Ciertamente el pico y placa es un plan gubernamental que impide la libre circulación de vehículos en zonas determinadas por un día a la semana, ello con la finalidad de aliviar los problemas del tráfico que se producen por la gran cantidad de vehículos que circulan en una ciudad, durante momentos determinados, y en este artículo te vamos a mostrar como quedó el plan pico y placa Cali para el año 2020.
Pico y Placa en Cali 2020, Conozca el horario y nueva rotación!
El plan Pico y Placa en Cali 2020, se inició el día 16 de Enero y estará vigente hasta el mes de Junio del presente año. Por ello es muy importante que conozcas como ha sido fijado el horario y cual es la nueva rotación con la que se pretende mejorar la circulación de automóviles en la la ciudad de Cali.
Es necesario que conozcas que la secretaria de movilidad afirmó que en el plan pico y placa Cali particulares para este año 2020, no se ha previsto la realización de comparendos educativos. Por esta razón, los funcionarios de tránsito procederán directamente a multar a aquellas personas que no cumplan con las restricciones establecidas en la planificación pico y placa Cali.
¿Cuál es la nueva rotación del pico y placa en Cali?
La nueva rotación para el primer semestre 2020 que inició el 16 de Enero del 2020, y va hasta Junio de 2020, como se hace semestralmente, quedó establecida de la siguiente forma:
Nueva rotación Pico y placa vehículos particulares
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
5-6 7-8 9-0 1-2 3-4
El horario establecido es el comprendido entre las 6:00 AM a 10:00 AM y de 4:00 PM a 8:00 PM
Multas de tránsito – Precios 2020
Si deseas saber cual es el pago por pico y placa Cali para saber si te resulta rentable conservar tu movilidad todo el tiempo, te informamos que los únicos exentos son los vehículos que hayan pagado la tasa por gestión, que tiene un costo de $ 149.292 pesos mensuales o si prefieres pagar de una vez todo el año, el costo es de 1.791.504 pesos por todo el año.
Debemos recordarte que esta reglamentación de pico y placa Cali no se aplica en los fines de semana o en los días festivos.
¿Qué valor tiene la infracción?
La multa por no cumplir los horarios del plan pico y placa Cali es el equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, lo que para el año 2020 ha sido calculado por un monto de $ 438.901 pesos, lo cual también incluirá la inmovilización del vehículo, ello sin haber sumado aún los pagos por el servicio de grúa, patios de estacionamiento y cualquier tipo de trámite adicional.
¿Cuál es el Pico y placa para Taxis en Cali?
El caso de las restricciones para los taxis es diferente, porque su horario está comprendido entre las 6 a.m. hasta las 5 a.m. del siguiente día, en este caso la planificación en mensual, por lo que aquellas personas que trabajan manejando taxis tendrán que consultar el calendario correspondiente al mes de que se trate para poder saber qué día de la semana deben dejar guardado el vehículo.
Sin embargo, en plan pico y placa Cali establece excepciones, por tanto los vehículos que están libres de tales restricciones son:
Las caravanas Presidenciales y los otros funcionarios públicos que formen parte del gobierno nacional, regional y municipal, tales como Alcaldes, Gobernadores, Ministros y, por supuesto, los vehículos del ministerio de defensa.
Además, quedan exentos de esta restricción los vehículos de emergencia, tales como bomberos, defensa civil, ambulancias, cruz roja y personal logístico para la atención de desastres y rescates, asó como aquellos vehículos que se utilicen para el transporte de las herramientas especializadas necesarias para el mantenimiento de servicios públicos, tales como acueductos, alcantarillado, gas, recolección de basura y electricidad, y, finalmente, están exentos los vehículos para personas que tengan movilidad reducida.
Otra exención contemplada en el plan pico y plata Cali son los vehículos que prestan su apoyo a la secretaria de movilidad, los que pertenecen a los medios de comunicación con equipos fijos de transmisión, los propulsados por motor eléctrico, los vehículos de carga mayor o igual a 5 toneladas, los vehículos que sean de propiedad de establecimientos educativos y, finalmente, los vehículos que opten por pagar la tasa por congestión o contaminación que para este año es de $ 149.292 mensuales.
Si deseas más información consulte el Decreto para mejorar la movilidad en Cali 2020.
Por otra parte, aunque para las autoridades de la Alcaldía ha sido tentador, el plan de movilidad de Cali, no contempla poner pico y placa para las motocicletas, aunque lo que si tenemos la obligación de recordarle es que para las motocicletas existen otro tipo de restricciones de movilidad, tales como la prohibición para motocicletas de circular entre la 1:00 a.m. y las 5:00 a.m. los días jueves, viernes, sábado y domingo y el hecho de que está prohibido llevar parrilleros menores de 10 años de edad.
Segundo semestre de 2020
Para el segundo semestre, si las cosas no cambian mucho, está previsto que el plan pico y placa Cali comience a partir del 2 de julio para vehículos particulares en Cali.
Mientras que la medida de rotación quedó establecida de la siguiente manera para vehículos terminados en placas:
Lunes: 7 y 8
Martes: 9 y 0
Miércoles: 1 y 2
Jueves: 3 y 4
Viernes: 5 y 6
Los horarios de restricción se mantienen iguales, esto es, desde las 6:00 a.m. hasta las 10:00 a.m. y de 4:00 p.m. a 8:00 p.m.
Dicha medida aplica para los vehículos particulares, oficiales y vehículos de servicio especial tipo automóvil, campero y camioneta de hasta 5 pasajeros, con las excepciones a las que hemos hecho mención antes en este mismo artículo, aplicables para el primer semestre del año 2020.
La sanción para quienes incumplan con esta norma será de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, pero aún no hemos podido establecer un monto específico, porque no se ha fijado aún el monto del salario mínimo diario para el mes de julio de este año.
De otra parte,, para el caso de los taxis también se aplicará un calendario especial y mensual, pero lo más probable es que se parezca al siguiente: los días de restricción para vehículos taxis y de servicio público aplicarán desde el día 1 de julio para las placas terminadas en 9 y 0; el 2 de julio, 1 y 2; el 3 de julio, 3 y 4; el 4 de julio; 5 y 6; y el 5 de julio, 7 y 8. Luego se repite la secuencia.
Si te interesa esta información te recomendamos visitar también: