¿Cómo saber si una persona es Monotributista?

Para las personas que desean aclarar la interrogante de cómo saber si una persona es monotributista deben tomar en cuenta distintos aspectos; entre ellos el conocer específicamente la categoría en la que se encuentran, inscripción y otros procesos esenciales, toda esta información de importancia se detalla en este artículo.

cómo saber si una persona es monotributista

¿Cómo saber si una persona es monotributista?

El monotributo trata del establecimiento de un régimen que evita de cargos adicionales en la realización de actividades de comercio, por lo tanto, permite un ahorro administrativo y solamente debe cumplir con un pago de cuota de forma anual, por ello se presentan tan necesario conocer cómo saber si una persona es monotributista y deba considerar este tipo de procesos.

Este se presenta como una asignación de beneficio a las personas que ya abarcan cada uno de este tipo de gastos adicionales en un solo pago en el año, lo que es mucho más sencillo y fácil de cumplir; para ello será necesario considerar distintos parámetros para el cumplimiento del mismo y que todo el proceso sea llevado a cabo de manera correcta.

Una persona puede ser monotributista si se encuentra cumpliendo con algunos de los siguientes puntos:

  • Si es una persona que vende productos o se encuentra ofreciendo servicios.
  • Cumplimiento de una cooperativa laboral.
  • Comercialización de muebles.
  • Si es miembro de sucesiva indivisa, de tal forma que cumple con la actividad de un miembro por fallecimiento hasta cumplir con el tiempo establecido.

Categoría de monotributo

Parte de la información de cómo saber si una persona es monotributista es el conocimiento de la categoría en la que se encuentra, como fue indicado anteriormente, para ello debe cumplir con el siguiente proceso:

  • Primeramente debe dirigirse al sitio web de AFIP
  • En él se presenta un formulario que debe completarse en su totalidad con la información correcta, dado que es esencial para conocer su categoría, este no debe tener errores.
  • Adicionar los valores numéricos del CUI, destacando que trata de once dígitos.
  • Luego se debe dirigir al espacio de “Código de seguridad” que debe completarse correctamente y seleccionar en “Continuar”
  • Por último se lleva a cabo la impresión del proceso de inscripción en el Monotributo para poder observar la información; entre ellos se encuentra específico la categoría en la que esta.

Al conocer en sus datos de registro cuál es su categoría, entonces será posible llevar a cabo diversos tipos de operaciones para la confirmación de la misma, entre ello puede ser necesaria la recategorización, dependiendo del caso, debe considerarse que para esto se debe adicionar la clave fiscal que puede realizarlo en el sitio web antes indicado o desde la aplicación móvil.

En la opción de “MI CATEGORÍA” es posible observar toda la información a detalle, como pueden ser los gastos realizados, email, facturas, todos los puntos de actividad que ha presentado en el año y a partir de ello es posible recategorizar rápidamente.

Categorías

Como se ha indicado en los puntos anteriores la interrogante de cómo saber si una persona es monotributista se relaciona directamente con la categoría del mismo, por lo que es importante tener en cuenta cuales se presentan, considerando que su proceso puede llevarse a cabo fácilmente vía internet.

Para esta información se debe considerar que las cuotas tienen un aumento con respecto al índice RIPTE, dado que a partir de las mismas se puede realizar el cálculo de la categoría a la que corresponde según los datos personas; por lo tanto, en el sitio web oficial de AFIP se puede encontrar esta información, donde se resaltan los siguientes puntos:

  • Categorías especificadas.
  • Detalles de los ingresos brutos que se dan al año.
  • Alquileres devengados anuales.
  • Cantidad a pagar del importe.

Te invito a seguir leyendo sobre los requisitos para vender un carro usado en Argentina, ingresa en el link y obtén toda la información al respecto.

cómo saber si una persona es monotributista

Casos de modificación

Otros de los puntos que se deben conocer en relación al cómo saber si una persona es monotributista es los casos en que se puede realizar una modificación de la categoría en la que se encuentra, y es importante resaltar que la AFIP ha indicado que el proceso de recategorización debe cumplirse obligatoriamente si se encuentra en estado de vencimiento de tal manera que sea necesaria modificar la condición en la que se encuentra.

Sin embargo, no solamente se debe tener conocimiento sobre este tipo de aspectos, sino las normativas que se presentan por parte del mismo para que sea llevado a cabo correctamente se deben tomar en cuenta los puntos a continuación:

  • Debe realizar un proceso de verificación de cada uno de los ingresos que posee.
  • El consumo de energía eléctrica que se presentó en el año.
  • Considerar la información de alquiler devengados en el año.
  • Los puntos de superficie que se encuentran afectados en el tiempo actual.

Monotributo social

Por parte del monotributo social se encuentran diversas categorías en las cuales se puede encontrar, por lo que las personas que desean encontrarse en este grupo deben encontrarse en ciertos puntos, que se detallan a continuación:

  • Formar parte de equipo de generación de empleo
  • Contar con identidad comunitaria.
  • Preservación del ambiente.
  • Actividades de turismo.
  • Promoción de la comunidad.

¿Cuáles son los topes del régimen del Monotributo?

Uno de los puntos importantes para los que aclaran el cómo saber si una persona es monotributista es la cantidad que puede presentarse por parte de cada cosa, siendo los siguientes:

  • Para aquellos que se encuentran presentando servicios un monto de $1.151.066 a $1.739.261.
  • Para las ventas que se presentan sobre muebles desde $1.726.599 a $2.608.892.

¿Cuál es la cuota Mínima del Monotributo?

Y así como se presenta un punto máximo del monotributo existe una mínima cuota que se encuentra desde los $1.141 a $1.450 y a partir de ello el tope de las cuotas presenta variación y llega a abarcar rango específico, que se encuentra como los siguientes puntos:

  • Para aquellos que son prestadores y para los locadores se encuentra desde $6.101 a $8.945.
  • Aquellos que realizan actividades de comercio se presentan desde $9.585 a $14.209.
  • Por último, para las ventas de muebles de $19.269 a 29.115 son muy similares en puntos porcentuales.

Para más información le recomendamos ver el siguiente vídeo

Deja un comentario