Comprobador de derechos: consulta y afiliación

Cuando requerimos de una consulta médica o un examen de laboratorio, si nos encontramos en Bogotá, Colombia, tenemos que efectuar una consulta a un sistema automatizado, comúnmente llamado comprobador de derechos, y en este artículo te vamos a mostrar qué es y cuales son los beneficios al utilizarlo.

comprobador-de-derechos-1

¿Qué es el Comprobador de Derechos?

Un comprobador de derechos es un portal automatizado en el que por internet los beneficiarios podrán consultar los datos e información vinculada con sus afiliaciones a una Entidad Promotora de Salud (EPS).

Utilizando esta vía electrónica el usuario podrá fácilmente entrar al sistema, encontrar los formularios de solicitudes para cumplimentarlos y solicitar el servicio que necesita y podrá acceder a toda su información, bien sea que esté relacionada con su régimen contributivo o con la afiliación que tenga en una Entidad Promotora de Salud del Régimen Subsidiado o del Régimen Contributivo.

¿El FOSYGA y el Comprobador de Derechos son lo mismo?

Usualmente, entre los servicios que ofrece el Fondo de Solidaridad y Garantía (FOSYGA) a sus beneficiarios se encuentra el que puedan tener los datos y la información sobre la condición en que se encuentra su afiliación a una EPS, pero cuando comparamos estos dos sistemas electrónicos, el de FOSYGA y el de comprobador de derechos podremos darnos cuenta de que no son lo mismo.

Ello por la sencilla razón de que el comprobador de derechos contiene información que se limita sólo a los datos relacionados con las afiliaciones existentes en la ciudad de Bogotá, pero el sistema electrónico de información del FOSYGA abarca muchas otras ciudades colombianas, por lo que resulta ser más amplio.

A ello se debe agregar que el Fondo de FOSYGA fue instituido entre los años 1993 y 1996, razónpor la cual hoy se considera que es el Fondo de Solidaridad y Garantía del Sistema General de Seguridad en Salud de Colombia.

¿Qué es la Entidad Promotora de Salud (EPS)?

Una entidad promotora de salud o EPS es una organización que de forma responsable presta el servicio de la afiliación y el registro de los beneficiarios a los servicios de salud de que dispone, informando al mismo tiempo de los montos y requisitos de las cotizaciones que deban ser pagadas a la sucursal del Fondo de Solidaridad y Garantía.

comprobador-de-derechos-2

Funciones de las Entidades Promotoras de Salud

Aunque existen varias clases de entidades promotoras de salud, en razón de las funciones que desempeñan, hay muchas que son comunes a todas y entre las más importantes se encuentran:

  • Tienen la obligación de organizar y dar garantía, de forma mediata e inmediata, todas las prestaciones y servicios incluidos dentro del Plan de Salud Obligatorio (POS) a sus beneficiarios.
  • Deben encargarse de la difusión sobre las posibilidades de afiliación de los grupos de la población que no tengan cobertura de salud por parte del sistema de seguridad social.
  • Establecen vías de comunicación que permiten a los beneficiarios y a sus familias puedan ponerse en contacto con los servicios de salud existentes dentro del territorio colombiano.
  • Gestionan todos los procesos que aseguran el libre acceso a la salud a todos sus beneficiarios.
  • Ejecutan pagos, de acuerdo a los términos establecidos en la ley, derivados de la diferencia entre lo que ingresa por la cancelación de la cotización de cada beneficiario y el costo de los servicios de salud de que se trate, por medio de las unidades de pago por captación al Fondo de Solidaridad y Garantía. En razón de ello, las entidades deben asegurarse de cumplir con el cobro de la captación de cada uno de los aportes de los beneficiarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

¿Qué es el Régimen Contributivo?

El régimen contributivo consiste en una cantidad de reglas y normas de derecho que se crearon con la finalidad de dirigir y dar orientación sobre los procesos de afiliación para aquellos individuos que tengan medios económicos para cubrir las cotizaciones mensuales, de tal forma que todos los beneficiarios ayuden con sus aportes al sostenimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

¿Qué es el Régimen Subsidiado?

El régimen subsidiado es un beneficio que se aplica a todos aquellos individuos que en Colombia no tienen los recursos económicos suficientes y, por ello no están en la posibilidad de costear un servicio de salud, de manera que, por medio de este tipo de régimen, podrán tener acceso a éste servicio, en las mismas condiciones en las que tienen acceso los que si tienen capacidad económica, lográndose esta posibilidad en razón de que el estado subsidia su régimen contributivo, para poder cumplir con la garantía del derecho a la salud a cada ciudadano.

comprobador-de-derechos-3

¿A qué Entidad Promotora de Salud me encuentro afiliado?

