¿Cuándo se pierde la asignación universal por hijo?

Para las personas que se encuentran beneficiarias de las asignaciones que brinda ANSES deben tomar en cuenta el cumplimiento de requisitos y condiciones para no ser retirados de la lista de recibimiento; entre ellos es importante conocer cuándo se pierde la asignación universal por hijo, en este artículo se detalla toda la información necesaria.

cuando se pierde la asignación universal por hijo

¿Cuándo se pierde la asignación universal por hijo?

Es importante conocer en qué tipo de situaciones se pierde el beneficio de la Asignación Universal por Hijo que brinda ANSES a familias por la presencia de un hijo menor que cumple con la asistencia a clases, se deben cumplir ciertas condiciones para poder seguir recibiendo de esta cantidad monetaria; de lo contrario será retirado de la lista de beneficiario, se pierde la asignación para los siguientes casos:

  • Si los representantes no cuentan o presentan en el momento su libreta AUH donde se indique el control de salud y educación del hijo.
  • El no presentar la libreta específica de la asignación en tiempo.
  • El hijo no asiste a clases, es importante cumplir con el control de educación para su debida acreditación.
  • Si no se cumple con las vacunaciones obligatorias.
  • Si los representantes tienen como actividad laboral una entidad bancaria.
  • Asistencias irregulares a las clases por parte del hijo.
  • Presentación del registro de aportes.
  • Si son empleados relacionados con dependencia.
  • Siendo personas monotributistas.

Estos son cada uno de los puntos que se deben tener en cuenta siendo personas que reciben beneficio de la asignación por hijo, en caso de relacionarse con algunos de ellos entonces ya no podrá seguir siendo beneficiario del mismo, se pierde el derecho de recibimiento por no cumplir con las condiciones establecidas por ANSES.

Requisitos

Para las personas que no cuentan con este tipo de situaciones que conllevan a la pérdida del beneficio se deben asegurar de poder cumplir los requisitos realmente para poder cobrar el mismo y disfrutar de todas las ventajas que ofrece; estos son presentados por parte de ANSES siendo la entidad que se encarga de ayudar a partir del beneficio, por lo que son establecidos desde un inicio para que los beneficiarios cumplan con ello.

  • Contar con su documento de identificación totalmente actualizado.
  • Debe ser residente del país.
  • Ser argentino o tener más de tres años como residente.
  • Debe encontrarse debidamente registrados en la plataforma de ANSES.
  • Cumplir con el formulario PS 1.47.
  • El hijo debe ser menor de edad; menos de dieciocho años y soltero.
  • El hijo debe encontrarse en un matrimonio, ya sea adoptado, bajo tutela y otros casos.
  • En caso de tener una discapacidad no hay un límite de edad pero debe contar con la autorización de discapacidad que brinda ANSES, totalmente vigente.

Procedimiento

Considerando que es necesario conocer cuándo se pierde la asignación universal por hijo porque es una situación que puede presentarse y es importante conocer las condiciones que se han establecido y se deben cumplir como ha sido indicado anteriormente, mientras esté al tanto que ninguna de esas situaciones es su caso entonces puede llevar a cabo los procesos necesarios para que sea posible el recibo del beneficio.

No registro en ANSES

  • Si sus datos no se encuentran debidamente registrados en ANSES, se debe dirigir a la entidad o la unidad de atención de la misma.
  • Al dirigirse a la oficina debe brindar cada uno de sus datos.
  • Contar con la partida de nacimiento original y copia del hijo.
  • Entrega del certificado de matrimonio.
  • Presentar el DNI.

Se encuentra en registro en ANSES

  • Cumplir con el formulario PS 1.47 el cual debe estar debidamente firmado por las autoridades educativas.
  • Certificado de control de salud del hijo donde deben aplicarse las vacunas correspondientes.
  • Ir a la oficina de ANSES y pedir turno para poder realizar el proceso de acreditación tanto de educación como de salud.
  • Hacer entrega de todos los documentos requeridos.

Dado que ambos casos pueden llegar a presentarse como personas beneficiarias, es importante su identificación y cumplir con los puntos para recibir el beneficio; además al conocer cuándo se pierde la asignación universal por hijo y asegurar que no cumple con esas situaciones puede garantizar el proceso para el cobro del monto establecido.

Deseas conocer todos los requisitos para trabajar en ANSES, ingresa en el link y obtén toda la información para que puedas ingresar en esta institución.

cuando se pierde la asignación universal por hijo

Cobro

Mientras se esté al tanto de cuándo se pierde la asignación universal por hijo y no cumple con esos puntos de condición de pérdida del beneficio, entonces puede seguir siendo un beneficiario siempre y cuando cumpla con los requisitos y se encuentre registrado como se ha indicado anteriormente, por lo tanto, a partir de estos puntos de condición confirmados es posible cobrar la asignación universal por hijo.

El monto establecido presenta variación según las condiciones del caso, ya sea por la familia, tipo de caso del hijo y muchos otros aspectos, ANSES se encarga de establecer la cantidad monetaria y podrán cobrar la misma mensualmente un 80% de ella, mientras que el otro 20% es pagada anualmente mientras se presente la libreta de asignación universal.

Generalmente este 20% que es pagado anualmente se lleva a cabo en el mes de diciembre, siempre y cuando el beneficiario cumpla con la libreta de asignación, por lo que es importante que se encuentren todos los puntos totalmente vigentes y correctos; hay que tomar en cuenta que para ello no es necesario realizar algún tipo de trámite en específico, todo se presenta por acumulado de todos los meses en el año y que es correspondiente de esta forma.

ANSES

Es la entidad de Administración Nacional de la Seguridad Social desarrollada en la política de Argentina, con la función de llevar  a cabo los beneficios a los ciudadanos con respecto a la variedad de actividades presentadas así como en el caso de pensiones, jubilados y más. Son muchas las situaciones que son abarcadas por parte de la entidad a partir de la aplicación de sus programas e implementaciones para sustento.

Su funcionamiento se encarga de garantizar la realización de pagos de los beneficios a quienes correspondan, preservando los recursos con respecto a la política y a los ciudadanos.

Le recomendamos ver el siguiente vídeo

Deja un comentario