Si esta interesado en Estudiar en Brasil hay diferentes opciones para todas las nacionalidades incluyendo Colombianos, Brasil es uno de los países mas grandes y poblados del mundo que acumula una gran riqueza cultural y educativa. Colombia siendo un país vecino ve como muchos de sus mejores estudiantes optan por becas o realizar estudios superiores en diversas universidades del gigante del sur.
Estudiar en Brasil
Pese a que puede que no sea el primer lugar que se te ocurra al considerar un estudio de posgrado en el extranjero, un Máster en Brasil puede ser una excelente opción para estudiantes internacionales en diversas materias. Por eso el estudiar en Brasil para muchos colombianos, puede resultar una opción inmejorable.
Con mucho más de 100.000 investigadores y académicos dedicados a la investigación en instituciones privadas y estatales, el crecimiento económico de Brasil ha sido acompañado por el desarrollo de un sistema universitario moderno y adelantado.
Descripción General
Esta gran nación es un lugar fascinante para cualquier estudiante de posgrado que busque vivir en un país conocido por sus ciudades emocionantes, cultura dinámica, playas deslumbrantes y una increíble biodiversidad. Un Máster en Brasil brinda la oportunidad de experimentar todo esto mientras estudias en algunas de las universidades más reconocidas de América Latina. Estas son algunas de las razones por las que algunos piensan en obtener un título de posgrado en en el gigante sudamericano:
*Matrícula gratuita: los extranjeros disfrutan del mismo estatus que los estudiantes nacionales en las prestigiosas universidades públicas de Brasil, lo que significa que generalmente no tendrá que realizar ningún pago.
*Programas en inglés: A pesar de que el portugués es el idioma principal de instrucción en Brasil, el creciente sector de educación superior del país desea atraer a más estudiantes extranjeros, y el British Council estima que hay casi 700 cursos ofrecidos en inglés en instituciones en ese país.
Clasificaciones universitarias: las instituciones educativos de educación superior brasileñas dominan las clasificaciones latinoamericanas, y el país es el destino de estudio en el extranjero más popular de toda el área.
Ventajas para colombianos
La 2 principales son la cercanía, porque Brasil comparte frontera con Colombia es uno de sus vecinos más importantes, y la otra aún más relevante es la lengua, el idioma de Brasil es el portugués, una lengua estrechamente relacionada con el Español y que es fácil de aprender para un hispanohablante incluyendo los ciudadanos colombianos cuya lengua materna en general es el castellano.
Los Españoles llegaron a colonizar gran parte de lo que hoy es América Latina, mientras que Portugal obtuvo una franja de tierra en la costa este del actual Brasil. Además, los portugueses no hicieron mucho con su reclamo hasta alrededor de 1530, cuando se descubrió que la tierra recién descubierta era una rica fuente de la valiosa madera de Brasil. De hecho, es así es como Brasil obtuvo su denominación actual.
No obstante, el cultivo comercial realmente valioso en la región resultó ser la caña de azúcar. Los propietarios de plantaciones comenzaron a migrar tierra adentro en busca de tierras más fértiles, trayendo consigo el idioma y la cultura portugueses. Una fiebre del oro posterior condujo a una mayor expansión a fines del siglo XVII. Durante el próximo siglo más o menos, se establecieron las fronteras modernas de Brasil y el país finalmente se hizo un país libre.
El idioma local siguió siendo el idioma dominante en todos estos desarrollos, agregando fragmentos lingüísticos de grupos nativos, esclavos africanos y colonos europeos vecinos. Hoy en día, el portugués brasileño y europeo tienen ligeras diferencias en gramática y vocabulario, y grandes diferencias en la pronunciación, pero los idiomas siguen siendo muy similares.
Siendo Portugal y España países vecinos que una vez estuvieron unidos por una misma monarquía sus lenguas guardan muchas similitudes tanto en las versiones Europeas como latinoamericanas de ambos idiomas.
Universidades principales
Esta nación tiene un sistema diverso de educación superior, con un número relativamente pequeño de universidades públicas de investigación y muchas instituciones privadas. Como resultado de las reformas gubernamentales, las universidades públicas tienden a ofrecer la educación de mejor calidad en el país.
Se estima que hay cerca de 300 universidades públicas en Brasil y más de 2.000 instituciones privadas de educación de nivel superior. Las instituciones públicas en Brasil se dividen en varias categorías:
*Universidades federales (nacionales)
*Universidades estatales (a nivel regional)
*Centros de investigación (estos pueden ser nacionales y regionales)
*Instituciones técnicas de educación superior bajo autoridad local.