Si deseas saber a qué entidad promotora de Salud estás afiliado, debes efectuar una consulta sobre el estado de tu afiliación en cualquier EPS a nivel nacional, para lo cual deberás cumplir los siguientes requisitos:

  1. Hay que ingresar en la página oficial. Si estás en Bogotá, puedes utilizar el sistema electrónico del comprobador de derechos, pero si estás en otros lugares del país, debes usar el portal del Fondo de Solidaridad y Garantía (FOSYGA).
  2. Hay que encontrar el formulario o interfaz de la página del Comprobador de Derechos – Consulta, en el que estará ubicada una función mediante un mení de opciones para poder verificar el estado en que se encuentra cualquier diligencia o trámite vinculado a la afiliación con las Entidades Promotoras de Salud.
  3. En cuanto hayas ingresado en la opción de consultar,  el sistema te pedirá el número de un documento que te identifique, que normalmente es el número de la cédula de identidad.
  4. Una vez que se haya ingresado el número de la cédula de identidad, hay que pulsar en el menú el icono de aceptar, y luego el sistema arrojará toda la información necesaria con relación a los datos de tu afiliación. Esta consulta telemática es completamente gratuita y la información que muestra es confidencial y se puede observar y descargar de forma muy práctica en la casa o la oficina.

¿Cómo hacer una consulta para verificar el Estado de Afiliación?

Si se desea verificar el estado de una afiliación, hay que cumplir una variedad de pasos por medio de la opción del menú de comprobador de derechos – Consulta, que son los siguientes:

  • En primer lugar hay que tener a la mano algunos datos informativos, como es el caso del número de identificación o la ficha Sisbén, junto con el nombre y apellido.
  • Es importante que tomes en cuenta que toda la información requerida debe ser colocada correctamente, para que todo el proceso sea más rápido y cómodo y se pueda tener la información concreta del estado de la solicitud.
  • Cuando logres lo anterior, el sistema te dirigirá a una página principal y allí debes buscar en el menú el icono de Consulta de Afiliación, procurando colocar toda la información que el sistema pida.
  • Culminados estos pasos, el sistema te permitirá verificar las resultas de la consulta efectuada y ver el Estado de la Afiliación, así como también otra información relacionada con la entidad encargada de la administración del beneficio.

Condiciones del Comprobador de Derechos

Respecto a las condiciones de acceso al sistema del comprobador de derechos, en primer lugar hay que tener un usuario y una contraseña, esa contraseña será dada a los beneficiarios por la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá y se envía al correo electrónico del solicitante de forma inmediata.

Este usuario y contraseña son personales, por lo que es muy importante que no sean transferidos a otro individuo, porque se exige a cada uno de los beneficiarios que se haga responsable por su propia privacidad y el responsable y buen uso del acceso a este sistema virtual. Por esa razón te sugerimos que guardes esa información a buen recaudo para consultar en el futuro.

Verificador y Comprobador de Derechos en Colombia

En caso de que se desee hacer uso del Verificador que tiene el sistema, en primer lugar hay que tener una contraseña que otorga la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, con la que se tendrá el acceso que se requiere por el sistema del Comprobante de Derechos.

El consultante debe aceptar cada uno de los términos y condiciones que le indicará el sistema y que son para su uso personal, con lo que queda comprometido a utilizarlo solamente y de forma exclusiva en las condiciones de cumplimiento de las pautas y regulaciones determinadas por el Ministerio de Protección Social.

¿Qué otros servicios se pueden Consultar?

Si ya has tienes ya se tiene un usuario y una contraseña en el sistema, se pueden efectuar distintas consultas, entre las que se encuentran las que siguen:

  • Consulta en el Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (SIMIT)

Esta interfaz permite al interesado consultar en línea si ha sido sancionado con multas, así como toda información relacionada con alguna infracción que que haya cometido y que esté vinculada al servicio de tránsito terrestre, para lo cual sólo es necesario colocar el número de la cédula de identidad, gracias a lo cual los ciudadanos no tendrán que soportar largas colas y tendrán el tiempo necesario para cumplir y estar al día con el pago de las infracciones de tránsito de las que haya sido objeto.

El caso es que las infracciones pueden ser canceladas por medio de PSE, de forma que sólo se requierirá que el consultante posea una cuenta activa para que pueda efectuar el pago respectivo en el Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito.

  • Consulta a la Administradora de los Recursos del Sistema (ADRES) Colombia

Si deseas efectuar una consulta a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, lo que se requiere es entrar en el sistema con el número de cédula de identidad, y se informará sobre en qué ETS está afiliado el consultante.

También se podrán efectuar solicitudes y colocar quejas o reclamos que se requieran. Informamos que escoger esta vía para hacer estos requerimientos puede hacer que el proceso se alargue un tiempo, porque hay que esperar a que el sistema se actualice para que los dichos requerimientos sean aceptados y procesados.

