Todos los inmuebles deben poseer el Certificado Catastral Nacional. Tema central de este artículo que te invito a leer, en el cual se puntualiza para qué sirve el certificado Catastral Nacional.
¿Qué es el Certificado Catastral Nacional Agustín Codazzi?
El Certificado Catastral Nacional es una herramienta que legitima que el propietario y/o poseedor de un posesión y/o terreno, incluso inmueble está inscrita en la base de datos catastral nacional.
Este no incluye los datos de las propiedades ubicadas en Antioquia, Medellín, Cali y Bogotá, porque cuentan con catastros descentralizados, deben asistir a cada sitio en particular.
¿Para qué sirve el Certificado Catastral Nacional?
Este documento e instrumento constituye una base de datos de los predios e inmuebles existentes en el territorio nacional.
Desde este contexto, sirve para informar todo lo relacionado con los datos físicos, jurídicos y económicos de los bienes inmuebles que constituyen en el Catastro Inmobiliario.
Por otra parte, sirve para identificar los inmuebles registrados en catastro de forma inequívoca.
¿Qué información aparece en el Certificado Catastral Nacional?
Los datos que se reflejan en el Certificado Catastral Nacional, son:
- Inscripción catastral del valor o mejora del costo del inmueble.
- Indica la ubicación geográfica específica donde se ubica el inmueble: departamento, municipio.
- Asigna un número predial y señala la identificación del propietario.
- Especifica los datos del predio como: superficie del terrero, área construida, avalúo catastral, matrícula inmobiliaria.
- Destaca la dirección específica del predio, número de certificado catastral nacional y la fecha cuando fue expedido.
¿Cómo tramitar certificado catastral nacional personalmente?
El Certificado Catastral Nacional, se puede tramitar o gestionar personalmente, en las oficinas de la identidad para ello debe:
- Mostrar su documento de identidad.
- Factura de pago del certificado
La persona natural para tramitar el Certificado Catastral Nacional debe ser mayor de edad, o en su defecto contar con una autorización previa y un documento que lo certifique como tutor
Pero si es una persona jurídica quien gestiona el Certificado Catastral Nacional, tendrá primero que nada estar constituido legalmente y por otra, debe haber acreditado los pagos del derecho.
El certificado catastral nacional tiene una vigencia hasta que no se realiza una modificación o actualización de los datos físicos o jurídicos del predio.
¿Cómo tramitar el Certificado Catastral Nacional por Internet?
Puede obtener el Certificado Catastral Nacional a través del internet, para ello debe seguir el siguiente procedimiento:
1. El propietario del predio podrá ingresar a la página web a: ingresar a www.igac.gov.co.
2. Luego seleccione la imagen que aparece
3. En la plataforma debes ingresar un usuario y contraseña con previo registro para poder consultar los datos.
4. Cuando el predio no este registrado, puedes hacer por esa misma plataforma, haciendo clic en el link que aparece ahí.
5. Debes proveer los datos conjuntamente con el usuario y contraseña (tienes que recordarla para otra oportunidad).
6. Luego haces clic en nueva solicitud del Certificado Catastral Nacional que se indica en la imagen que ahí aparece.
7. Posteriormente solo debes seguir los pasos que la plataforma o sistema te indica.
¿Cómo solicitar la expedición de un Certificado Catastral Nacional?
La expedición de un certificado catastral nacional, lo puede gestionar en los puntos de atención presencial de la red SuperCADE, pero también de manera virtual.
Esta solicitud puede llevarse a cabo a través de una comunicación verbal, escrita, transferencia de datos u otras herramientas tecnológicas.
Puede hacer uso además, de cualquier canal tecnológico implementado por la UAECD, es decir, la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital.
La comunicación debe poseer:
Los datos de identificación de quien suscribe, el interés con que actúa, objeto de la petición, explicar los hechos que se fundamenta la solicitud, dirección y número telefónico.
Debe entregar además, el documento que acredite la calidad en la que actúa el solicitante, acompañado de su respectivo documento de identidad.
Si es apoderado:
Quien actúa o realiza la solicitud, se le debe otorgar un poder legalizado, es decir, una escritura pública, este poder especial debe dirigirse a la UAECD, donde especifique detalladamente el objeto del trámite.
El poder ha de otorgarlo el propietario, poseedor o representante legal, quien deberá comparecer ante el notario o autoridad para el efecto.
Los puntos SuperCADE, lo atenderá en horarios comprendidos de lunes a viernes de 7:00am a 5:00 pm y los sábados de 8:00 a 12:00m.
