Libreta Militar: Requisitos para el Certificado

En este artículo se expone el procedimiento para obtener la libreta militar en Colombia, la forma para tramitar el certificado y señala los requisitos para contar con este documento. En tal sentido, te invito a leer para que te informes al respecto.

LIBRETA MILIATAR COLOMBIA

¿Qué es la libreta Militar en Colombia?

La libreta militar en Colombia se define como aquel documento que certifica la situación y/o condición militar del ciudadano.

En tal sentido,  este documento se expide de manera sistemática ante la dirección de reclutamiento y control de reservas de las de las diferentes fuerzas.

Asimismo, la libreta militar en Colombia, aquellas de segunda clase se gestiona ante la dirección de reclutamiento y control reservas del ejército, también ahí se pueden tramitar las de primera clase para la policía nacional.

LIBRETA MILITAR COLOMBIA

¿Cómo se designan la libreta militar?

Las libretas militares emitidas con anterioridad con respecto a la ley actual en esta material tendrán designado un número que se les colocó cuando se expidió por primera vez, es decir, el numero inicial correspondiente.

Aunque en la actualidad la libreta militar en Colombia se les otorga el mismo número de identidad, los que mantenían el número anterior al momento de solicitar un duplicado, se le cambiará el número por el mismo de su identidad.

En cuanto a la tarjeta de reservista:

Se les otorga el mismo número de documento de identidad, para los de primera y segunda clase.

¿Cómo obtener la consulta sobre la situación militar?

Todo ciudadano colombiano estudiante, adulto, desempleado y hombre de familia, tiene la obligatoriedad de conocer su estatus militar ante el ejército.

Así obtener la libreta militar en Colombia o prestar el servicio obligatorio, de acuerdo a los requisitos exigidos.

¿Es obligatorio contar con la libreta militar?

Uno de los documentos obligatorios  es la libreta militar en Colombia, aunque este probablemente para muchos ciudadanos colombianos representa un proceso lleno de muchas incertidumbres.

Quizás tus familiares y hasta tú mismo tienes que pasar por este proceso.

¿Cómo obtener el certificado de libreta militar en Colombia?

Sacar la libreta militar en Colombia se puede realizar a través de la Internet, es decir, vía online para ello debes seguir el siguiente procedimiento que a continuación se describe:

  1. Ingresar a la página oficial para obtener el certificado libreta militar Colombia.
  2. Luego clicar en la opción registro.
  3. Una vez seleccionada la opción citada, aparece un formulario, debe clicar sobre la palabra “Registrarse”.
  4. Llenar los datos personales solicitados en el formulario.
  5. Al culminar de escribir tus datos clicar de nuevo en registrarse.
  6. Esperas un correo electrónico o e-mail con las instrucciones para continuar el proceso.
  7. Con la información recibida, ingresar de nuevo y clicar en la opción inscripción.
  8. En esta parte del proceso solicitan datos personales como estrato social, grado de instrucción y/o nivel académico, también solicitan datos familiares. Además, te exigen adjuntar algunos documentos para darle continuidad al proceso.

Cuando realices todos los pasos previamente detallados, corresponde esperar que la jefatura de Reclutamiento del Ejército Nacional revise la información.

Posteriormente, se enviará un e-mail para indicarte los pasos que debes seguir para que te otorguen la certificación de la libreta militar Colombia.

¿Cuáles son los requisitos para requisitos àra obtener la libreta militar Colombia?

Los requisitos para la libreta militar en Colombia son los que a continuación se destacan:

  1. Certificado de nacimiento.
  2. Cédula de ciudadanía
  3. Constancia de bachillerato y acta de graduación.
  4. Fotografía de frente con fondo azul claro, debe salir con traje y la medida de la foto es de 2,5 x 4,5 cm.
  5. Cédula de los padres.
  6. Si considera libre de prestar el servicio, se requiere que muestre y/o presente un documento que le acredite su condición o estado.

