Cómo saber en qué notaría tengo el Registro Civil. El Registro Civil es un documento que registra con detalle y fiabilidad todos los hechos relativos a la identidad, el origen y el estado civil de las personas, desde la fecha de nacimiento hasta su fallecimiento.
Sin embargo, ¿Cómo puedo saber dónde estoy inscrito?¿Dónde debo ir? En esta entrada de Tramítalo Fácil, te ayudamos a responder a estas preguntas y a muchas otras.
¿Qué es una notaría y para qué sirve?
En primer lugar, se administran los registros civiles en una notaría. La notaría será considerada como una persona jurídica, es decir, el gobierno organiza su fundación a través del Presidente de la República y el Ministro del Interior y Justicia.
Es una entidad gubernamental que administra una serie de libros que contienen documentos registrados, en los que constan hechos jurídicos. Su objetivo es prestar un servicio al público, que incluye el registro y otras actividades legales previo pago de unas tasas denominadas derechos arancelarios.
La oficina del notario desempeña su función a través del notario. El notario se define como una persona sin superioridad jerárquica, que ofrece un servicio público regulado por la ley por autorización del Estado.
El notario es un funcionario público que da confianza pública a los documentos que le presentan los terceros interesados, es decir, transferencias, autorizaciones de propiedad, permisos de viaje para menores y cualquier otro acto constitucional que adquiera la calidad de documento público con su firma.
El notario también determinará, de acuerdo a sus necesidades, el número de funcionarios con los que trabaja la oficina notarial, así como la distribución de sus salarios.
El Presidente de la República, a través del Superintendente de Notariado y Registro, es el encargado de inspeccionar y vigilar la notaría.
¿Cómo puedo saber en qué notaría tengo el Registro Civil?
Para saber en qué notaría está inscrito tu Registro Civil, hay que dirigirse a cualquier oficina de registro del país y se puede informar del lugar donde se ha inscrito a través de una consulta en su base de datos.
En concreto, debe acudir al notario más cercano a su domicilio si ha nacido después de 1938 y no tiene idea de dónde se ha inscrito.
Así podrá pedir al notario que transfiera de forma rápida y fiable su documento en los datos del Registro Nacional a partir del libreo y folio en el que está inscrita su inscripción de nacimiento.
Por otro lado, la partida de bautismo es válida para identificarle, si ha nacido antes de 1938 y su inscripción no figura en la base de datos.
También puede comprobar en qué oficina del notario se inscribió íntegramente de forma digital. Puede averiguar dónde se encuentra su registro de nacimiento y su registro de matrimonio a través de la página www.registraduria.gov.co y haciendo clic en el banner Conozca su oficina del registro civil.
Tenga en cuenta que este cambio se verá reflejado en los siguientes cinco (5) días hábiles a partir del día siguiente si ha realizado recientemente un trámite de actualización.
Oficinas de Registro Civil en Colombia
Además, si necesita encontrar y evaluar las Registradurías disponibles actualmente en Colombia, sólo es necesario utilizar la herramienta de Google Maps.
Con esta herramienta, usted cuenta con información totalmente actualizada, como horarios de atención, teléfonos, dirección de la sala y números telefónicos, sobre la oficina de Registro Civil de su elección en Colombia.
Registro Civil de nacimiento
En la actualidad existen tres tipos de registro civil: El registro civil de matrimonio, que legaliza la unión de dos ciudadanos ante el Estado; el registro civil de defunción, que certifica la muerte de una persona; y el registro civil de nacimiento.
El Registro Civil de Nacimiento es un derecho de los niños y niñas que les permite ser reconocidos legalmente como personas con un nombre, un número único y un acceso a los bienes y servicios del Estado como identidad individual.
Con el Registro Civil de nacimiento, una persona nace ante su vida jurídica, lo que supone la identificación de la comunidad colombiana.
Es, en definitiva, una forma de certificar los derechos y deberes de los colombianos con la sociedad y la familia por parte del Estado.
El registro de nacimientos también puede realizarse a personas que desconocen a sus padres, aunque las actas de nacimiento de los registros civiles dejan constancia de quiénes son los padres de esa persona.
Requisitos del trámite
Le recomendamos que tenga en cuenta los siguientes pasos, si es padre o madre, y está interesado en el proceso de registro civil de nacimiento.
- Llevar al niño o niña a cualquier notaría para tomar sus huellas.
