Cómo legalizar una empresa en Colombia

Cómo legalizar una empresa en Colombia. Es muy importante al momento de crear una empresa conocer todo el marco legal necesario y estar informado de todos los documentos y trámites necesarios para conseguir legalizarla.

En esta entrada de Tramítalo Fácil te explicaremos cómo legalizar un negocio y a comprobar si una empresa es legal en Colombia de una manera cómoda, fácil y segura.

¿Cuáles son los requisitos para legalizar una empresa en Colombia?

El elemento esencial para el establecimiento en territorio colombiano de una empresa es conocer qué tipo de empresa se quiere constituir:

✔ Comerciante – persona natural

✔ Empresa Unipersonal (con características muy similares a la Sociedad Limitada)

 

Si se tiene claro qué tipo de sociedad se va a constituir, el procedimiento se inicia con las diferentes entidades encargadas de la constitución de su empresa.

Cada entidad encargada de constituir una empresa debe cumplir con sus requisitos y directrices al pie de la letra. A continuación le mostramos cada entidad para formalizar su empresa con sus respectivos requisitos:

 

Cámara de Comercio

✔ Comprobar que la razón social de la empresa se encuentra disponible.

✔ Realizar los trámites formulario de registro y matrícula.

✔ Anexo de la solicitud de NIT ante la DIAN correspondiente.

✔ Efectuar el pago del Registro y la Matrícula.

DIAN

✔ Inscripción en el Registro Único Tributario (RUT)

✔ Solicitud y recepción del NIT (Número de Identificación Tributaria)

Notaría

✔ La escritura pública de la empresa que se quiere registrar (se debe presentar en la Cámara de Comercio al momento de realizar la inscripción). El acto público consiste en un documento público en el que se fija un derecho ante notario y en el que se hace constar la adecuación legal y la fecha de ejecución del acto.

Hay que tener en cuenta que todo tipo de sociedades mercantiles no necesitan escritura pública para constituirse en general si tienen diez o menos trabajadores o hasta 500 salarios mínimos de activo en el momento de la constitución de la sociedad.

 

Secretaría de Hacienda de la Alcaldía

✔ El registro de Industria y Comercio.

✔ Certificado de registro de Uso del Suelo, condiciones sanitarias y de seguridad.

 

Cabe destacar que en algunas ciudades colombianas directamente en la Cámara de Comercio se pueden realizar la mayoría o todos los trámites que se realizan en la DIAN y en la Secretaría de Hacienda.

 

¿Cómo legalizar una empresa en Colombia?

Te comparto los pasos que debes seguir para legalizar tu negocio/actividad empresarial en Colombia de forma más rápida, eficiente y segura, según los requisitos mencionados anteriormente en este artículo.

 

Pasos a seguir para legalizar una empresa en Colombia

➊ Ingresar a la Cámara de Comercio para verificar que la razón social de su empresa a legalizar se encuentra disponible y no sea utilizado por otra empresa.

➋ Entregar la carta o Acta de constitución y todos los estatutos de la empresa en una notaría.

Firmar la escritura pública de la empresa y proporcionar las copias necesarias.

➍ Inscribir la empresa en el registro mercantil de la Cámara de Comercio.

➎ Hacer y enviar una copia de la certificación que acredite la existencia y del representante legal de la empresa a la Cámara de Comercio.

➏ Recibir y proporcionar el NIT (Número de Identificación Tributaria) para la asignación de impuestos.

Abrir la cuenta bancaria de movilización y depósito de los activos de capital de la empresa.

Registrar los libros de comercio en la Cámara de Comercio

➒ La empresa debe estar registrada en la Administración de Impuestos Distritales.

➊⓿ Obtener el permiso para el correcto uso de suelo de la Curaduría urbana.

➊➊ Registrar la empresa en una caja de compensación familiar.

➊➋ Registrar la empresa en un seguro de riesgos profesionales.

Estos pasos pueden variar dependiendo del tipo de industria o empresa que se quiera establecer, es decir, pueden no ser los mismos o pueden ser muchos más pasos que los mencionados anteriormente.

 

¿Cómo saber si una empresa es legal?

Colombia pone a disposición de sus ciudadanos un sistema web que le permite saber si su empresa ha sido legalizada en Colombia. Este sistema se llama RUES.

 

¿Qué es el RUES?

Conocido por sus siglas RUES, el Registro Único Empresarial y Social tiene como objetivo regular el registro mercantil en Colombia, y en él se incluyen aproximadamente 57 Cámaras de Comercio.

El RUES es responsable de las solicitudes y a su vez se encarga de la gestión y control de los datos relacionados con las empresas para la recepción de los certificados de registros mercantiles.

Tiene también como una de sus funciones comprobar que el nombre de la empresa que se vaya a registrar sea única en todo el país.

Dentro de la página del RUES, se puede ingresar la razón social de su empresa. Allí podrás comprobar y consultar su registro, que a su vez certifica la legalización de su empresa.

Como ya sabemos qué es el RUES, seguimos con la solución para saber si una empresa en Colombia es legal. O bien queremos asegurarnos de que una empresa que nos ofrece un servicio es auténtica o legal.

 

Pasos a seguir para comprobar que una empresa es legal

✍ Entre en su navegador y escriba «Rues» en el Buscador, obtendrá varios resultados, elija la primera opción, o entre en el https://www.rues.org.co/in este enlace directamente

✍ Introduzca el NIT de su empresa y pulse el botón rojo de consulta.

✍ Seleccione la casilla «No soy un robot» del captcha y espere la confirmación y haga clic en Enviar.

✍ Tanto si se trata de un formato simplificado como de uno común, se cargarán todos los datos de la empresa.

✍ También nos ayudará a establecer una razón social y asegurarnos de que no existe en las diferentes Cámaras de Comercio de Colombia. Esta página será de gran ayuda.

 

¿Por qué debo legalizar mi empresa en Colombia?

Una empresa formalizada, legal y ya constituida es vital para el sector empresarial porque permite lograr y brindar beneficios económicos y sociales, permitiendo prestar mejores servicios y principalmente para ser reconocida a nivel legal.

Al declararse como entidad operativa ante la la sociedad, se logra un mayor flujo de clientes y empleados capacitados como parte del equipo de trabajo de la empresa.

Además, se puede disfrutar al máximo de todos los derechos y deberes de una empresa legalizada:

✍ Solicitar préstamos con las diferentes entidades financieras colombianas.

✍ Contratar con diversas empresas.

✍ Producir nuestros propios productos y comercializarlos.

✍ Disfrutar de la tranquilidad porque su negocio está dentro del marco legal de la nación.

✍ Evitar sanciones millonarias.

 

Ahora ya saben cómo legalizar una empresa en Colombia; les deseamos mucha suerte con todos los trámites necesarios.

(Visited 15 times, 1 visits today)

Deja un comentario