Cómo comprobar si tengo un vehículo a mi nombre

Cómo comprobar si tengo un vehículo a mi nombre. Hay medidas que puedes tomar para saber si tienes un coche registrado en la base de datos de vehículos. Y no es difícil. Hoy, en Tramítalo Fácil, te contamos cómo comprobarlo.

Cómo comprobar si tengo un vehículo a mi nombre paso a paso

¿Qué organismo regula en materia de vehículos?

En Argentina, el registro de vehículos automotores está regulado por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA) que está  bajo la jurisdicción del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Según la Ley del Régimen Jurídico del Automotor, Decreto 1114/97, «la inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad de Vehículos Automotores confiere al titular del mismo la Propiedad del Vehículo».

Lo que quiere decir que mediante la constancia de inscripción se puede saber si tienes o no un vehículo a tu nombre, que podrás verificarlo mediante la cédula verde que identifica al propietario de un vehículo y permite la circulación.

Esta cédula se puede obtener vía digital desde la página de Mi Argentina. Los usuarios interesados tendrás que descargar la app y crearse una cuenta. De esta forma,  validarán su identidad y la cédula será enviada al teléfono.

Una alternativa a la pérdida de este DNI es la emisión de otro en la misma administración a través del procedimiento habitual del DNRPA.

 

Especificaciones necesarias para la matriculación de vehículos

Los ciudadanos argentinos mayores de 75 años deben solicitar el DNI, la Libreta de Enrolamiento (LE) o la Libreta Cívica (LC).

Para los extranjeros, se deben mostrar pasaportes válidos con prueba de residencia permanente, un Certificado Nacional de Identificación de países cercanos o un Documento de Identidad de su propio país

 

A través del Registro de Automóviles

  • Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Tener al menos 18 años.
  • La cédula de Identidad del país de origen en el caso de ser extranjeros.

 

Solicitud de Constancias

La ley dice que el titular de un vehículo pueda solicitar un certificado de titularidad, como la Solicitud de Certificado de Dominio, tanto de manera online como en persona.

Si opta por la vía presencial, debe ir al Registro de su jurisdicción con toda la documentación que ya le hemos dicho y rellenar el formulario del Tipo 2. Normalmente, se recibirá el certificado en cuestión en 24 horas.

Desde Internet: encuentre el proceso de «Certificado de Dominios» en la página web de la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad del Automotor.  En cuanto lo pagues, recibirás tu certificado de dominio.

 

Documentos que vas a necesitar para pedir Constancias ante el Registro de Propiedad del Automotor

La propiedad de los vehículos puede comprobarse mediante esta Constancia de Dominio, y se necesita la siguiente documentación:

Debe tener la siguiente documentación:

  • Si es de Argentina, debe llevar el Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Si es mayor de 75 años, debe tener Libreta de Enseño (LE) o Libreta Cívica (LC).
  • Para los extranjeros sin residencia, el Pasaporte con Residencia Permanente, DNI de los países cercanos, Cédula de Identidad del país de origen .
  • En caso de actuar como agente legal o apoderado, debe estar autorizado para actuar como tal y llevar el documento que lo acredite.

Hay que recordar que la constancia no expide la identidad legal.

 

Cómo saber si eres titular de un vehículo por su patente

Para determinar qué coche está bajo su posesión, lo primero que hay que hacer es reconocer al conductor del vehículo.

Se puede acceder a ella consultando el Registro de la Propiedad del Automóvil o ante el Concesionario de Servicio accediendo a sus respectivas páginas webs, aportando los datos en un formulario que aparecerá y añadiendo los números de la patente.

En general, este método dura unas 24 horas.

 

¿Cuánto cuesta el trámite?

Hay múltiples costes de los que hablar para que no nos llevemos una sorpresa. Ante todo, se debe saber que es un coste variable, que depende de varios factores. No será lo mismo para vehículos nacionales que para los importados, y según del tipo de vehículo (camión, moto, automóvil…). Además, se calcula un 1,5% al valor del vehículo y un 2% al valor total.

Una buena noticia es que el Formulario del Tipo 2 es gratuito si se presenta el mismo día del trámite y se acredita con la firma del Registro Seccional.

Se obtendrán:

Certificado de dominio, Certificado de firma y formulario TP (este último, gratuito si el trámite se realiza por vía electrónica).

(Visited 20 times, 1 visits today)

Deja un comentario