Cómo saber el grado de discapacidad. Hoy, en Tramítalo Fácil, hablaremos de qué se considera discapacidad y cuáles son los distintos grados, porcentajes, beneficios y más.
Indice De Contenido
Cómo saber el grado de discapacidad paso a paso
Discapacidad: ¿qué significa realmente?
Cuando hablamos de discapacidad, nos estamos refiriendo a una persona con algún tipo de condición que le impide desarrollar o le limita en ciertos aspectos su vida.
Actualmente, se utiliza el término «diversidad funcional» para intentar no estigmatizar a estas personas y no contribuir con los prejuicios y estereotipos hacia ellas.
Para determinar si una persona es capaz de continuar desempeñando un trabajo o una tarea concreta, es examinada por un amplio abanico de profesionales de la medicina, como psicólogos, médicos, trabajadores sociales y otros.
Quiénes son las «personas con discapacidad»
Para la Organización Mundial de la Salud, serán aquellas personas con una enfermedad física o mental que dificultan el desarrollo de una actividad, al completo o parcialmente.
Los impedimentos pueden ser de manera temporal o permanente.
Por supuesto, como el caso de cada persona es diferente, esta expresión es muy general, ya que en ella influyen diversas condiciones. La evaluación o discapacidad también permite describir la condición de forma analítica.
Tramitar el Certificado único de Discapacidad
Para solicitar este certificado se deben presentar una serie de documentos a una dirección que te vamos a proporcionar. Podrá hacerlo tanto la persona interesada como un familiar o tutor legal.
En la Subsecretaria de Gestión de Servicios Asistenciales del Ministerio de Salud, puedes llamar Conmutador 54-11-4379-9000, Buenos Aires, 0800 SALUD RESPONDE.
Y se puede consultar la página www.argentina.gob.ar/cud/consulta-requisitos
Qué documentos se necesitan
① DNI original y copia de la persona interesada.
② DNI original y copia del familiar o tutor.
③ Si no se tiene DNI, partida de nacimiento.
④ Los menores, deben presentar el certificado escolar.
⑤ Certificado de pago de la persona que está a cargo.
⑥ Certificado Médico.
Paso a paso
Con los documentos anteriores, se debe asistir a la consulta donde fue asignada (para ello, ingresa en la web anterior), y solicita una cita con la Junta Evaluadora.
Se le entregará el Certificado único de Discapacidad.
Todo este trámite es gratuito.
Será válido durante un periodo de 5 años a partir de que la valoración es emitida.
Obtener el CUD permitirá ciertas ventajas a las personas con discapacidad.
Ventajas del CUD
Obtener el CUD permitirá ciertas ventajas a las personas con discapacidad.
▸ Sitios para estacionar.
▸ Subvenciones para adaptar el vehículo.
▸ Ayudar para el transporte público.
▸ Reducción en productos de farmacia y de aseo.
▸ Becas de educación.
▸ Plazas de universidad reservadas.
▸Asistencia sanitaria.
▸Descuento en viajes de larga distancia.
▸Viviendas de protección oficial.
▸Jubilación anticipada (con más del 65%).
Cómo valorar el grado de discapacidad
Para dictaminar el grado de discapacidad de una persona hay que tener en cuenta que las actividades diarias se dividen en: autocuidados, actividades físicas, funcionales, control del sueño y comunicación. Entre ellas, tenemos:
✔ Trasladarse entre la silla y la cama.
✔ Movimientos como elevar, agarrar, sujetar, empujar, etc.
✔ Aseo personal.
✔ Uso del baño.
✔ Imposibilidad de controlar las heces y orina.
✔ Bañarse o ducharse (higiene personal).
✔ Desplazarse en silla de ruedas.
✔ Subir y bajar escaleras.
✔ Control del sueño
✔ Capacidad para el uso de medios de transporte.
✔ Vestirse, cambiarse y desvestirse.
✔ Comer.
✔ Funciones sexuales.
✔ Comunicación y actividades sociales y de ocio.
¿Cuándo se considera que una persona tiene dificultades de movilidad?
Si es usuario de silla de ruedas.
Cuando depende absolutamente de dos bastones para andar.
Cuando puede andar pero presenta conductas agresivas o molestas de difícil control.
Diferentes grados de discapacidad
★ Grado 1 de discapacidad / 0% de discapacidad.
Cuando la discapacidad es nula. La persona tiene cierta incapacidad porque sufre daños o secuelas, pero puede realizar las tareas de su vida diaria en su totalidad.
★ Grado 2 de discapacidad / 1% al 24%.
Cuando la discapacidad es leve. En este caso, estos daños o síntomas si suponen una incapacidad para realizar las tareas.
★ Grado 3 de discapacidad / 25% al 49%.
Cuando la discapacidad es moderada. Hay una importante imposibilidad de realizar actividades. Pero la persona seguirá siendo independiente en las actividades de autocuidado.
★ Grado 4 de discapacidad / 50% al 70%.
Cuando la discapacidad es grave. Los daños o secuelas han causado una importante disminución de la capacidad de la persona para la realización de las actividades diarias. Y se verán afectadas las tareas de autocuidado.
★ Grado 5 de discapacidad / 75%.
Cuando la discapacidad es muy grave. Se imposibilitan todas o casi todas las actividades.
Hasta aquí todo sobre cómo saber el grado de discapacidad.
Por si te interesa, te contamos todo sobre la carrera de Trabajo Social en Argentina.
Bdv en línea
Consultar giro efecty
Carreras mejor pagadas en Argentina
Carnet de la patria consulta
Saime cedula
Como sacar el certificado de rethus
Estado de cuenta megacable
Juegos livianos para Pc
Preapertura de cuenta banco de Venezuela
Coomeva Eps
Banco de Venezuela cita
Requisitos para el cicpc
Dequisitos para sacar cedula Colombiana siendo Venezolano
Banco bicentenario en linea
Clave móvil
Credito Liverpool
Afiliacion arl positiva
Corpoelec
Cuenta de ahorro Banamex
Mejoravit efectivo inmediato
Carreras técnicas mejor pagadas en estados unido
Universidad distrital carreras y puntajes
Como aplicar la cirugia capilar
Requisitos para donar cabello
Certificado junta central de contadores