- Cuando tenga un bebé de uno o menos de un mes, debe llevar un Certificado de Nacido Vivo, gestionado por el hospital donde nació.
No sólo se puede realizar el trámite en presencia de los padres del niño, sino también con la presencia de:
- Abuelos, bisabuelos y tatarabuelos.
- Parientes próximos como tíos o tías.
- El director del lugar público o privado donde haya nacido su hijo.
- La persona responsable del recién nacido.
- El director de la institución que se haya hecho cargo del recién nacido.
- La propia persona, mayor de 18 años, quiere obtener su registro de nacimiento civil.
Una vez en la notaría, se debe presentar un certificado de nacido vivo gestionado por el centro hospitalario. En caso contrario, dos (2) testigos que tengan conocimiento o estén presentes en el nacimiento deben presentar una declaración jurada.
No obstante, debe tener en cuenta los siguientes pasos y documentos si se encuentra en el extranjero y desea inscribirse en el Registro Civil de Nacimiento:
- Debe encontrarse presente el niño o niña a inscribir junto con el declarante. También debe estar presente la persona mayor de 18 años que quiere inscribirse.
- Se debe presentar el certificado de Nacido Vivo. Si no, dos (2) testigos que tengan conocimiento o hayan asistido al nacimiento deben presentar una declaración jurada.
- Cuando el niño tiene más de un mes, se debe presentar la partida de bautismo o uno de los documentos anteriores.
- Si ambos son colombianos, se debe presentar una identificación original y la copia de los padres. Deben presentarse con la cédula de ciudadanía original en hojas separadas. Si uno de los padres tiene una nacionalidad diferente, se debe presentar el pasaporte vigente y una copia.
- Certificado de grupo sanguíneo y factor RH de la persona a inscribir.
Cuando los documentos se gestionan en un idioma distinto al español y se mantienen en otro Estado, deben ser traducidos por un traductor autorizado. Además, según el caso, deben estar debidamente apostillados y legalizados.
Dependiendo del horario de trabajo de cada uno de estos servicios, los consulados colombianos pueden solicitar este servicio en el extranjero.
Costo de los trámites
Tanto en el exterior como en el interior de Colombia, la primera vez el proceso es totalmente gratuito para gestionar el registro civil de nacimiento.
¿Cómo se puede descargar?
¿Necesita una copia de su certificado de nacimiento? Es completamente sencillo obtenerla. La copia del registro civil de nacimiento se gestiona en la oficina del notario donde se encuentra el original.
Puedes registrarte fácilmente en el Centro de Atención e Información Ciudadana (Caic) si vives en Bogotá y te has registrado en otra localidad.
El siguiente paso es comprobar si el registro está digitalizado en el Sistema Nacional de Inscripción (SNI).
La copia se puede gestionar en el Centro de Información y Atención Ciudadana cuando el registro de nacimiento esté digitalizado. De lo contrario, debe acudir al lugar donde se encuentre el documento original.
Debe tener en cuenta que el costo de la copia del Registro Civil de Nacimiento es de aproximadamente 5.850 pesos. El Banco Agrario de Colombia y el Banco Popular expiden el costo de la copia del registro.
¿Dónde debo inscribirme?
Actualmente puedes inscribirte en Registro Civil de Nacimiento en cualquier notaría. También en una institución hospitalaria pública y privada, en los consulados y Registradurías. La fecha de nacimiento de la persona no importa para tramitar un registro.
¿Sabe ya en qué oficina de notaría tiene el Registro Civil? Le deseamos éxito en sus futuros trámites y esperamos que le sea de gran ayuda este artículo.
Bdv en línea
Consultar giro efecty
Carreras mejor pagadas en Argentina
Carnet de la patria consulta
Saime cedula
Como sacar el certificado de rethus
Estado de cuenta megacable
Juegos livianos para Pc
Preapertura de cuenta banco de Venezuela
Coomeva Eps
Banco de Venezuela cita
Requisitos para el cicpc
Dequisitos para sacar cedula Colombiana siendo Venezolano
Banco bicentenario en linea
Clave móvil
Credito Liverpool
Afiliacion arl positiva
Corpoelec
Cuenta de ahorro Banamex
Mejoravit efectivo inmediato
Carreras técnicas mejor pagadas en estados unido
Universidad distrital carreras y puntajes
Como aplicar la cirugia capilar
Requisitos para donar cabello
Certificado junta central de contadores