El estado de cuenta API es el capital activo con el que dispones dentro de tu cuenta para recaudación fiscalización, determinación, devolución y cobro judicial de los impuesto, por esta razón siempre surgen muchas dudas de los requisitos para verificar estos datos. Por lo tanto dentro de este artículo te estaremos mostrando todo lo que debes saber para consultar tu saldo.

Consulta tu estado de cuenta API
API se refiere a la Administración Provincial de Impuestos, siendo esta una agencia gubernamental ubicada en Santa Fe.
Para poder revisar tu estado de cuenta API y manejar mejor tus servicios de impuestos, solo necesitas acceder a la página de la municipalidad que te corresponda; en este caso nos dirigimos a Santa Fe.
Por lo que el primer paso que debes hacer, es ingresar al portal web del gobierno de Santa fe. Luego de haber entrado, podrás realizar diversas consultas sobre cualquier trámite relacionado a tu cuenta API. Igualmente tendrás la posibilidad de conocer toda la información sobre los tipos de servicios o vertientes con los que cuenta la administración.
Ya para ir directo a nuestro punto, para verificar tu estado de cuenta, tendrás que dirigirte al apartado de la página correspondiente, además de eso, tienes la opción de comunicarte directamente con la administración a través del número 54 – 342 – 4572504.
Cabe destacar que, en varios casos, las recomendaciones generales de la página del Gobierno de Santa Fe, es llamar directamente a la administración, debido a que esas dudas suelen generarse por errores en los pagos, en procesos de facturación u otros casos.
Requisitos de consulta estado de cuenta API
Como ya lo habíamos mencionado anteriormente, para consultar el estado de cuenta API no tendremos tantas complicaciones, ya que es muy sencillo obtener estos datos gracias a la facilidad que ofrece la página del gobierno de Santa Fe, haciendo que todos los trámites se hagan realmente bastante. Así pues, los requisitos que son necesarios para consultar el estado de cuenta en línea son los siguientes:
- Tener el DNI o algún otro documento personal asociado con el sistema.
- El número de partida.
- La fecha de cálculo.
Cabe resaltar que la fecha de cálculo no es más que el período en el que se quiere consultar el estado de cuenta. Esto quiere decir que, si quieres saber tus impuestos sobre el mes de octubre, la fecha que debe colocar tiene que estar destacada dentro de esos 30 días.
Aviso importante
Dentro de este apartado te indicamos un par de aspectos bastante importantes para el momento de realizar tu trámite de estado de cuenta inmobiliario. Como primer punto a destacar, debes saber que si no tienes ninguna deuda, la página te marcará en la parte derecha de la pantalla, que estás al día, por otro lado, en la parte inferior te muestra que no adeudas períodos hasta la fecha de la actualización SCIT. Esta liquidación que te mencionamos, puedes imprimirla o guardarla al instante.
De igual forma, el portal te informará cuando el trámite que estás consultando o liquidando venga de otra partida. Y de ser así, la página te solicitará que verifiques el estado de cuenta de esa cuenta (valga la redundancia) para continuar; esto lo puedes hacer de una manera muy fácil, solo debes cumplir con los requisitos que te solicita la página.
¿Cómo imprimir el estado de cuenta?
Cuando se trata de este tipo de trámites, es sumamente importante tener un respaldo físico y detallado de estos documentos. Para poder obtener esto y asegurar un mayor orden dentro de tus finanzas y llevar un registro para ayudarte más adelante, puedes imprimir el estado de cuenta API, de esta misma manera puedes hacerlo con cualquier otro trámite relacionado con la página del Gobierno de Santa Fe. Para eso solo debes ubicar el servicio que quieres imprimir y buscar la opción de descargar documento.
Luego de haberse ubicado con estos datos, el navegador te generará una descarga automática del archivo, si te encuentras dentro de Google Chrome, la misma te aparecerá en la parte inferior de la pantalla y puedes ver en qué carpeta lo guardaste, por lo general estará dentro de la carpeta de descargas. Luego de haber descargado el documento, puedes abrirlo para verificar que es el correcto y al instante imprimirlo en caso de tener una impresora activa y funcional.
Servicio inmobiliario del Estado de cuenta Drei
Ya hemos comentado que el servicio de API inmobiliario le permite a sus contribuyentes, verificar una serie de datos importantes, entre los que se marcan las cuotas del impuesto inmobiliario y de igual forma las diferencias de impuesto que se adeudan. Otro dato bastante relevante de estado de cuenta inmobiliario, es que te brinda la posibilidad de pagar las cuotas del año en curso, donde se incluyan las diferencias de impuestos.
Generalmente, dichas diferencias tienden a darse debido alguna modificación que se haya realizado por el Servicio de Catastro e Información Territorial. Luego de haber leído detenidamente la información y te hayas informado correctamente, en la parte superior izquierda del portal, debes hacer clic en «realizar este trámite online». Una vez que lo hayas hecho, el portal te llevará a otra ventana en donde te solicitará que ingreses tu número de partida y la fecha de cálculo.
Acto seguido, debes seleccionar la opción de «No soy un robot» y de esta manera el sistema verificará que es una persona real que está haciendo el trámite. Generalmente esta verificación se hace mediante un código que debes emular según lo que ves. Luego de haber completado todo esto, solo te queda seleccionar la opción de continuar y proporcionar los datos que te pida la plataforma para terminar con tus trámites exitosamente.
Si te ha sido de ayuda este artículo sobre los estados de cuenta API te invitamos a ver nuestra página web en donde encontrarás mucha más información que te puede ser de utilidad como Estado de Cuenta Falabella CMR También te dejamos el siguiente video que te puede interesar para conocer más datos sobre este tema.