitos para entrar en Chile son éstos

  • Carta del empleador dirigida al Cónsul que justifica la contratación. Las normas chilenas son muy estrictas al respecto, y es probable que el empleador deba justificar que el puesto de trabajo que le está ofreciendo a usted no ha podido ser cubierto por un chileno o por un extranjero con residencia legal en ese país, por ello este paso es muy importante para poder cumplir los requisitos para entrar en Chile.
  • Contrato Internacional de Trabajo que debe estar notariado y legalizado y , en caso de haber sido redactado en otro idioma, debe ser acompañado de un ejemplar traducido al español.
  • Título Profesional, debidamente legalizado y apostillado, y, nuevamente, si fue otorgado en otro idioma, debe estar acompañado de un ejemplar traducido al idioma español.
  • Certificados de Antecedentes Penales, debidamente legalizados y apostillados por la cancillería colombiana
  • Certificado Médico, también certificado por el médico tratante y legalizado por el organismo que ejerza esas funciones dentro del ministerio de salud.
  • Pasaporte con una vigencia de por lo menos seis meses.
  • 4 fotos tamaño pasaporte a color, con fondo blanco.

requisitos-para-entrar-a-chile-5

Por negocios

Si tu meta para cumplir los los requisitos para entrar en Chile por los negocios que se pueden hacer en ese país, debes reunir estos requisitos:

  • Tener un título que demuestre la posesión legal de una vivienda o local comercial.
  • Que los bienes o servicios producidos excedan el monto de 1000 UF.
  • No pueden trabajar más de 5 personas que no pertenezcan a la familia en el negocio que desees emprender, porque se trata de que también los locales tengan oportunidades de empleo en tu negocio.
  • Puede realizarse cualquier actividad siempre y cuando no sea considerada peligrosa, contaminante o molesta, de manera que requerirás los permisos municipales y sanitarios cónsonos con tu emprendimiento.
  • Hacer una declaración jurada simple que señale que usted tiene los requisitos anteriores para obtener una patente o permiso municipal.
  • Obtener el sello chileno de la autoridad chilena competente.

¿Se debe pedir visa para entrar a Chile?

Se trata de una muy buena pregunta, cuya respuesta va a depender del país de la nacionalidad de la persona que pretende ingresar a Chile, pero en el caso de los colombianos, no es necesario hacer este trámite previo al viaje, si pretender visitar Chile en condición de turistas, pues se les concede una estadía de ciento ochenta días, prorrogables, cumpliendo algunos trámites que deberá efectuar una vez que se encuentre en territorio chileno.

Pero si su intención es realizar negocios, trabajar o estudiar, por supuesto que se debe solicitar la visa correspondiente y hacer los trámites previos en el Consulado de Chile en Colombia, para poder obtener la visa de permanencia legal en aquel país

Mas adelante en este artículo te explicaremos paso a paso los pasos para solicitar la visa como colombiano para  que puedas cumplir los requisitos para entrar el Chile.

En el caso de menores de edad

Si se trata de menores de edad colombianos que van a ingresar a territorio chileno, se deben distinguir tres supuestos en los que se deben cumplir varios de los requisitos para entrar en Chile:

Si el menor ingresa a nuestro país acompañado de ambos padres

  • Exhibir su pasaporte o cédula de identidad vigente, con por lo menos seis meses de vigencia
  • Tener su certificado de nacimiento o libreta de familia, adjuntando tres fotocopias simples
  • Si el menor ingresa a Chile acompañado de sólo uno de sus padres:

Si el menor ingresa a Chile acompañado de sólo uno de sus padres

  • Pasaporte o Cédula de Identidad vigente con no menos de seis meses de vigencia
  • Certificado de Nacimiento o Libreta de Familia, debidamente legalizada y apostillada
  • Certificado de Defunción, en caso de estar fallecido uno de los padres, legalizado y apostillado por la cancillería colombiana, adjuntando tres fotocopias simples.
  • Permiso notariado del progenitor que no viaje junto al menor, en el que dió su consentimiento para la salida del menor, o la autorización del Tribunal de Familia competente, en original y tres fotocopias simples en cualquiera de los dos casos.