Todas las universidades tienen siglas (en portugués) y las que comienzan con UF son las universidades federales o a nivel nacional.
Las instituciones de educación superior brasileñas dominan las clasificaciones en América Latina, con 24 instituciones brasileñas entre las 50 mejores en el Ranking Mundial de Universidades del Mundo de Educación Superior del Latin America Times.
Cursos principales
En esta gran nación, una calificación de nivel de maestría se conoce con la palabra maestría; es una preparación para la investigación y dura dos años. Similar a los programas de maestría en otros países, incluye un componente enseñado y un proyecto de investigación que resulta en una conclusión.
Para obtener una maestría, generalmente se requiere:
Una prueba de calificación, escribir una disertación, tener el número requerido de créditos de los cursos impartidos (que también se examinan), tener un buen registro de asistencia a estas clases. El examen de tesis es muy similar al de un doctorado. Esto significa que es un examen público frente a un grupo de expertos.
El grupo de experto examinará si se puede demostrar, a través de una disertación, que puede utilizar las técnicas más avanzadas para la investigación científica, tecnológica o artística disponibles en un campo de conocimiento particular. El comité estará presidido por su supervisor y tendrá hasta tres examinadores más, todos los cuales deberán tener un doctorado. Como es un evento público, cualquiera puede sentarse entre el público.
La búsqueda de la calidad es una parte importante del sector brasileño de educación superior y los programas de posgrado se evalúan cada dos años, con puntajes que van desde uno (el más bajo) hasta siete (el más alto). Los programas con puntajes de tres o menos son monitoreados de cerca por Coordinación de Perfeccionamiento del personal de Nivel Superior (CAPES), una agencia federal dentro del Ministerio de Educación de este país.
Financiación
No se cobran aranceles para estudiantes brasileños en universidades públicas (un derecho establecido en la Constitución Federal de Brasil). La buena noticia es que muchas universidades públicas tampoco cobran tarifas a los estudiantes internacionales, Las universidades privadas generalmente cobrarán tasas de matrícula que van desde 7.500 37.500 reales generalmente.
A veces también se cobra una tarifa de solicitud en universidades públicas y privadas. Otros costos incluirán seguro médico internacional para estudiantes y servicios para estudiantes (como instalaciones deportivas). Una tarjeta de estudiante hace posible el acceso a transporte público con descuento y permite entrar a restaurantes de educación superior.
Becas
Existen varias becas disponibles para estudiar en Brasil, pero una gran cantidad son para estudios de un año en el extranjero (por ejemplo, como parte de una maestría conjunta). Una universidad o departamento también puede tener fondos para una investigación. El mayor gasto (al estudiar en una universidad pública) estará asociado con los costos comunes de vivir.
Es importante destacar que los estudiantes internacionales tienen derecho a todos los préstamos educativos disponibles para estudiantes brasileños, para alojamiento, transporte, comidas y libros. Las embajadas, consulados o agencias gubernamentales pueden haber hecho acuerdos bilaterales para otorgar becas para estudiar en ese país sudamericano.
Por ejemplo, la embajada de Francia en Río de Janeiro ofrece a los estudiantes franceses una beca para estudiantes de maestría y doctorado en ciencias sociales y ciencias a través del REFEB. Las embajadas de países de habla portuguesa como Angola también tienen becas disponibles para estudiar en Brasil a través de acuerdos entre ambas naciones.
El denominado Programa Brasileño de Intercambio esta dirigido por la agencia brasileña CAPES y proporciona ayuda financiera a estudiantes de maestría y doctorado para aumentar las calificaciones de profesores, investigadores, profesionales y graduados en países en desarrollo con un acuerdo de cooperación cultural o educativa con este país.
Maestría en Brasil
Entre los Requisitos para estudiar en Brasil para colombianos los solicitantes de un programa de maestría a menudo tienen que considerar los exámenes de ingreso, pero debe consultarse con cada universidad, ya que también hay otros procesos de selección. Los exámenes de ingreso, cuando se requieren, pueden incluir una entrevista escrita y durante la cual el panel evalúa las motivaciones de la persona que solicita.
Al igual que la mayoría de los países, las solicitudes para la mayoría de los cursos de posgrado se pueden hacer en línea a través de sitios web universitarios individuales. A veces habrá que ponerse en contacto con el departamento elegido y solicitar que se le envíe un formulario por correo electrónico.