Los requisitos antes mencionados son los que debes poseer para realizar la inscripción e iniciar el proceso para la libreta militar Colombia.

libreta militar colombia

¿Quiénes deben sacar la libreta militar en Colombia?

Interpretando el artículo 10, de la Ley 48 de 1993, se tiene que los ciudadanos colombianos de nacimiento, del género masculino y mayores de 18 años están en la obligación de presentar su condición militar.

Sin embargo, existen excepciones para aquellos varones que estén en condiciones de estudiantes de bachillerato, los cuales podrán definir cuando obtengan el título de bachiller.

A este respecto, vale señalar que en Colombia es un requisito obligatorio para los varones mayores de 18 años prestar servicio militar.

En este sentido, a partir de los 18 años los varones nacidos en Colombia deben definir su situación militar.

La situación militar se puede definir de dos formas, las cuales son:

  1. Prestando el servicio militar.
  2. Pagando una compensación monetaria por la libreta militar en Colombia.

LIBRETA MILITAR COLOMBIA

 ¿Cuánto cuesta la Libreta Militar?

Si eres ciudadano colombiano, hombre y mayor de edad, es decir, adulto y decides prestar servicio militar, el valor y/o costo de la libreta militar de Colombia no tiene ningún valor monetario.

No obstante, si presentas evidencias de algunas de estas excepciones:

  1. Estás estudiando a nivel universitario.
  2. Eres hijo único.
  3. Tienes hijos
  4. Presentan algún tipo de discapacidad

Las pruebas que presentas son aceptadas son el ejército colombiano, el individuo tendrá que cotizar una cantidad de dinero.

Es importante señalar, que muchas familias y en particular los hombres colombianos, sienten temor de prestar servicio militar en el país.

Por tales razones, si el ejército les acepta las excepciones, entonces, estos prefieren cancelar la libreta militar en Colombia, para regular su condición militar.

¿Cómo se calcula la cuota de compensación militar?

Calcular la cuota de compensación militar, debe hacerse de la siguiente manera:

  1. Calcular el 1% del patrimonio familiar.
  2. Al cálculo anterior se le suma el 60% de los ingresos mensuales
  3. Lo anterior se divide entre el número de hermanos menores que se encuentren estudiando (hasta 2)

Posteriormente se le agrega:

  1. El 15%del salario mínimo vigente para la elaboración y laminación
  2. Se le suma + el 20% del salario mínimo, cuando a parte de lo anterior tiene multa por no haber realizado el proceso de inscripción.
  3. Mas + dos salarios vigentes por cada año o fracción de multa por no presentar servicio militar o por estar retardado con la condición militar, es decir, no haberse inscrito en el momento que le correspondía.

En tal sentido, el costo de la libreta militar en Colombia, cuesta alrededor de 1.500.000 pesos colombianos.

¿Quiénes están exentos de prestar el Servicio Militar?

Toda regla tiene su excepción, el servicio militar no lo prestan en Colombia los estudiantes de carreras universitarias o carreras técnicas del SENA, a ellos se les entrega una tarjeta provisional.

Por otra parte, existen unas condiciones que le impiden a un colombiano prestar servicio militar, por lo que se le soluciona la situación a la brevedad y prontitud requerida, tales son los casos de:

Exenciones en todo tiempo:

A los ciudadanos colombianos, masculinos y mayor de edad que presenten las siguientes condiciones:

  1. Limitaciones físicas y sensoriales de manera permanente.
  2. Los indígenas que estén inmersos en sus espacios geográficos y se identifiquen cultural, social y económica.

Este tipo de hombres colombianos no han de pagar ningún tipo de cuotas de compensación.

Exenciones en tiempo de paz:

Hay diferentes condiciones del hombre colombiano asociado con las excepciones por la paz que no prestan servicio militar, entre ellos, se destacan:

  1. Religiosos que se dedican a cultos eclesiásticos reconocidos por la legislación colombiana.
  2. Ciudadanos que cumplen una condena.
  3. Hijos únicos.
  4. Huérfanos que atiendan y sean manutención para sus hermanos.
  5. Hijos de padres discapacitados para laborar, cuya edad sea superior a los 60 años. (Cuando ellos carezcan de pensión o medios de subsistencia) y por ende, el hijo sea su única fuente de sustento.
  6. Hijo o hermano de quien haya muerto en combate, pues este recibe inhabilidad absoluta para prestar el servicio militar.