Si el menor no viaja acompañado de sus padres

  • Pasaporte o Cédula de Identidad con no menos de seis meses de vigencia.
  • Certificado de Nacimiento o Libreta de familia, legalizado y apostillado por la cancillería colombiana, adjuntando tres fotocopias simples.
  • Certificado de Defunción, en caso de estar fallecidos ambos padres, debidamente legalizados y apostillados por la cancillería colombiana, acompañado de tres fotocopias simples.
  • Consentimiento notariado de ambos padres para que el menor salga de Colombia acompañado o no por un adulto, el cual deberá ser debidamente identificado en el permiso, en original más tres fotocopias simples.
  • Autorización del Tribunal de Familia que corresponda, entregando el consentimiento para el viaje del menor, en original y tres fotocopias simples.

Pasos para entrar a Chile

Estos van a depender de la vía por la que decida ingresar al país para cumplir los requisitos para entrar en Chile

Paso 1 Migraciones

Tener todos los documentos en regla y verificar si Colombia está en la lista de países a cuyos nacionales se les pide visados para entrar a Chile.

Paso  2 Forma de ingreso

Decidir si vas a llegar por avión o por tierra

  • En Avión

El aeropuerto internacional comúnmente utilizado es el llamado Arturo Merino Benítez (SCL), que queda en la capital, Santiago de Chile, pero existen otros aeropuertos internacionales a los cuales puedes arribar.

  • Vía Terrestre

Chile tiene pasos fronterizos terrestres con los siguientes países:

  • Argentina
  • Perú
  • Pasos Fronterizos Argentina y Chile
  • Los más importantes son Los Libertadores o Cristo Redentor, Paso Cardenal Samoré, Paso Jama, Integración Austral y Paso Pehuenche y todos ellos están ubicados en la cordillera de Los Andes, así que hay que tener en cuenta que están a distintas alturas respecto al nivel del mar. Y si decides hacer este tipo de viaje, no lo hagas en invierno, porque algunos pasos cierras por tormentas de nieve.
  • En todo caso, sería prudente informarse sobre el estado del clima en el lugar en que se encuentra el paso que queremos cruzar, en la fecha en que queramos hacerlo, altura al cuál se encuentra, horarios de funcionamiento, situación de la carretera y demoras habituales para esas fechas.

  • En el caso de viajar en un vehículo particular, se deberá completar el formulario llamado Salida y Admisión Temporal de Vehículos (Acuerdo Chileno-Argentino)
  • Pasos Fronterizos Perú y Chile bienvenido a chile
  • El paso más influyente es el llamado Chacalluta que conecta Arica con la región de Tacna (Perú). El mismo permanece 24 horas abierto.
  • Pasos Fronterizos Bolivia y Chile
  • Estos países se conectan a través del paso Colchane el cuál abre habitualmente de 8.30 a 20.30 Hs.
  • En el caso de viajar en un vehículo particular, se deberá completar el formulario llamado Título de Importación Temporal.

Paso 3 Por permanencia

El permanecer en chile el tiempo que tiene permitido según la forma en que entraste a Chile, siendo la más común la de ciento ochenta días, a menos que hayas obtenido una renovación u otro tipo de visa que te permita permanecer más tiempo y hacer trámites para cambiar ti estatus migratorio.

¿Cuales son los pasos para pedir visa para entrar a Chile?

Los nacionales de algunos países tienen que cumplir menos trámites que otros para poder tramitar los requisitos para entrar en Chile, esto es debido a que los países de los que son nacionales esas personas pueden o no tener convenios con Chile. A continuación se muestra la documentación que se debe adjuntar en dicha solicitud:

  • Pasaporte o documento nacional de identidad: tendrán que tener la vigencia necesaria para abarcar su estancia en Chile.
  • Motivos del viaje: se debe hacer una carta explicativa de las razones por las cuales hacemos la solicitud de visa de turismo, dirigida al Ministerio de Relaciones Exteriores chileno, así como su duración, fecha de llegada y salida del país.
  • Boleto aéreo de vuelta: es obligatorio al solicitar esta visa consignar el boleto aéreo de salida de Chile, bien sea a nuestro país de origen o a un tercer país, caso en el cual debemos demostrar también que contamos con autorización para entrar en dicho país.
  • Refugiados y apátridas: los turistas en alguna de estas situaciones especiales tendrán que obtener el visto bueno de turismo previa consulta al Ministerio de Relaciones Exteriores Chileno.

