La Cooperativa Multiactiva del Personal del Sena (Coopsena), es una cooperativa colombiana que está sujeta a la Superintendencia de la Economía Solidaria, ella tiene como fin solucionar problemas de calidad de vida de las personas que forman parte de la misma, por eso si cuenta con algún beneficio de esta empresa debe conocer cuál es el Estado de Cuenta Coopsena.
Estado de Cuenta Coopsena
La Cooperativa Multiactiva del Personal del Sena o Coopsena fue conformada en el 10 de marzo de 1965 en la ciudad de Bogotá, Colombia por medio del acta 001, a todos sus asociados les brinda los servicios de Líneas de Crédito, Libre Inversión, Credifamilia, Créditos Educativos, Créditos de Afiliación, Compra de Cartera, Crediaportes, Turismo y Recreación, Credivivienda, Credicoop Sena, Calamidad Doméstica, Crediprima, Crédito de Fomento Empresarial, Credisdalud, y Seguros para vehículos.
La empresa ha establecido un método muy simple por medio de una Oficina Virtual para que cada uno de los asociados pueda hacer la consulta de su estado de cuenta y de esta manera mantener un control de los movimiento y operaciones, saldos y montos que deben estar bajo un control para tener ordenadas sus finanzas.
¿Cómo obtener el Estado de Cuenta Coopsena?
Por mucho tiempo, este estado de cuenta Coopsena se entregaba de manera física, pero tenía muchos inconvenientes por pérdida, extravío del documento e incluso robo de identidades de las personas. Gracias a la evolución tecnología la empresa dispone de un medio por Internet para que cada socio logre ubicar la información que requiere de una manera muy sencilla y rápida.
Para hacer la consulta el socio debe ingresar a la Oficina Virtual de Coopsena, ingresar los dígitos de su documento de identidad y su correspondiente contraseña, para después dar un clic en la opción “Ingresar”, al abrirse la nueva ventana podrá ver en detalle su estado de cuenta. En caso de no estar afiliados a Coopsena solamente debe seguir las indicaciones del portal web.
Pueden ser socios de Coopsena todos los empleados del Sena, pensionados de este organismo y los cónyuges de estos. Para estar inscritos deben hacer un registro formal y cumplir una serie de requisitos entre los que están:
- Hacer una carta de solicitud ante el Consejo de Administración.
- No estar inhabilitados legalmente.
- Suscribir el primer pago inicial o cuota de afiliación que corresponde al monto de un día de salario básico mensual.
- Hacer el pago de los montos mensuales correspondientes.
- Hacer el curso inicial de inducción de la doctrina y leyes que rigen la cooperativa.
- No haber sido sancionado en ninguna otra cooperativa
- Llenar la planilla o formulario de solicitud y afiliación de acuerdo al tipo de Persona natural o jurídica, que se puede obtener en la página web de Coopsena.
- No serán aceptados como socios personas que hayan sido expulsadas o destituidas de Coopsena.
Cabe destacar que las personas que aún habiéndose retirado de manera voluntaria del Sena manifiesten su intención de seguir siendo parte de la cooperativa y los que hayan sido retirados de manera injusta de sus cargos; su asociación será reconocida como activa, y no tendrán ningún inconveniente de seguir perteneciendo a ella, siempre que realicen los pagos mensuales correctamente.
El formulario de persona natural debe llevar toda la parte de “Información personal” con el nombre completo de la persona, fecha y lugar en donde nació, estado civil, y la información de contacto. En caso de estar casado debe colocar en la sección “Información del Cónyuge y/o compañero permanente” los datos de la persona con quien hace vida marital.
También debe incluir la “Información Laboral” y datos de empleo en el SENA, pensionado, desvinculado o empleado fijo Coopsena. Al completar este llenado debe indicar la actividad económica, referencias personales y familiares, información financiera y datos de ingresos mensuales.
Adicionalmente, debe informar sobre datos de manejo de moneda extranjera y la identificación PEPS, autorizaciones y declaraciones que debe leer muy bien antes de firmar el formulario para después hacer el trámite en las oficinas.
Si es una persona jurídica el formulario es diferente y en este caso se colocan los datos de la empresa, dirección, actividad económica de la misma, teléfonos, correos, página web, fecha de constitución de la empresa, tipo de sociedad, información financiera, ingresos netos mensuales. Información del representante legal de la empresa (datos, completos, estado civil, dirección y datos de la esposa en caso de estar casado).
En la sección de la actividad económica debe llenar todos los renglones que se encuentran en la misma y marcar la que más se aplique a la empresa que está ingresando. Es importante en el caso de las personas jurídicas indicar si hacen uso de cuentas en moneda extranjera e informar de sus características y de la identificación PEPS, respondiendo todas las preguntas que salen en el formulario.
De igual manera tiene una sección denominada “Autorización de tratamiento de datos personales y control de lavado de activos y financiación al terrorismo y otras”, “Declaración de origen de los bienes y/o fondos, autorizaciones de consulta y reporte ante las centrales de riesgos y Otras”, “Autorización de descuento de la nómina, aportes sociales y cuota de afiliación”
Todos los renglones anteriormente nombrados son importantes en su llenado ya que los mismos deben ser verificados en las instancias correspondientes y determinar su veracidad. Al finalizar el llenado de formulario como persona jurídica debe dejar los datos personales y la firma legible del representante de la empresa en los lugares indicados.
¿Cómo se hace la actualización de los datos?
Todos los datos de los socios de Coopsena deben estar actualizados, para que en el sistema se tenga una información confiable y segura, sobre todo en lo que se refiere a números y maneras de contactos: teléfonos, correos electrónicos y redes sociales. Todos estos datos por normas de la Superintendencia de la Economía Solidaria, se deben solicitar a cada socio una vez al año.
Otros temas que pueden ser interesantes para usted son: Certificado SENA, Fopep, Asopagos Certificado.
Esto determina que cada uno de los socios pueda disponer y disfrutar de los beneficios que brinda Coopsena y poder ser candidato para aplicar a sus créditos de vivienda, actividades educativas, servicios de bienestar social, y cualquier otro que esté dentro de sus reglamentos.
Bdv en línea
Consultar giro efecty
Carreras mejor pagadas en Argentina
Carnet de la patria consulta
Saime cedula
Como sacar el certificado de rethus
Estado de cuenta megacable
Juegos livianos para Pc
Preapertura de cuenta banco de Venezuela
Coomeva Eps
Banco de Venezuela cita
Requisitos para el cicpc
Dequisitos para sacar cedula Colombiana siendo Venezolano
Banco bicentenario en linea
Clave móvil
Credito Liverpool
Afiliacion arl positiva
Corpoelec
Cuenta de ahorro Banamex
Mejoravit efectivo inmediato
Carreras técnicas mejor pagadas en estados unido
Universidad distrital carreras y puntajes
Como aplicar la cirugia capilar
Requisitos para donar cabello
Certificado junta central de contadores