Régimen de Ahorro Individual Con Solidaridad

El régimen de ahorro individual con solidaridad,  es una modalidad para recibir la pensión con los aportes de la cotización realizada por la persona. Te invito a leer este artículo para que te informes al respecto.

RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL CON SOLIDARIDAD

¿Qué es el Sistema General de Pensión?

Cuando transitamos la vida, llega el momento que querer gozar de la retribución por nuestro ahorro durante la época productiva. Colombia, en virtud de esta necesidad del ciudadano cuenta con el Sistema General de Pensiones.

Definiendo este sistema,  es un método o modalidad adoptada por el estado colombiano para garantizar a sus ciudadanos la protección y amparo frente a las eventualidades resultados de la vejez, invalidez y fallecimiento.

 

RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL CON SOLIDARIDAD

¿Cuáles con los tipos de pensiones que rigen hay en Colombia?

Colombia cuenta con dos regímenes de pensión, los cuales son:

  1. Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS).
  2. Prima Media, nombre del otro régimen, que sus siglas (RPM)

Este Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad en Colombia es administrado por administradoras privadas de fondo de pensión, mientras el Régimen de Prima Media, administrado por Colpensiones que es una empresa de estado vinculada al Ministerio del trabajo, el cual es el usado de forma tradicional.

RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL CON SOLIDARIDAD

¿Qué es el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad?

Al contextualizar el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad, el cual se le denomina RAIS, es una modalidad inmersa en el Sistema General de Pensiones, que ofrece a sus afiliados el derecho a una pensión de jubilación o vejez.

La edad para gozar al derecho de  una pensión en RAIS la deciden los propios afiliados.

Sin embargo, deben contar con un acumulado, donde puedan recibir una retribución mensual superior al 110% del salario mínimo legal vigente.

El Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad en Colombia, conocido como RAIS, es un método de ahorro para la vejez que es administrado por capitales privados en pro del esfuerzo en la cotización que haya realizado el aportante.

RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL CON SOLIDARIDAD

¿Quiénes administran al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad?

Dentro del proceso administrativo del  Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad en Colombia existen 4 Administradoras del Fondo de Pensiones, estas son:

  1. Porvenir
  2. Colfondos
  3. Protección
  4. Old Mutual

¿Cuáles son las Características de Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad?

Con respecto a las características del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad conviene expresar que son variadas y que garantizan una cotización que favorece la calidad de la vida de sus afiliados.

Entre los aspectos más significativos que le circunscriben a este sistema se destacan:

  1. Los aportes no se conducen a un fondo público, sino a una cuenta individual propia del afiliado.
  2. En el desarrollo de los aportes realizados vas constituyendo un patrimonio individual, es decir, autónomo.
  3. Por tanto, el rendimiento acumulado está condicionado por los rendimientos que se produzcan.
  4. No posee requisitos con relación a la edad ni semanas acumuladas para contar con la pensión.

Importante saber:

  1. La cuenta de quien aporta para su pensión sea igual o superior al 110% del salario mínimo establecido por la Ley.
  2. El afiliado, podrá realizar aportes voluntarios, si desea acumular o aumentar su caudal económico para lograr alcanzar la pensión.

¿Cuáles son las Prestaciones a la cual se tiene derecho en el RAIS?

Los afiliados en este Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad en Colombia, tienen derecho a gozar de las siguientes cotizaciones, tales como se describen a continuación:

  1. Pensión de vejez: es un tipo de compensación que se le otorga al afiliado. No condiciona la edad. El monto, es el mínimo es decir, salario mínimo legal.
  2. Auxilio por defunción: se le otorga una ayuda en caso de fallecimiento, para cubrir gastos funerarios.

¿Cuáles son los requisitos para recibir pensión en el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad?

Para recibir pensión cuando eres afiliado en el RAIS, el requisito único indispensable es que hayas cotizado y reunido un capital superior al 110% del salario mínimo.

Aclarando tal aspecto, el salario mínimo para está establecido en la Ley 100 de 1993, en el artículo 64.

¿Cuáles son los beneficios que ofrece el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad?