Los plazos para las solicitudes de estudios de posgrado varían según la universidad, pero pueden ser relativamente tempranos. Es importante recordar que el año académico comienza en febrero, así que es importante consultar con los departamentos de admisiones de las instituciones individuales las fechas.
Al solicitar la aplicación, generalmente se debe poseer:
Un documento llamado formulario de solicitud, Copias oficiales de diplomas («Oficial» significa que puede tener que ser sellado por un abogado o por las autoridades locales en su ayuntamiento, consulado o embajada local), Transcripciones de pregrado, Un currículo que incluye la participación en conferencias, reuniones y cursos relevantes para la materia, experiencia en la enseñanza, publicaciones y experiencia profesional en el área.
Ademas de dos o tres letras de referencia, una carta de un académico que ha aceptado ser un supervisor. Una copia del recibo que demuestre que ha pagado su tarifa de solicitud (cuando corresponda). El proceso de selección normalmente consiste en revisar sus calificaciones, experiencia profesional y la relevancia del curso elegido para el futuro de la vida.
Requisitos de entrada
En esta nación se necesita una licenciatura (o cualquier equivalente internacional a una licenciatura) para solicitar una Maestría. Si el objetivo a largo plazo es hacer un doctorado, es importante seleccionar un título de maestría considerado como el más adecuado.
No obstante los grados de lato sensu representan una especialización en un área profesional (como Medicina o Derecho). Un Máster en Gestión es el equivalente a un MBA en Estados Unidos.
Las Evaluaciones generalmente se entregan en portugués, por lo que es esencial tener niveles adecuados de dominio del portugués. Para demostrar el conocimiento del portugués, se debe proporcionar un certificado de Celpe-Bras, el único examen de idioma portugués reconocido en ese nación.
Además si el curso se imparte en inglés, se necesita al menos un poco de portugués antes de comenzar lo estudios (y para la vida cotidiana). La mayoría de las universidades ofrecen cursos intensivos de portugués tanto antes como después de la sesión, por lo que es importante informarse sobre esto.
Visas de maestría
Hay bastante burocracia y papeleo en Brasil y el proceso para obtener una visa es bastante largo. Como estudiante, se tiene que solicitar una visa que pertenece a la categoría de visas de «residencia temporal», que implica una burocracia considerablemente mayor que la visa de turista simple (que no sería lo suficientemente larga para su maestría o doctorado). Las visas para estudios en Brasil se emiten por hasta un año (que puede ser renovado).
Es obligatorio solicitar una visa de estudiante mucho antes de la llegada a Brasil en una embajada o consulado brasileño en el país de origen. En la mayoría de los casos, el proceso de solicitud lleva de dos a tres meses, por lo tanto, es necesario esperar un tiempo considerable.
Para solicitar una visa de residencia temporal, los estudiantes deben presentar los siguientes papeles esenciales:
Se empieza con un pasaporte válido por al menos seis meses, un Formulario de solicitud (Pedido de Visto) por duplicado., Dos fotos tamaño pasaporte, Declaración policial de no poseer antecedentes penales (no mayores de 3 meses), Prueba de fondos suficientes para la duración de la estadía (esto puede ser extractos bancarios, carta de beca o una carta de garantía y/o documentos similares).
Otros requisitos incluyen un Examen médico y tarjeta de vacunación contra la fiebre amarilla (solo si es de un país al que corresponde), Confirmación de su institución educativa en Brasil indicando su inscripción y la duración de la estadía. Además la universidad de destino debe ser reconocida por el Ministerio de Educación de esa nación.
Al llegar a Brasil, hay que registrarse con la policía federal dentro de los 30 días a la llegada. Hay que tener cuidado, las oficinas de la policía federal a veces se encuentran en aeropuertos internacionales en lugar de en la ciudad donde se vive (por lo tanto,es bueno completar el registro de policía cuando se aterriza en la ciudad en la que se estudiará).
El registro policial es necesario para formalizar la estadía y obtener una tarjeta de identificación para extranjeros. Si no se presenta el registro policial, se cobra un impuesto por cada día después del límite de al menos 1 mes.
Al recibir una visa de residencia temporal, también se puede solicitar una visa para los familiares acompañantes. Es importante saber que, como estudiante en Brasil, no se permite tomar ningún trabajo remunerado, y es lo mismo para cualquier dependiente o cónyuge que venga con la persona interesada.
Al momento de renovar la visa, se debe presentar una solicitud al Departamento de Policía Federal al menos 30 días antes de la fecha en que se vence.
A continuación algunos enlaces de artículos que podrían interesarle: