En Colombia se pueden conseguir muchas administradoras de seguros y pensiones, una de ellas es Colpensiones y si usted está afiliado a ella y no sabe cómo hacer una consulta, en este artículo le vamos a decir cómo puede obtener su Estado de Cuenta Colpensiones de una manera rápida y efectiva.
Estado de Cuenta Colpensiones
Como administradora, es la encargada de llevar y regular los pagos de las pensiones en Colombia, y la Consulta de sus estados de cuenta es una necesidad para todas las personas que cobran por este sistema, que es una de las mejores en manejar el dinero y de estar al día en su condición de las finanzas.
Es una empresa de tipo industrial y comercial con capital del estado, maneja los recursos y pagos que son del personal adscrito al gobierno colombiano, y todas sus funciones están controladas por el mismo, es el Ministerio del Trabajo quien se encarga de regir a Colpensiones.
¿Cómo consultar el Estado de Cuenta Colpensiones?
Para hacer la consulta se debe afiliar al sistema de Colpensiones y en ella se van a reflejas todas las semanas cotizadas en su historial de trabajo. Si usted ya se encuentra afiliado solo debe ingresar a la página web Colpensiones, que es una oficina virtual en donde puede hacer su consulta, de estado de cuenta, historial de trabajo y de constancias o documentos que necesite.
Una vez que ingrese con su usuario y contraseña puede hacer la ubicación de su historial de trabajo y en él conseguirá la cantidad de semanas que ha cotizado con una descripción de las mismas. Para hacerlo debe ingresar a la sección de “Trámites en Línea”, ingrese sus datos y ya tendrá acceso a la plataforma para la consulta.
Si usted no se ha registrado en este caso debe ingresar al portal web de Colpensiones y hacer clic en “Registrarse”, debe tener cerca el documento que quiere registrar, para que indique este número en el sistema, después escriba sus apellidos y nombres, ingrese el código de seguridad para hacer la verificación que es una persona real.
El portal le hará cuatro preguntas sobre su historial de trabajo, debe responderlas claramente y sin equivocarse ya que es la manera como la empresa certifica que la persona que ingresa es un trabajador activo. Al terminar esta parte debe terminar de hacer el registro, creando su contraseña y haciendo la confirmación de la misma, también debe indicar cuál es su correo electrónico y su número de teléfono.
Historial Laboral
El historial laboral comprende la cantidad de cotizaciones obligatorias que debe tener en el Sistema General de Pensiones. Este es un reporte que se emite cada semana en base al salario del trabajador, en cada uno de los trabajos que haya realizado, por tanto es un descuento de tipo personal, al igual que el documento que se genera.
Este documento es importante porque están reflejadas las cotizaciones de cada período de trabajo, por lo que si usted quiere saber cuánto ganaba en uno de sus trabajos anteriores, incluye aportes y beneficios, el historial tendrá toda esta información. Para hacer la consulta de este historial debe ingresar a la sección de “Trámites” y ubicar “Historial laboral”.
En caso que usted necesite hacer una solicitud de prestación económica o algún beneficio post-laboral siempre le será solicitado este documento. Las prestaciones económicas que comprenden son las siguientes:
- Pensión de vejez, beneficio que se otorga una vez que ha alcanzado la edad límite que le permite trabajar.
- Pensión por invalidez, se otorga cuando una persona tienen algún accidente o enfermedad laboral que le impide ejercer sus funciones adecuadamente.
- Indemnización sustitutiva, beneficio que corresponde a un trabajador que ha estado por un período de tiempo de reposo.
- Pensión de sobrevivencia, es una pensión que se otorga a los familiares de un trabajador fallecido que tenga una pensión de vejez o incapacidad o que al momento de la muerte de este haya cumplido con las cotizaciones mínimas.
- Auxilio funerario, es un beneficio económico que se otorga en caso de fallecimiento de un titular o familiar del trabajador.
Hay que aclarar que este portal es una herramienta que sirve de consulta en el historial, mas no lo puede generar; para conseguir este documento se debe acudir ante un funcionario de Colpensiones y presentar su documento de identidad para que sea ubicado en el sistema y hacer la impresión y certificación del mismo.
Usted también puede mediante un poder autorizar a una tercera persona a que haga la solicitud del mismo, este puede ser un abogado autorizado el cual tenga la potestad de hacer la solicitud de su historial. La autorización que le otorgue al abogado debe ser autenticada y tener una copia de su documento de identidad.
De igual manera puede ser una tercera persona que usted autorice junto con la copia de su documento de identidad y que presente el documento de identidad original de la persona que está realizando el trámite, pero al ser una persona común se hace más complicado el otorgamiento del documento, porque éste tiene carácter privado y personal, por eso lo que recomendamos es que sea usted mismo quien realice el trámite para que sus datos sigan siendo confidenciales.
¿Cómo se hace la descarga del Historia Laboral?
Para hacer la descarga se debe ingresar a la página y hacer la consulta del historial. Una vez que lo haga Colpensiones le indica que tienen habilitado una opción de “Descarga”, y debe hacer clic en la parte superior derecha de la sección “Descargar historial laboral Detallado” y después en “Aceptar Descarga”.
La descarga debería generarse de manera automática, en Google Chrome la puede ubicar en la parte inferior izquierda de la pantalla de su computador, solo debe hacer clic en ella y esta se guardará en la carpeta que usted indique y así habrá logrado completar la descarga del historial.
También puede obtener información sobre los siguientes temas: Colpensiones Certificado, Fopep, Sisben Núcleo Familiar.
Es por eso que en cada empleo que usted tenga debe hacer la solicitud a sus jefes o empleadores de una constancia que indique cual fue la cantidad de horas trabajadas y pagadas que hayan generado las cotizaciones correspondientes. Por eso es que este historial es privado y es de exclusiva propiedad del trabajador y del sistema Colpensiones, como su administrador, tiene un carácter intransferible y se puede solicitar cuando usted lo necesite.