Estado de Cuenta Fesol: Servicio en Línea

Fesol es el Fondo de Empleados Almacenes Olímpica, una empresa que destina a ayudar trabajadores de todas sus empresas asociadas; si usted ha solicitado una de éstas y no conoce su deuda entonces en este artículo le vamos a indicar cómo obtener el Estado de Cuenta Fesol, para hacer sus consultas y estar al día en los pagos de sus préstamos, deudas y rentas.

estado-de-cuenta-fesol-1

Estado de Cuenta Fesol

Los beneficios de Fesol hacia todos sus empleados asociados son muy variados, ellos otorgan préstamos que se adaptan a las necesidades y que van desde la adquisición de viviendas, pagos de educación, para la salud o para la adquisición de vehículos. De igual manera puede ayudar a sus socios a iniciarse en el mundo de las inversiones o en la creación de sus propias microempresas.

Al otorgar muchos beneficios, créditos y tener diferentes planes de inversión cualquier empresa se puede asociar a ellos, tiene 35 años funcionando y en este tiempo han ayudado a muchas personas a obtener viviendas, vehículos y cualquier otro bien o servicio que sea necesario.

Cada beneficio que es otorgado tiene asignadas tasas de interés que son adaptables a los ingresos de los trabajadores, por lo que si usted tiene dudas sobre ellas le recomendamos que consiga el Estado de Cuenta Fesol, para que verifique todos estos datos, esta revisión se puede hacer en cualquier momento por la página web o la aplicación (App), que son dos herramientas bastante completas y que logran cumplir con los requisitos mínimos que le ayuden exigir sus socios.

Si usted es trabaja en algunas de las empresas afiliadas a Fesol puede hacer la solicitud de pertenecer a ella con solo llenar el formulario y llevarlo de manera física a la oficina ubicada en la Carrera 13 N° 53-55, Piso 5. La planilla puede ser descargada de su página oficial y también la puede enviar por el correo electrónico fesol@olimpica.com.co.

Junto al formulario debe adjuntar una copia de la cédula de identidad y cualquier documento que acredite la dirección de domicilio actual que tengo un tiempo de expedido no mayor a tres meses, el monto de apertura para la cuenta Fesol es de 1 peso mínimo.

estado-de-cuenta-fesol-2

Consulta del Estado de Cuenta Fesol

Cada empleado que esté asociado a Fesol y que tenga un convenio con ellos debe conocer bien su estado de cuenta, hacer la consulta es muy sencilla y dispone de varias maneras de hacerlo, la más tradicionales es por medio de la página web de Fesol.

Lo primero que debe hacer es ubicar la página en Internet, después ubicar la opción “Consulta tu cuenta”, que puede conseguir en la esquina superior izquierda de la ventana. Posteriormente ingrese su cédula de identificación, su contraseña y después haga clic en “Aceptar”.

El portal web le llevará inmediatamente a la cuenta de la empresa y en ella podrá tener acceso a todos los detalles de su estado de cuenta y cualquier otra información que pueda ofrecer la página. El sistema le proporciona un formulario con todas las instrucciones para que acceda al estado de cuenta, así como hacer cambios en los correos electrónicos de notificaciones y cambios de clave o contraseña.

Al estar asociado a Fesol la empresa ya debe tener todos los datos de su identificación, por lo que solamente debe hacer la creación de su clave secreta y el sistema le indicará como terminar de completar este proceso. Para crear la clave, ingrese el número de cédula, y luego haga la creación de su nueva clave en código alfanumérico con por lo menos 6 dígitos.

Consulta del estado de Cuenta Fesol por la App

Fesol tiene una aplicación App por la que puede disponer de los estados de cuenta en su teléfono celular y que puede descargar desde Play Store o AppStore. Desde ella puede hacer la consulta de los saldos de empelado afiliado, y hasta un simulador de créditos,

La aplicación siempre se encuentra en constante actualización para mantenerse al día con las nuevas innovaciones, así los trabajadores están al tanto de toda la página y de los datos que puedan ser de su interés. Después de hacer la descarga solamente puede acceder ingresando los datos de su identificación o número de cédula y la clave de 6 dígitos que haya creado en su registro.

Puede consultar saldos y también acceder a retiros desde cajeros automáticos sin hacer uso de una tarjeta de débito. De igual manera puede hacer el pago de los servicios básicos de su vivienda, recarga de saldos de celulares, hacer transferencias, compra y venta de dólares y hacer solicitudes para préstamos. Lo mejor de la aplicación es que la misma no es pesada y por tanto no ocasionará problemas de lentitud en su teléfono.

estado-de-cuenta-fesol-3

Programa de Ahorro y Crédito de Fesol

Antes de pertenecer a Fesol debe conocer que este cuenta con dos programas: el de ahorros y el de créditos. El primero es el fondo en donde todos los empleados hacen depósito de su dinero para asegurarse que este se invierta en diferentes fines.

Dentro de sus posibilidades destacan los planes de ahorro, los cuales le permiten al trabajador destinar sus fondos a alguna meta. De esta manera los empleados pueden cubrir a futuros temas de emergencias familiares o personales, así como planear de mejor manera algunas vacaciones, inversiones o futuros emprendimientos.

El programa de ahorros a su vez se divide en: Permanente, Programado de Vivienda, Voluntario, Ahorrito Fesol y Ahorro Programado para las Vacaciones. Estos planes pueden cubrir hasta el 80% de la compra, y permitiendo que usted como socio solo tenga que conseguir el 20% restante, lo demás queda de su parte cumpliendo los pagos mensuales, los cuales nunca excederán sino en un porcentaje mínimo de sus ingresos.

Le podemos recomendar que conozca también sobre: ¿Cómo afiliarse al Sisben?, Sisben Núcleo Familiar, Colpensiones Certificado.

Los Programas de Créditos de Fesol son los que más ayuda y beneficios entrega a sus socios, los más solicitados por los trabajadores asociados son los de vivienda y vehículo. Para el acceso a estos créditos se debe tener un mínimo de dos años como socios de Fesol y los cobros mensuales no superarán el 45% de los ingresos mensuales del socio trabajador y en algunas ocasiones estos montos se discuten con ellos para brindar mejores opciones.

Deja un comentario