Existe una serie de beneficios que otorga a los afiliados a este tipo de Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad, entre las cuales se destacan:

  1. Tienes la oportunidad de aportar ingresos extras: los cuales van a constituirse en un aporte de ahorro, excedente y con ellos, tienes las garantías de solicitar el retiro con seis meses anticipado.
  2. Los aportes extras, son un excedente los cuales son libres si deseas utilizarlo, lo que significa que puedes hacer uso de tu cuenta individual en el momento que te pensiones o cuando cumplas con los requisitos.
  3. Puedes seleccionar el tipo de fondo que más se adapte a tus intereses y tu preferencia para ahorrar, en este caso solo se evalúa tu perfil de riesgo a través de multifondos.

¿Cuáles son las alternativas de pensión del RAIS?

Con respecto a las alternativas de pensión a las cuales puedes optar en el Régimen de Ahorro de Individual con Solidaridad, se detallan a continuación:

Renta vitalicia

La alternativa de renta vitalicia se sustenta en que los aportes cotizados por el afiliado se utilizan tal como un seguro, por lo que se va recolectando lo que el trabajador durante su espacio de tiempo laboral.

Una vez finalizada su vida laboral productiva, se calcula con el monto de la pensión de manera vitalicia, es decir, de por vida.

La cotización que entrega RIS al pensionado se ajusta anualmente según el Índice de Precio al Consumidor IPC.

Este tipo de pensión, es favorable para los ciudadanos conservadores ya que está ajustada al rendimiento del IPC.

Retiro programado

Ahora corresponde explicar en qué consiste el Retiro Programado, primeramente debes saber que la Aseguradora del Fondo de Pensiones AFP, tiene la responsabilidad de organizar los recursos económicos para otorgar la pensión al afiliado.

En este caso, la pensión dependerá de lo acumulado por el afiliado por el lapso cotizado, también depende de las expectativas de vida de este.

A lo anterior se agrega que la AFP, cada año hace el cálculo del aporte que otorgará, dependiendo del saldo que posea la cuenta individual.

Se tiene que el retiro programado no tiene un carácter fijo establecido, porque el aporte depende, tal como se planteó de lo que cuenta la persona en su cuenta.

Sintetizando, conviene aclarar que es un tipo de pensión donde se arriesga, porque esta depende del rendimiento de la cuenta y las condiciones del mercado. Te aclaro, que en esta modalidad, los recursos económicos son del pensionado.

Retiro programado con renta vitalicia

Como su nombre lo indica, esta pensión es una combinación donde se insertan las dos modalidades señaladas, el afiliado, puede inicialmente cotizar para obtener u retiro programado, que luego cambie por una renta vitalicia.

Información de Interés sobre el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad

Debes saber que en el Régimen de Ahorro de Individual con Solidaridad:

  1. El monto de la pensión depende de los aportes, así que depende de tu esfuerzo constante en aportar y además del rendimiento de este recurso de acuerdo al mercado.
  2. La pensión mensual de cada afiliado es diferente, esto depende de los salarios cotizados en la última década, es decir, 10 años con el fondo. Además, no existe límite de semanas por cotizar.
  3. Cuando el afiliado fallece, los recursos económicos que posee su cuenta son heredables.

Otros aspectos que debes conocer:

  1. Puedes pensionarte a cualquier edad, solo que debes poseer el 110% mayor que el salario mínimo, para que puedas recibir la pensión.
  2. Tienes garantía de pensión mínima, si se diera el caso de que cotizas 1.150 semanas, cuentas si eres mujer con 57 años y si eres hombre con 62 años de edad.
  3. Existe la posibilidad de poseer 3 opciones de pensión: renta vitalicia, retiro programado y retiro programado con renta vitalicia.
  4. Se puede devolver el saldo que tienes guardado, si por algún motivo no llegas a pensionarte. En este caso,  el capital conseguido podría ser mayor o menor al de la compensación o parecido.

En el siguiente video, tendrás la oportunidad de observar en qué consiste el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad en Colombia.

Para finalizar, espero que la información se de utilidad, así que te invito a informarte sobre otros temas, abriendo los siguientes enlaces:

¿Cómo crear una fundación en Colombia?

Requisitos para crear una empresa (Colombia)

Bombero ¿Qué es? Significado y habilidades

(Visited 17 times, 1 visits today)

Deja un comentario