Renovación de pasaporte colombiano ¿Cómo hacerlo?

Hoy, te detallaremos todos los pasos que debes seguir para lograr la renovación de tu pasaporte colombiano en el menor tiempo posible, para que así puedas realizar ese viaje a donde desees sin ningún inconveniente.

Renovación-de-pasaporte-colombiano-1

¿Cómo hacer la renovación del pasaporte colombiano? 

Si ya estás por solicitar la renovación de tu pasaporte y no tienes idea de cuáles son los requisitos o el proceso que debes seguir para proceder con la misma, te damos toda la información que necesitas y te mostramos las dos modalidades que existen dependendiendo de la ubicación en donde te encuentres; estas son:

En territorio colombiano

Si estás dentro del territorio colombiano, lo primero que debes hacer es visitar el Ministerio de Relaciones Exteriores, específicamente, las oficinas centrales ubicadas en Bogotá o, según el departamento al que pertenezcas, las oficinas que se encuentran en la gobernación del mismo y que están autorizadas para realizar este trámite.

Normalmente, las oficinas abren a las 7:30 am y comienzan a recibir las solicitudes de expedición y renovación de pasaporte desde las 8: 00 am hasta las 3: pm; además, la entrega de los documentos ya tramitados se realiza de 9:00 am a 4:00 pm.

En el extranjero

Si estas fuera de Colombia, deberás acercarte al consulado que se encuentre más próximo a tu ubicación, siempre y cuando, este sea uno de los autorizados para realizar nuevas emisiones o renovación de pasaporte colombiano; de lo contrario, deberás ubicar cuál es el que realmente está autorizado.

Todo el proceso de expedición y renovación de pasaporte colombiano se enmarca en los Decretos 1067 (del 26 de mayo de 2015) y 1743 (del 31 de agosto de 2015), así como, en la Resolución 10077 (diciembre de 2017).

En cuanto al proceso en el extranjero, también cuenta con el respaldo de la Ley 43 perteneciente al año 1993, en la que se establecen las disposiciones para obtener el pasaporte habiendo nacido en un país distinto a Colombia o en relación a temas sobre la nacionalidad colombiana.

Puedes encontrar más información ingresando directamente al link  de la Cancillería para conocer todos los requisitos para la renovación de tu pasaporte

Requisitos para la renovación del pasaporte 

Dependiendo de la edad del solicitante de la renovación del pasaporte colombiano, los requisitos pueden variar, sin embargo, hay ciertas acciones que todos sin excepción, deben llevar a cabo:

  • Primero, se debe realizar la solicitud de la cita ante el Ministerio de Relaciones Exteriores o consulado.
  • En segundo lugar, se debe completar el formulario que corresponde a la solicitud de renovación de pasaporte colombiano, mismo que encontrarás en el sitio web de la cancillería colombiana.
  • Tercero, se debe ejecutar el pago del trámite, aunque esto varía según el lugar donde te encuentres.
  • Lo último que debes realizar, es presentarte ante la oficina, el día y hora correspondiente a tu cita; en ese momento, tendrás que contar con la cédula de ciudadanía o registro civil (en el caso de los menores de edad) y el pasaporte anterior. Con la presentación del certificado electoral puede que consigas un descuento de hasta el 10% en el pago del proceso de renovación.

En caso de haber extraviado el pasaporte o haber sido robado, acude a la policía y coloca la denuncia, pues, este será un requisito que se te solicitará al momento de indicar un motivo diferente al vencimiento para la renovación del pasaporte colombiano.

Renovación-de-pasaporte-colombiano-4

Personas mayores de 18 años 

Todo colombiano que cuente con la mayoría de edad, puede solicitar la renovación del pasaporte por correo electrónico, de esta manera, el sistema le asignará la cita respectiva. Al acudir directamente a la oficina, deberá hacerlo con la cédula de ciudadanía actualizada y el pasaporte anterior.

La fotografía para el pasaporte se la tomarán en el mismo momento de la renovación, por esto, no es necesario que usted lleve una, además, se tomarán sus huellas dactilares y deberá firmar para así, complementar todo el proceso.

Si no cuenta con la cédula actualizada, tiene la obligación de presentar otros documentos como la contraseña expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil o el pasaporte anterior.

Personas menores de 18 años

Para la renovación del pasaporte colombiano de un menor de edad, este debe presentarse en la oficina junto con sus padres o representante legal, al igual que en otros casos, ambos deben contar con la cédula de ciudadanía y registro civil.

Cuando el trámite sea realizado por una tercera persona, esta tiene que presentar el certificado de defunción de uno de los padres (si es el caso), un poder notariado donde los padres autorizan a esta persona a llevar a cabo el proceso o una copia del registro civil del menor de edad emitido por la notaría.

También, es importante llevar el pasaporte anterior en caso de tenerlo, además, tener en cuenta que cada vez que un colombiano cambie de documento de identidad (por ejemplo, de registro civil a tarjeta de identidad) debe realizar el proceso de renovación del pasaporte colombiano y que de los 7 a los 17 años deben presentar copia del registro civil y de la tarjeta de identidad.

Costo y duración del trámite de renovación de pasaporte colombiano

Aunque los precios de la renovación del pasaporte colombiano pueden variar de una ciudad a otra según la gobernación, el pasaporte ordinario oscila los 168.000 pesos, mientras que el ejecutivo se encuentra en 258.000 pesos y el de emergencia en poco más de 161.000 pesos colombianos.

El pago debe realizarse el mismo día de solicitud de la cita, de esta manera, aparecerá la fecha en el recibo resultante, de igual forma, los bancos y métodos de pago a través de los cuales puede completarse la operación serán suministrados por las gobernaciones u oficinas.

Por último, la duración del trámite va desde las 24 horas si te encuentras en Bogotá, hasta las 48 horas si perteneces a otras gobernaciones y 8 días hábiles en el caso de los consulados.

Si deseas complementar la información que te presentamos, puedes visitar el video a continuación, donde encontrarás algunos datos interesantes.

Si te ha gustado este post, seguramente te podría interesar nuestro artículo sobre ¿Cómo denunciar la pérdida de Documentos? en caso de que por alguna eventualidad extravíes alguno.

(Visited 69 times, 1 visits today)

Deja un comentario