El trámite no tiene costo adicional.
Respuesta obtenida
- Se obtiene el certificado que le acredita la inscripción catastral inmediata, pero si no se requiere la verificación de títulos.
- Se puede otorgar una certificación de la nomenclatura actual o si es necesario el historial de las direcciones que ha tenido el predio, solo debe ser pedido.
¿Quiénes son los apoderados para solicitar el Certificado Catastral Nacional?
Para ser apoderado en caso de hacer la solicitud del Certificado Catastral Nacional, no se amerita ser abogado inscrito, aunque si tiene que realizar una presentación de recursos si amerita serlo.
Tal aspecto, está sustentado en el Código de Procedimiento Civil en el artículo 67 y en el Decreto de Ley 0019 en los artículos 6 y 34.
Importante
Se puede autorizar a otra persona, para que actúe en su nombre ante un acto administrativo, a través de una comunicación firmada por el propietario, de acuerdo a lo establecido por la Ley 1437 de 2011 en el artículo 71.
Medios de prueba: según el Artículo 5 resolución 405 de 2015
Para ampliar más la información, estos medios seguún la ley son los siguientes:
De la existencia y representación legal:
Esta representación legal de las personas jurídicas se acredita a través de la expedición de un certificado expedido por Registro Único Empresarial o Social (RUES).
Del derecho de dominio:
La propiedad o predio debe certificarse con la inscripción del título ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.
Por otra parte, la UAECD verificará la propiedad y la información legal del predio a través de la Ventanilla Única de Registro (VUR).
No se exige el certificado de tradición y libertad para demostrar la calidad de propietario del predio.
De la posesión.
Una posesión está la acredita cualquier medio probatorio conforme a lo dispuesto en el Código Civil y en el Código General del Proceso o las normas que lo modifiquen, complementen o adicionen.
De la calidad de heredero o cónyuge supérstite.
Estas personas serán acredita de con fotocopia legible del certificado de defunción del propietario o poseedor acompañada de los documentos que acrediten la calidad de heredero de acuerdo con los órdenes sucesoral.
Así como los documentos que prueben que cónyuge o compañero (a) permanente supérstite.
Auxiliares de Justicia.
Se confirmará con la exposición del auto de nombramiento de la autoridad judicial donde certifique su vinculación al inmueble de interés y el requisito requerido para el proceso.
Con esta certificación se exponen:
-Datos de áreas de terreno y construcción.
-CHIP, cédula catastral, destino y usos.
En este sentido, sirve para demostrar ante las diferentes entidades la nomenclatura oficial de un inmueble asignada por la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital y los diferentes atributos del mismo.
Cuándo solicitar cambios de nomenclatura o CHIP
Debe ir a la oficina correspondiente a la entidad y hacer la solicitud de actualización de la información de identificadores prediales (nomenclatura y/o chip) del predio de interés.
Para verificar la Propiedad
La propiedad y demás información jurídica será verificada ante la UAECD verificará a través de la Ventanilla Única de Registro (VUR).
El propietario o poseedor deberá anexar original o fotocopia legible del Certificado de Representación Legal Certificado de existencia y representación legal.
¿Cómo solicitar el Certificado Catastral Nacional en Bogotá?
El certificado catastral nacional sólo podrá ser solicitado por el dueño del inmueble.
Los datos del inmueble están sustentados en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC); las consultas podrían ser de carácter jurídico, económico o de aspecto físico.
En el siguiente video, podrás observar la forma de cómo solicitar un certificado catastral nacional.
Si te pareció interesante la información detallada en el artículo, te invito a leer el contenido de los siguientes enlaces:
- ¿Cómo exportar bienes desde Colombia?
- Tipos de Sociedades en Colombia y sus Características
- Cálculo del Digito de Verificación en Colombia
Bdv en línea
Consultar giro efecty
Carreras mejor pagadas en Argentina
Carnet de la patria consulta
Saime cedula
Como sacar el certificado de rethus
Estado de cuenta megacable
Juegos livianos para Pc
Preapertura de cuenta banco de Venezuela
Coomeva Eps
Banco de Venezuela cita
Requisitos para el cicpc
Dequisitos para sacar cedula Colombiana siendo Venezolano
Banco bicentenario en linea
Clave móvil
Credito Liverpool
Afiliacion arl positiva
Corpoelec
Cuenta de ahorro Banamex
Mejoravit efectivo inmediato
Carreras técnicas mejor pagadas en estados unido
Universidad distrital carreras y puntajes
Como aplicar la cirugia capilar
Requisitos para donar cabello
Certificado junta central de contadores