Otras excepciones por la paz

  • Los que tengan una pareja, es decir, que están casados.
  • Quienes presenten problemas de discapacidad mental.
  • Los jóvenes mayores de 18 años hijos de oficiales, agentes civiles, suboficiales que hayan fallecidos, estos tienen inhabilidad absoluta.

Importante

Si estas en una de las anteriores situaciones que son causas de excepciones para prestar el servicio militar, significa que estas exento.

Sin embargo, debes inscribirte antes de que cumplas la mayoría de edad y cumplir con todos las fases del proceso.

Entre tales requisitos, es asistir a las citaciones que te hagan las autoridades de reclutamiento en el momento que los mismos lo requieran.

Por otra parte, es de interés señalar que los que están entre las excepciones antes señaladas deben pagar la cuota de compensación por la libreta militar de Colombia.

¿Cuándo se considera que la Situación Militar está  Resuelta?

La situación militar está resuelta cuando el ciudadano ha cumplido con todas las fases o etapas del proceso, tales como:

  1. Inscripción.
  2. Citación
  3. Concentración.
  4. Liquidación.

Lo anterior significa que el ciudadano colombiano tiene una situación militar resuelta, es decir, ha prestado el servicio militar.

Aunque, también se considera una situación militar resuelta si se ha pagado la cuota correspondiente para tal fin.

Cuando se es reservista, la situación o condición militar está solucionada o solventada.

¿Cuáles son los tipos de reservistas?

Hay dos tipos de reservistas:

  1. Tipo 1. Aquel reservista que prestó servicio militar, estudió en un colegio dependiente del Ministerio de la Defensa Nacional.

Ha este tipo de reservista, son aquellos que han pasado en un lapso mínimo de un año en las escuelas de formación de oficiales y suboficiales de la policía nacional.

También corresponde a esta categoría, los agentes que hayan servido como tal por un tiempo superior a dos años

  1. El reservista tipo 2: son quienes no han prestado servicio militar, pero

Servicio militar obligatorio en esa institución.

Sin embargo, están exentos por las condiciones anteriormente descritas y son amparadas legalmente.

 ¿Puedo obtener el certificado de la Libreta Militar por Internet?

Solicitar  la libreta militar de Colombia si eres ciudadano colombiano por Internet cuando es por primera vez no es posible.

No obstante, a través de este medio, es decir, vía online o por Internet podrás inscribir los datos por primera vez.

Por este medio también podrás, averiguar tu condición militar e incluso pagar la cuota de compensación en caso de no presentarse a tiempo.

Es importante indicarte, que por Internet puedes expedir un documento que te certifique tu condición militar.-

Sin embargo, la libreta militar de Colombia, solo la puedes diligenciar personalmente.

Consultar su Situación Militar

  1. Entra al  portal web
  2. Al entrar encontrarás un recuadro donde observaras el número y tipo de documento, la cual es la única información que debes ofrecer para la consulta.
  3. Escribe los datos solicitados.
  4. Señala el código de seguridad, los que aparezcan en el captcha o imagen sugerida.
  5. Has clicar en consultar.

Una vez realizado este procedimiento, y además, la información la está solicitando una persona que ya tienen definido su condición militar les aparece la opción de descargar un archivo en PDF.

Te invito a observar el siguiente video.

Me complace haber compartido contigo esta información, espero haya sido de utilidad, te invito a leer el contenido de los siguientes enlaces:

¿Cómo Hacer un Derecho de Petición en Colombia?

¿Cuáles son las becas para estudiar en Colombia?

Guía de Carreras Tecnológicas en Colombia

Deja un comentario