¿Qué es CIFIN? ¿Cómo hacer una consulta por internet?

El CIFIN (TransUnion) es el organismo que se encarga de procesar el historial de crédito de los clientes de entes financieros y otras entidades, haciendo la recolección, modificación, administración, intercambios, los envíos, la divulgación y transferencia de esta información de créditos, para dar fe del cumplimiento de los deberes en estos renglones.

cifin

¿Qué es la CIFIN (TransUnion)?

La CIFIN es la central de riesgo que brinda información que tiene que ver con la forma de pago de las personas que presenta relación con las empresas u organismos adjuntos a la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia.

Esta central ordena todos estos datos y los guarda, quedando estos a la orden de quien lo necesiten para corroborar si un cliente ha respetado sus obligaciones de pago, la información obtenida la hace a través de la Superintendencia Financiera de Colombia.

¿Qué es Datacrédito?

Datacrédito es la entidad de riesgo privada más famosa de Colombia, la cual se encarga de guarda los datos de pago de las persona que tiene la obligación de pagarle deuda a los entes financieros adjuntos a la Superintendencia, su cuyo propósito es administrar dicha información, la cual se encuentra en una base de datos que es de carácter público, y así puedan ver a través de esta su historial de crediticio positivo o negativo.

cifin

Diferencias entre CIFIN (TransUnion) y Datacrédito

Estas centrales de riesgo Cifin y Datacrédito, son las principales de Colombia si bien ambas desempeñan la misma función, sin lugar a duda hay diferencias entre Cifin y Datacrédito, las cuales vamos a observar a continuación.

• Para comenzar la central de riesgo Cifin está creada y bajo la dirección de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, mientras que Datacrédito es una dependencia de las empresas Computec S.A.

• Cifin hace el reporte de los datos cada 3 meses, mientras que Datacrédito lo hace 1 veces al mes, por lo cual los usuarios prefieren usar la información obtenida de Datacrédito.

• Una diferencia notable es que en Datacrédito un cliente una vez este en la lista negra siempre permanecerá allí tenga o no deudas. En cambio Cifin , usted aparece en la lista sólo si tiene obligaciones de pago.

Para resumir estas entidades cumplen las mismas funciones, y que ser reportado no es lo mismo que estar en las listas de ellas. Debes tener en cuenta que tus datos financieros se encuentran en estas entidades y los más importante es que si estas moroso en algún pago es muy posible que seas reportado, y esto limitara tus opciones para pedir un crédito y obtener otro producto financiero.

cifin

¿Qué es la consulta CIFIN (TransUnion)?

Para dar respuesta primero es importante saber que es un de buró de crédito o centrales de riesgo. Este es una compañía privada y que no depende de ningún ente financiero, comerciales o del estado, y cuya finalidad es juntar y proporcionar a sus entes afiliados, los datos referentes a como se ha portado un cliente en relación a un crédito.

Los datos que poseen estas centrales son solicitados, y generados, por los entes afiliados. Estas empresas son bancos, entidades comerciales, o cualquier otra que cree datos sobre el financiamiento de cualquier producto o servicio.

¿Cómo realizar la Consulta CIFIN (TransUnion)?

En Cifin obtiene datos financieros relacionados con el comportamiento comercial, crediticio y financiero de los clientes.

Para hacer una consulta Cifin por internet, vas a seguir los paso que se indican a continuación:

  • Entra a la página web del CIFIN

Allí te aparece una pantalla, en donde te explican la clase de acceso a los datos que TransUnion ofrece con el Cifin.

  • Debes registrarte en el CIFIN (TransUnion)

A la derecha de la pantalla esta un botón para Registrarse, le das click para continuar.

  • Llenar el formulario de inscripción en el CIFIN (TransUnion)

Te aparece un formulario el cual debe llenar con tus datos.

  • Tienes que verificar tu identidad en el CIFIN

Debe responde un conjunto de preguntas personales para que el sistema valide tu identidad.

  • Pago por el acceso a CIFIN

Al terminar con el procedimiento anterior en el sistema se te habilita ventana de pago y si poder entrar a los servicios que te ofrece la plataforma.

cifin

Consulta presencial

Para hacer esta consulta Cifin por cédula y debes pedir una cita con antelación. Si la solicitud la hace otra persona esta tiene llevar el original del poder notariado, y llevar su identificación.

Consulta por escrito

La consulta también se puede pedir de forma escrita, pero es obligatorio que anexes la siguientes datos:

• La cédula de ciudadanía de Colombia.

• Nombre de la persona.

• La ciudad desde donde viene el documento de identidad.

• Destacar los motivos de la contestación.

• Indicar un sitio donde te va a hacer llegar la respuesta.

Es importante hacer una carta notariada, para demostrar que es la persona solicitante la que en realidad quiere efectuar el trámite.

cfin

Valor de la Consulta

Las consultas pagadas que te ofrece Cifin te dan una mayor información que las consultas que son gratis. Hay una variedad de planes de consultas a través de la plataforma Control Plus y estos planes de consulta son:

• Consulta única: este plan te ofrece el servicio por un monto de 7.800 pesos, sólo podrás entrar por 24 horas. Después de haber cancelado tu consulta, te dan 30 días para activarla.

• Consulta plus mensual: puedes hacer la consulta Cifin por 30 días, también recibirás llamados de atención y notificaciones sobre algún incidente con tu historial de crédito. El monto de este plan es de 10.700 pesos.

• Consulta plus trimestral: también es por 30 días, pero por 3 meses y a un monto proporcional más bajo de 21.400 pesos

• Consulta plus semestral: la consulta cada 3 meses, este plan sólo pagaras 35.300 pesos.

• Consulta plus anual: podrás consultar Cifin por un año y por un monto total de 57.800 pesos.

¿Para qué sirve la CIFIN (TransUnion)?

Debido al riesgo que puede conllevar todo acto crediticio, el Cifin género como una organización que trabaja como central para la recolección de datos comerciales y financieros de los clientes, a las cuales los bancos y otros entes financieros otorgaron créditos, configurando un perfil que luego estos entes podrán consultar en el caso de que algún cliente les pida un crédito.

Otras formas de consultar CIFIN

Una consulta de los datos de un familiar que haya fallecido, puede ser por un hijo, el cónyuge u otro familiar debe que llevar los siguientes documentos:

• Certificado de defunción del titular de dichos datos.

• Si es el cónyuge debe llevar el documento de identidad original, una declaración notariada de la unión conyugal o un registro civil de matrimonio.

• En el caso de otros familiares, se lleva el documento de identificación y la declaración notariada de 2 testigos para certificar el parentesco.

• Si son los hijos llevar la identificación personal o el registro civil de nacimiento

Horarios y direcciones de las oficinas del CIFIN (TransUnion)

Atención al cliente en la ciudad de Bogotá: Calle 31 No. 13 A – 51 Oficina 101.

Horario para la atención: 8:30 a.m. – 1:00 p.m.

A continuación, te dejamos unos enlaces que te pueden interesar:

Cuenta de cobro: Formato para Colombia

FOPEP ¡Fondo de pensiones publicas de Colombia!

(Visited 142 times, 1 visits today)

Deja un comentario