El buen manejo de las propias cuentas con respecto a los impuestos es indispensable para mantener una relación cómoda con el orden estatal. Examinemos aquí brevemente cómo consultar el Estado de cuenta del Impuesto de Vehículos.
Impuesto de vehículos, instrumento sostén de las finanzas estatales
Antes de sentarnos a hablar sobre las maneras de ejecutar consultas sobre el Estado de cuenta de Impuesto de vehículos, será necesario hablar un poco sobre el impuesto de vehículos en sí. ¿En qué consiste? El impuesto de vehículos es un tipo de pago obligatorio que debe hacerse al Estado por parte de un ciudadano que sea titular de un vehículo. El pago es establecido legalmente por el Ministerio de Transporte colombiano y gestionado por la Secretaría de Hacienda del mismo país.
La contribución impositiva vehicular se efectúa una vez al año y puede decirse que pagos impositivos de esta naturaleza son esenciales para mantener el flujo financiero del estado colombiano, garantizando así la sostenibilidad de proyectos de desarrollo nacional. Millones y millones de vehículos se movilizan a través del territorio del país sudamericano, cada uno generando un ingreso quizá pequeño pero sustancial, considerado de forma masiva.
En este vídeo, una abogada colombiana nos explica desde el punto de vista legal el funcionamiento del impuesto vehicular, sus bases y funciones.
Ahora bien, no siempre es sencillo mantenerse al tanto de los pagos a realizar y los pagos efectuados en cuanto al impuesto vehicular. A veces nuestra atención se dispersa tras un año pleno de acontecimientos y no recordamos la fecha en que se espera la obligación con el impuesto o a qué período pertenece un pago en cuestión. Para estos despistes que pueden resultar caros existe la consulta online, que tiene sus requisitos iniciales para estar disponible.
Requisitos para hacer trámites vehiculares
Para hacer cualquier trámite vehicular, incluyendo la consulta sobre el registro impositivo asociado al vehículo propio, el estado colombiano exige una serie de requisitos o documentaciones previas. De esta manera, la propia burocracia estatal mantiene el orden con respecto a millones de propietarios de autos deseosos deseosos de cumplir sus trámites de forma caótica.
Si te interesa todo lo relacionado con la legalidad asociada a tu vehículo, quizá te resulte de utilidad este otro artículo de nuestra web dedicado a los pasos para tramitar la licencia internacional de conducir. ¡Sigue el link!
Los requisitos para hacer trámites vehiculares se basan sobre todo en el registro previo en el sistema que hará posible el trámite a realizar. En el caso colombiano, se basa sobre todo en la inscripción ante el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). La inscripción en este sistema es bastante sencilla, pero necesariamente presencial, presentando su documento de identidad ante una agencia de tránsito, junto con su firma, su huella dactilar en la máquina captahuellas y unos miles de pesos dependiendo de la cantidad trazada para el año del trámite.
Por supuesto, a la inscripción del RUNT deben sumarse documentaciones de sentido común, como el documento de identidad, la licencia de tránsito, un buen historial de tránsito sin infracciones, recibos que demuestren el pago de impuestos de años anteriores y el formulario asociado al trámite que busca hacerse en el sistema burocrático.
¿Cómo consultar el estado de cuenta del impuesto de vehículos?
Ahora podemos hablar de la consulta en sí del estado de nuestras cuentas vehiculares a nivel impositivo. El proceso de consulta es bastante simple, una vez que se ubica la página oficial para los trámites y se conocen los pasos básicos a cuidar. Estos pasos son los siguientes:
- En primer lugar, como es obvio, es necesario ubicar la página oficial del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), señalada en el link. Esta es la web básica para hacer cualquier trámite asociado a un vehículo en Colombia.
- Seguidamente, debe buscarse en el lado derecho de la página, en un recuadro celeste entre varias opciones, el mensaje que indica Consulta de Vehículos por Placa. Este es el aviso que nos interesa. Presionemos aquí.
- La opción anterior nos llevará a un módulo con varios recuadros donde se nos invitará a introducir el número de placa del vehículo a revisar, el documento de identidad del propietario y el código Captcha ubicado en la parte inferior de la pantalla.
- La introducción de los últimos datos nos ofrecerá todos los datos sobre nuestro vehículo, las características de modelo, cilindraje, marca, línea, entre otras. Cada tipo de vehículo tendrá un costo distinto a nivel impositivo. Por tanto, deberemos movilizarnos con estos datos recién conseguidos hasta otra página.
- Nos iremos a la página oficial de la Secretaría Distrital de Hacienda, en la cual encontraremos en la sección Impuestos y luego en la sección Vehículos, la tabla de avalúos correspondiente al año en curso, donde se señalará el costo del impuesto asociado a las características específicas de su vehículo. Así podremos conocer cuánto debemos y cuánto debemos cancelar a futuro.
Dado que es evidente en este proceso el peso que tienen las distintas características del vehículo a la hora de establecer el pago impositivo, prácticamente toda modificación del auto creará diferencias en el sistema de impuestos. Los cambios deberán, entonces, ser declarados formalmente, para someterse a los distintos costos asociados a la modificación.
Por ejemplo, si se desea ejecutar la conversión del vehículo personal del combustible de gasolina usual al impulso de gas natural, deberá presentarse un documento de otro ministerio, el Ministerio de Energía y Minas, donde quede acreditada la realidad de esta conversión. Por otra parte, el cambio de un tipo de motor a otro deberá ser probado mediante documentos de compra y venta, evaluación de su procedencia de tratarse de una máquina usada o una declaración de importación del motor, de provenir el objeto del extranjero.
Lo mismo puede decirse de modificaciones de placa, crucial para la identificación del vehículo, traspasos o levantamientos de prenda. Todo movimiento, modificación o trámite de su vehículo involucrará una consecuencia a nivel estatal e impositivo.
Hasta aquí nuestro artículo sobre la consulta del Estado de Cuenta del Impuesto de Vehículos. Hasta pronto y buena suerte en sus trámites.