  • Consulta por Foto multas por Placa

En caso de que desees efectuar una consulta de las multas que se tienen por automóvil, hay que tener a la mano tanto el número de la placa o licencia del vehículo, como el número de cédula de identidad del propietario del mismo, pero en caso de que se desee efectuar una consulta con el VIN, solo será necesario tener a la mano el número de cédula de identidad del propietario del vehículo.

  • Consulta de Antecedentes Penales

El sistema ofrece la posibilidad de consultar los antecedentes penales del consultante de manera permanente, utilizando para ello la información disponible en la Policía Nacional de Colombia, así los ciudadanos podrán revisar su información judicial personal, pero el uso de estos datos es limitado, ya que, dado lo sensible y privado de esta información, si se descubre que se está usando con otros fines que no sean privados, los interesados pueden tomar las acciones legales pertinentes.

  • Sacar Certificado del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) por Cédula

Previamente a saber cómo se obtiene certificado del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), se debe decir que este es un sistema centralizado, en el que se procesan y validan diferentes bases de datos actualizadas en torno a los conductores, las licencias de tránsito y los vehículos.

En razón de ello, este certificado esta relacionado con el área de transporte e infracciones y contratos de seguros, por lo que incluye todo lo relacionado con los accidentes de tránsito, también los de maquinaria agrícola y de construcción.

  • Multas e Infracciones en el RUNT

El sistema permite que se pueda consultar cada multa o infracción que se tenga, pero los datos que puede ofrecer no suele ser completa, debido a que por esta vía no se puede tener acceso al lugar en que se colocó la infracción, ni al monto de la multa, su estado del pago, fecha y hora, ni se puede tener acceso a los datos personales y ni observaciones del funcionario que colocó la sanción.

  • Exámenes Médicos Practicados al Conductor

También el sistema permite consultar los exámenes médicos que les haya efectuado a los conductores de vehículos, y en el registro que se lleva constan los detalles de la información importante de la licencia de conducir, como por ejemplo el tipo de licencia, categoría y fecha de expedición, por esa razón tener esta información impresa en el momento de que el conductor sea sancionado con multa por una infracción, probablemente evite que surjan inconvenientes relacionados con la vigencia de la documentación que es necesaria para poder conducir vehículos en el país.

  • Paz y Salvo con el RUNT

Se trata de un certificado que debe tenerse en el supuesto de que el sistema se reflejen sanciones de multa falsas, debido a que actualmente, dadas las actualizaciones que se ejecutan en los programas suelen presentarse diversos errores en el sistema, por tanto nosotros recomendamos que te dirijas a alguna oficina de tránsito para que puedas consultar o pedir la corrección de los datos que aparecen en la página y que no sea la verdadera.

  • Consulta de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) Registro Único Tributario (RUT)

El registro único tributario (RUT), es un registro que tiene como finalidad identificar, ubicar y clasificar a cada individuo según la clase de actividad económica con la que pueda tener una relación comercial. Pero advertimos que la consulta en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales debe usarse únicamente para la identificación, clasificación y ubicación de las personas que tienen una relación de este tipo, y no con otros fines, porque su función es que se pueda tener exactamente el monto que cada contribuyente debe pagar a razón de impuestos.

  • Consulta Paso a Paso del RUT

Si deseas descargar un ejemplar del RUT, en primer lugar debes ingresar en en la página oficial del DIAN, y del lado derecho se podrá observar un menú en el que tendrás que buscar la opción de Transacciones, y pulsar en esta opción.

Para ello es necesario que estés registrado en la plataforma del DIAN, también conocida como Muisca, debiendo colocar el usuario y la contraseña para ingresar. En caso de que no tenas aún este resgitrso, debes efectuarlo para poder tener acceso a la plataforma y descargar un ejemplar del RUT de manera fácil.

Por último, al momento en que puedas visualizar en la pantalla de la computadora un ejemplar del RUT hay que llenar una planilla poniendp el número de identificación personal NIP o el número de cédula de identidad, para que puedas seleccionar el icono de descarga en el menú de la plataforma.

¿Cómo descargar la copia del RUT en formato PDF?

En el caso que desees obtener una copia de tu RUT, en formato impreso o en formato digital en la computadora, solo hay que segur los siguientes pasos:

  1. Lo primero que hay que hacer es entrar en el sistema con el usuario y la contraseña.
  2. Cuando lo hayas logrado, debes posicionarte en el menú y seleccionar del menú la opción que expresa obtener copia del RUT.
  3. En último lugar, sólo hay que pulsar en el icono descargar del menú de la página.

De forma automática se descargará tu ejemplar del RUT en un archivo de formato PDF y podrás encontrarlo en la carpeta de descargas de tu computadora o en la ruta que hayas seleccionado para que se descargue el archivo.

