Estado de cuenta Predial ¡Todos los detalles!

En este post te entregaremos todos los detalles del estado de cuenta Predial, para que sepas cómo y dónde puedes consultarlo, llevar a cabo la autoliquidación del impuesto y mucha información más.

estado-de-cuenta-Predial-2

Estado de cuenta Predial: ¿Qué es el Impuesto Predial?

El Impuesto Predial es un tipo de impuesto que grava los bienes inmuebles y los predios, ya sea que estén ubicados en las ciudades o en el campo, y su característica principal, radica en que es un impuesto que se aplica sobre el valor de la tierra y no en las mejoras.

El Impuesto Predial es uno de los principales ingresos de las administraciones municipales, y constituye una de las principales fuentes de ingresos de los gobiernos regionales, para satisfacer las necesidades de servicios públicos y seguridad ciudadana.

¿Cómo consultar el Estado de cuenta Predial?

La consulta del estado de cuenta Predial se lleva a cabo en línea, a través de las oficinas virtuales de recaudación de las Secretarías Distritales de Hacienda, desde donde puedes efectuar, tanto tu consulta, como realizar tu declaración de Impuestos.

Para poder llevar a cabo tu consulta, solo tienes que seguir los siguientes pasos de autoliquidación del Impuesto Predial:

  1. Ingresa en la web de la Secretaría de Hacienda Distrital de tu provincia o municipio, visitando la web shd.gov.co.
  2. En caso de que vayas a consultar el Impuesto Predial, recuerda que debes tener a mano el último comprobante de pago de años anteriores, de donde vas a extraer los datos que te van a solicitar.
  3. Selecciona la opción de Predial.
  4. Llena el formulario con tu información personal y la identificación del inmueble que te solicitan en la declaración.
  5. El sistema, automáticamente, arrojará el monto de declaración sugerida, que podrás cancelar por PSE (sistema de Pagos en Línea desarrollado por ACH Colombia), o con cargo a una tarjeta de crédito de los Bancos Autorizados.
  6. Bancos Autorizados:
  • Bancolombia.
  • Banco de Bogotá.
  • Banco Popular.
  • Banco de Occidente.
  • Banco CitiBank.
  • BBVA Colombia.
  • Banco GNB Sudameris.
  • Banco Davivienda.
  • Banco AV Villas.

Fechas de pago del Impuesto Predial

La Secretaría de Hacienda Distrital ha dispuesto, que aquellos contribuyentes que declaren y cancelen el Impuesto correspondiente al 2021, antes de la fecha de vencimiento en el mes de junio del presente año, disfrutarán del descuento del 10% del monto a pagar.

La fecha de pago del Impuesto Predial, debe ser consultada según el último carácter del Código Homologado de Identificación Predial (CHIP), en el listado que te especificamos a continuación:

  • A-B-C-D-E: Pagar antes del 15/06/2021.
  • F-G-H-I-J: Pagar antes del 16/06/2021.
  • K-L-M: Pagar antes del 17/06/2021.
  • N-O-P: Pagar antes del 18/06/2021.
  • Q-R-S: Pagar antes del 21/06/2021.
  • T-U-V-W: Pagar antes del 22/06/2021.
  • X-Y-Z: Pagar antes del 23/06/2021.

Si encuentras de ayuda el contenido de este post, tal vez te interese saber más acerca del listado actualizado de Juegos livianos para tu PC, para lo que te invitamos a leer este interesante artículo.

estado-de-cuenta-Predial-3

¿Cómo se calcula el Impuesto Predial?

El cálculo del Impuesto Predial se determina, generalmente, en relación al valor catastral del inmueble, que es aquel valor que la autoridad catastral le asigna a los inmuebles, en concordancia con las leyes que rigen la materia.

Este valor catastral, constituye la base con la que se llevan a cabo las gestiones de peritaje en el avalúo de inmuebles, sean terrenos, edificaciones o predios (fincas).

Para hacer el cálculo se toman en consideración, entre otros datos, el valor de la tierra (valor del suelo), y el valor de las mejoras sobre el terreno (valor de las construcciones).

En cuanto al valor de la construcción, se tomarán en cuenta los particulares siguientes:

  • Cuál es el tipo de inmueble.
  • El número de pisos que tiene el inmueble.
  • El tamaño total de la construcción.
  • Cuál es el área de superficie del terreno.
  • Cuál es la antigüedad de la propiedad del inmueble.

En lo relativo al valor del suelo, se tomarán en cuenta los siguientes aspectos relativos a la ubicación (dirección) donde está ubicado el inmueble:

  • Área de Valor: se calcula referenciando el inmueble con otros similares que se encuentren en su mismo entorno.
  • Enclave de Valor: Esto aplica cuando encontramos un inmueble que, aunque se encuentra en una misma área con otras propiedades, tiene características únicas que lo distinguen de los otros inmuebles del entorno.
  • Corredor de Valor: Tiene relación a las vías de acceso que se encuentran adyacentes al inmueble, ya que el estar cerca de una vía principal, acrecienta el valor comercial del inmueble.

¿Por qué pagar el Impuesto Predial?

Una de las razones principales por las que todos los contribuyentes debemos ponernos al día con el pago de los tributos, es porque esos ingresos se convierten en beneficios para todos como comunidad.

Como ya mencionamos anteriormente, el Impuesto Predial es la principal fuente de ingresos propios de los municipios, por lo que honrando este tributo estamos invirtiendo en diversas mejoras para nuestra comunidad:

  • Aseo urbano y recolección y disposición de basura.
  • Iluminación de vías y red de alumbrado público.
  • Red de tuberías y tratamiento de agua potable.
  • Sistema de alcantarillado público.

El hecho de no cumplir con el pago del Impuesto Predial puede dar lugar a multas y sanciones administrativas, adicionales a la deuda por el pago del impuesto en sí, que no expira.

Adicionalmente, estar insolvente con el pago de impuestos prediales es un impedimento a la hora de realizar trámites relativos a la propiedad del inmueble, como compra – ventas, gravámenes o hipotecas, entro otros.

Según la legislación regional, podrías verte imposibilitado para entablar juicios o querellas por herencias, si el inmueble está insolvente con la municipalidad.

Convenimientos de pago del Impuesto Predial

Si por alguna razón de fuerza mayor, te ves imposibilitado de liquidar tus deudas por concepto de impuestos prediales, las legislaciones municipales cuentan con la figura de los convenimientos de pago, que te permiten pagar la deuda existente en cómodas cuotas.

Para poder solicitar estas Facilidades de Pago de Impuestos, debes cumplir algunos requisitos:

  • Cancelar, como mínimo, el 30% de la deuda existente.
  • Llenar el formulario de solicitud.
  • Copia de la Cédula de Ciudadanía.

Si quieres saber más acerca del cómo consultar el estado de cuenta Predial, no dejes ver el siguiente video.

Deja un comentario