En este artículo obtendrás toda la información que necesitas para consultar tu estado de cuenta CUIT, para que puedas conseguir todos los datos relativos a tu Clave Única de Identificación Tributaria.
¿Qué es la CUIT? y ¿Cómo obtenerla?
La Clave Única de Identificación Tributaria, conocida por siglas CUIT, es la clave de acceso del contribuyente inscrito en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Para poder contar con una CUIT debes inscribirte en el sistema tributario de la Administración Federal de Ingresos Públicos, gestión que puedes resolver de manera muy sencilla, siguiendo los siguientes pasos.
- Dirígete al portal de la AFIP, para registrarte en el sistema.
- Completa la información en el formulario 460 e imprímelo en doble faz.
- Seguidamente, debes obtener una cita en la dependencia de la AFIP que corresponda a tu domicilio Fiscal. Esta información la puedes conseguir en la misma web de la AFIP.
- Debes asistir a la cita programada, donde consignarás la Forma 460 junto con la siguiente documentación:
- Documento Nacional de Identidad.
- Constancia de Domicilio. Si anexaste una al formulario, solo debes consignar una adicional. Si no lo hiciste previamente, deberás consignar dos: Extracto de cuenta bancaria o tarjeta donde conste la dirección fiscal; Recibo de pago de servicios a nombre del contribuyente; Acta de constatación notarial; Certificado de domicilio expedido por una autoridad competente; Habilitación municipal equivalente.
- Partidas de Nacimiento, Testimonio Judicial de Guarda o Tutela de los menores no emancipados a su cargo.
- En la cita, el funcionario hará el registro de tus datos biométricos, y te dará CUIT y Clave Fiscal.
- Una vez finalizado el trámite, entra al portal desde tu casa, acepta los datos biométricos, registra tu información de contacto, teléfono y correo electrónico, constituye tu domicilio electrónico e inscríbete en tus impuestos.
¿Cómo consultar el estado de cuenta CUIT?
Conocer el estado de cuenta CUIT es una opción responsable para todos los contribuyentes, que les permite tener acceso a su información tributaria, compromisos de pago, fechas de vencimiento y movimientos de las cuentas.
Recuerda que para poder tener acceso a tu estado de cuenta CUIT debes haber conseguido tu clave fiscal y tu CUIT en forma previa, como ya detallamos con anterioridad en este artículo.
Los estados Administrativos de la CUIT pueden ser de tres tipos, Activo, Limitado o Inactivo, según las disposiciones siguientes, copiadas de la web de AFIP.
Estos estados Administrativos van a determinar distintos niveles de acceso al sistema y los servicios que pueden tener los contribuyentes que ya poseen clave fiscal y a trámites.
- Activo: Sin Limitaciones.
- Limitado por Falta de Inscripción en Impuestos /Regímenes.
- Limitado por Falta de Presentación de Declaración Jurada.
- Limitado por Falta de Movimiento y Empleados en Declaración Jurada.
- Limitado por Inclusión en “Base de Contribuyentes No Confiables”.
- Inactivo: Estado preexistente utilizado para situaciones especiales.
Estos niveles de acceso pueden modificarse si se incurre en alguna de las faltas tipificadas en la ley, por lo que es necesario informarte de los particulares efectos que producen los distintos niveles de acceso, ya que lo ideal es que permanezcamos siempre “Activos”.
Para consultar el estado de cuenta CUIT sólo tienes que acceder a la web de la AFIP, introducir tu CUIT y clave fiscal y seleccionar la opción “Consultar”. Habiendo cumplido estos pasos podrás obtener tu estado de cuenta CUIT.
Si encuentras útil el contenido de este post, tal vez te interese saber cómo obtener tu estado de cuenta del Banco de la Nación, por lo que te invitamos a leer este interesante artículo.
Cómo generar la Constancia de CUIT en la web
La Constancia de la CUIT es un documento digital que se genera desde el sistema de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), y que es de obligatoria exposición visible para las empresas y comercios.
En este documento, se evidencian los diferentes tipos de impuesto en los que está inscripta la persona o la empresa, como contribuyentes activos del sistema.
Para imprimir la Constancia de la CUIT, solo debes seguir los siguientes pasos.
- Accede al sistema de la AFIP.
- Selecciona la opción de “Constancia de Inscripción / Opción – Monotributo”.
- Llena los datos del CUIT y código de seguridad del contribuyente, y luego haz clic en “CONSULTAR”.
- Una vez se despliegue el documento, en la extrema derecha de la pantalla se activará la opción de “IMPRIMIR PATALLA”, y seleccionándola, podrás imprimir el Certificado o descargarlo en formato PDF para imprimirlo más tarde.
Consulta del estado de cuenta CUIT desde la web del Banco Central
Desde la web del Banco Central de la República Argentina, específicamente desde la Central de Deudores, se pueden realizar consultas del informe consolidado por CUIT, referente a financiamientos otorgados por entidades financieras, tarjetas de crédito, y otros particulares.
Para conseguir este reporte de situación crediticia, debes seguir los siguientes pasos:
- Dirígete a la web del Banco Central de la República Argentina.
- Introducir la CUIT a consultar.
- Seleccionar “CONSULTAR”.
En este reporte, podrás consultar la relación histórica financiera del contribuyente, registros de juicios comerciales, constitución de sociedades mercantiles, participación en empresas, entre otros datos.
Para qué sirve la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT)
Esta Clave Única de Identificación Tributaria, o CUIT, es la identificación de los contribuyentes tributarios, que les permite realizar diversos trámites, tanto administrativos, como judiciales y tributarios.
Es mediante esta identificación que se reconoce a los contribuyentes cuando gestionan créditos ante entidades bancarias y financieras, constituyen empresas, adquieren propiedades inmobiliarias, y, en general, participan en hechos imponibles (sujetos al pago de impuestos).
Esta CUIT es necesaria para participar en las diferentes actividades comerciales que generan tributos, emitir facturas, presentar declaraciones juradas, y muchas actividades más.
La CUIT es una clave que está compuesta por once (11) dígitos que identifican los particulares siguientes:
- XXOOOOOOOOO Los dos primeros, identifican al contribuyente.
- OOXXXXXXXXO Los ocho siguientes, conforman el DNI, en caso de persona natural, o el número de sociedad, si es persona jurídica.
- OOOOOOOOOOX El último dígito se denomina código verificador de la CUIT y es asignado por la AFIP, de manera aleatoria.
Si quieres saber cómo obtener tu CUIT en forma digital, sin acudir a las dependencias de la AFIP, no dejes de ver el siguiente video.