  • Solvencia económica: los turistas de países sin relaciones diplomáticas con Chile tendrán que acreditar solvencia económica, tal como se explicó antes, para poder cruzar la frontera.
  • Carta de invitación: podrá ser de una persona natural o de alguna empresa ubicada en Chile, con las características indicadas con anterioridad en este artículo.
  • Reserva de hotel: Hay que exhibir un impreso que acredite la reserva de alojamiento, en caso de no tener ningún familiar, amigo o conocido en Chile que te haya invitado.

Lista de países que no mantienen acuerdos diplomáticos con Chile

  • Afganistán, Angola, Arabia Saudita, Argelia, Armenia y Azerbaiyán.
  • Bahrein, Bangladesh, Benin, Bhutan, Brunei y Burindi.
  • Cabo Verde, Camboya, Camerún, Chad, China, Congo (Brazzaville), Corea del Norte y Cuba.
  • Djibouti.
  • Egipto, Emiratos Árabes unidos, Eritrea y Etiopía.
  • Georgia y Ghana.
  • India, Irán e Iraq.
  • Jordania, Kazajstan, Kenia, Kirguistan, Kuwait, Lesotho, Líbano, Liberia y Libia.
  • Mali, Marruecos, Mauritania y Mozambique.
  • Namibia, Nepal y Nigeria.
  • Oman, Pakistán y Palau.
  • Qatar.
  • Senegal, Sierra Leona, Siria, Somalia, Sri Lanka y Sudán.
  • Tanzania, Tiyikistán, Togo, Túnez, Turkmenistán y Uzbekistán.
  • Venezuela
  • Yemen.

Listado de países que no requieren visa

  • Albania, Alemania, Andorra, Antigua y Barbuda, Argentina, Australia y Austria.
  • Bahamas, Barbados, Belarus, Bélgica, Belice, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Botswana, Brasil, Bulgaria y Burkina Faso.
  • Canadá, Chipre, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Cote d’Ivorre y Croacia.
  • Dinamarca y Dominica.
  • Ecuador, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos y Estonia.
  • Federación Rusa, Fiji, Filipinas, Finlandia, Francia y Fyrom.
  • Gabón, Gambia, Granada, Grecia, Guatemala, Guinea, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial y Guyana.
  • Haití, Honduras, Hong Kong (solo la región administrativa especial) y Hungría.
  • Islas Comoras, Indonesia (solamente en caso de visa simple durante un plazo máximo de 60 días), Irlanda, Islandia, Islas Marshall, Islas Mauricio, Islas Salomon, Israel e Italia.
  • Jamaica y Japón.
  • Kiribati.
  • Laos, Letonia, Liechtenstein, Lituania y Luxemburgo.
  • Macao (se aplica a nacionales de la región administrativa especial), Madagascar, Malasia, Malawi, Maldivas, Malta, México, Micronesia, Moldova, Mongolia, Montenegro y Myanmar.
  • Nuaru, Nicaragua, Noruega, Nueva Zelanda,
  • Países Bajos, Panamá, Papua Nueva Guinea, Paraguay, Perú, Polonia y Portugal.
  • República Checa, Reino Unido, República Cento Africana, República Democrática del Congo, República Dominicana, Rumania y Rwanda.
  • Samoa, San Cristobal y Nevis, San Marino, San Vicente y Granadinas, Santa Lucía, Santa Sede, Santo Tomé y Príncipe, Serbia, Seychelles, Singapur, Sudáfrica, Suecia. Suiza, Suriname y Swazilandia.
  • Tailandia, Timor Oriental, Tonga, Trinidad y Tobago, Turquía y Tuvalu.
  • Ucrania, Uganda, Uruguay. Vanuatu y Vietnam.
  • Zambia y Zimbabwe.

Atractivos turísticos en Chile.

Chile tiene muchos lugares espectaculares que puede visitar entre los mucho tiene te damos un lista para que tenga una ida:

  • Parque Bicentenario en Santiago.
  • Valle de la Luna en San Pedro de Atacama
  • Lagunas de Cotacotani
  • Playa Cavancha en Iquique
  • Ahu Tongariki Isla de Pascua
  • Cerros de Valparaíso
  • Palafitos de Chiloé
  • Ventisquero Colgante en Parque Nacional Queulat
  • Laguna San Rafael.
  • Entre otros.

 

Si te interesó esta información, te recomendamos:

(Visited 189 times, 1 visits today)

Deja un comentario