Desde este menú también se puede realizar la actualización del RUT si ese es tu deseo, para ello hay que seguir la misma operación, pero en vez de pulsar la opción descargar, hay que ingresar en el sistema con tu usuario y contraseña, buscar el menú y seleccionar el botón que indica obtener RUT, seguido de pulsar en el botón que indica actualizar RUT.

¿Cómo saber el estado de su cita del RUT?

Si deseas consultar el estado en que se encuentra una cita que hayas pedido para el RUT, lo que hay que hacer es entrar en el portal con tu usuario y tu contraseña, y en el menú seleccionar la sección de citas / consultas, luego estarás en condiciones de ver si la cita se encuentra activa para el momento de la consulta (si has efectuado previamente una solicitud), así como también se podrán ver las citas que hayas pedido en ocasiones anteriores (citas inactivas).

Te recomendamos encarecidamente que el día que debas ir a la cita lleves contigo todos los documentos que te hayan sido solicitados, y arribar al lugar de la cita quince minutos antes de la hora fijada. En caso que el solicitante no se encuentre en el lugar, cuando hayan pasado quince minutos luego de la hora de la cita fijada, será anulada la cita, al igual que si llegas luego de la hora pautada.

Cualquiera sea el caso que se presente, no serás atendido y deberás solicitar una nueva cita, y ocurrirá lo mismo si el solicitante comparece faltándole alguno de los documentos requeridos, y deberá hacer nuevamente todo el procedimiento de la solicitud de cita para el RUT.

Información necesaria para la solicitud de cita del RUT en línea

Si deseas hacer una cita en línea para el RUT, esta es la información que necesitas ingresar en el sistema:

  • Tipo de persona que solicita (Natural o Jurídica).
  • Tipo de documento (Cédula de ciudadanía, Cédula de Extranjería, NIT, Pasaporte, Registro Civil, Tarjeta de Extranjería).
  • Número de documento de identidad.
  • Nombres.
  • Apellidos.
  • Teléfono fijo.
  • Teléfono celular.
  • Dirección de correo electrónico.
  • Dirección de la residencia.
  • Departamento de la Residencia.
  • Ciudad de la residencia.

Te informamos que todos los requisitos que hemos listado anteriormente son de carácter obligatorio, razón por la cual hay que llenar todos los campos requeridos por la página y asegurarse muy bien que todos los datos estén escritos de la manera correcta, sin errores, porque si los hay, deberás anular la solicitud y pedir otra nuevamente.

Para el  debido acceso a el servicio de consulta de datos de usuarios  y de validación de derechos, se debe contar con un usuario y contraseña para identificarse ante el sistema.

Debes recordar

Es necesario que recuerdes que este proceso de comprobador de derechos, que también puede tomarse como el de verificador de derechos, fue colocado a tu disposición por la Secretaria Distrital de Salud de Bogotá, e ingresando al sistema por primera vez debes crear un  registro, momento en el cual el sistema te enviará a la dirección de correo electrónico que hayas suministrado un código de validación que deberás ingresar en la página.

Completada esta tarea, deberás crear un usuario y una contraseña, para lo cual se advertirá que los datos de usuario y contraseña tienen carácter personal e intransferible y, en virtud de ello, al consultante se le hace directamente responsable de la privacidad de su información y del buen y responsable uso del acceso creado para su cuenta.

Insistimos, como usuario del sistema electrónico aceptas que el mismo sólo para uso personal y que los datos y la información a la que puedas tener acceso en el sistema será usada únicamente para cumplimiento de tus propias obligaciones, porque así lo establecen las condiciones de uso de la plataforma y las normas dictadas por el Ministerio de Protección Social.

También queda comprometido a que las operaciones que realices en esta herramienta informática que es el comprobador de derechos consulta, junto con la clave de acceso, son de tu absoluta responsabilidad y que estás al corriente de las condiciones de acceso y uso del mismo.

Conserva tus datos en lugar seguro, porque de ser transferidos a otra persona, estos podrían ser utilizados para obtener información sobre ti que es de carácter estrictamente confidencial y ya te hemos explicado el rango de consultas que se pueden hacerse por medio de este sistema.

En el supuesto de que aún tengas alguna duda o quieras hacer contacto con algún especialista de la Secretaría Distrital de Salud, que es el ente encargado de gestionar el sistema de comprobador de derechos consulta, puedes hacerlo por medio de las siguientes vías de contacto:

Dirección: Cra 32 Nro. 12-81, Bogotá.

Teléfono: (571) 3649090

Horario de atención: lunes a viernes de 7:30 AM a 4:30 PM

Si te ha interesado esta información te recomendamos leer también:

(Visited 782 times, 1 visits today)

Deja un comentario