Existen diversas ayudas por parte del estado hacia los estudiantes, específicamente para aquellos que tienen alguna dificultad en ciertas áreas, entre ellas se indica la acreditación de escolaridad, para poder obtener este beneficio primeramente hay que conocer cuáles son los puntos de asignación del mismo, requisitos, pasos y más, lo encontrarás detallado en este artículo.
Acreditación de escolaridad
La acreditación de escolaridad es un beneficio que presenta el estado a los representantes de un hijo que presente discapacidad, de tal forma que se brinda una ayuda anualmente con respecto a la asistencia a clases que ha presentado como forma de crédito, es importante estar al tanto de a quienes se asigna este beneficio, para que puedan cumplir con todos los requisitos y procesos necesarios para el trámite.
ANSES es la entidad encargada de llevar a cabo todo este trámite con las personas asignadas, lo cual es posible de realizar en línea permitiendo que todo sea mucho más sencillo y rápido; se presenta la página web de ANSES, accediendo a esta dirección pueden agilizar todo el proceso sin la necesidad de dirigirse personalmente a las oficinas de la misma.
Al tener acceso a la plataforma de ANSES es posible realizar la adición de documentos requeridos para la Acreditación de escolaridad, donde además se indica información específica sobre el estudiante, los representantes, se realizan descargas de documentos necesarios para el beneficios y muchos otros puntos más que se deben tomar en cuenta para poder completarlo y presentarlo.
Requisitos para la acreditación de escolaridad
Para las personas que se encuentran en las Asignaciones familiares, así como liquidación SUAG, Titulares de la Asignación Universal presentan como los posibles beneficiados por acreditación de escolaridad de su hijo y estos deben presentar el certificado de escolaridad para el óptimo proceso, por lo que es totalmente obligatorio debido a que este documento garantiza que el estudiante cumple con la asistencia a clases.
Si esto es confirmado entonces es posible obtener la Ayuda escolar a inicios de año, por lo que deberán cumplir también con la presentación del Formulario P S 2.68, en el cual se deben detallar los datos personales de los representantes así como del hijo, para la obtención de este requisito debe cumplir con los siguientes puntos:
- Ir al sitio web de ANSES
- Realizar la descarga del formulario.
- Se deberá adicionar la clave de seguridad social para una óptima descarga.
- También colocar el número de CUIL.
- Al completar toda la información se debe dirigir con el documento a la institución escolar del hijo para que sea debidamente firmado.
Y al cumplir con ello entonces se puede dar inicio al trámite de presentación del Certificado de escolaridad online, esto es muy sencillo de llevar a cabo por lo que no hay mayor problemas, las personas beneficiarias no tienen que dirigirse a las oficinas por lo que es muy rápido mediante el servicio de internet; un aspecto a tomar en cuenta es si la presentación del formulario ya ha sido realizada el año anterior entonces puede recibir el beneficio automáticamente.
Te invitamos a seguir leyendo sobre como saber el código postal en Argentina paso a paso, ingresa en el link y descubre esta útil información.
Presentación del Certificado Escolar por Internet
Para poder llevar a cabo la presentación del certificado escolar es necesario haber cumplido con anterioridad con cada uno de los requisitos, como fue indicado anteriormente, luego de ello es posible la presentación cumpliendo con los siguientes pasos:
- Dirigirse al sitio web, ingresa dando clic aquí
- Se encuentran distintas pestañas de opciones, debe seleccionar en “Educación”.
- Luego al entrar en esta opción debe seleccionar en “Ayuda escolar anual”.
- Presenta diversas opciones, dar clic en “Cómo realizar el trámite” y a partir de ello se debe cargar el Formulario P S 2.68.
- El sistema presenta una serie de espacios de datos que se deben completar, como los datos personales, dirección, email, DNI y otros.
- Al contar con el formulario ya firmado por la institución donde asiste el estudiante debe ser escaneado para subirla en la página.
- Luego de adjuntar la foto entonces también debe subir el formulario.
Mientras se cumplan con cada uno de estos puntos correctamente se presentará el trámite exitoso por parte del sistema, además también se realizará un envío a su email sobre el proceso realizado, como se puede observar trata de unos pasos sencillos y rápidos permitiendo que tengan la posibilidad de recibir su beneficio.
Sin embargo, es importante tomar en cuenta que también puede realizar el trámite presencialmente en caso de que no pueda llevarlo a cabo por internet, al dirigirse a los puntos del programa del mismo o camiones móviles de la entidad, entonces deben realizar los pasos como representantes del estudiante especificando las opciones correctamente, es importante conocer detalladamente como es el proceso presencial.
Presentar el certificado personalmente en ANSES
Generalmente la opción de procesos online suele ser mucho más sencilla y rápida y por ello la mayoría de las personas llevan a cabo ese procedimiento, sin embargo, puede que existe algún inconveniente que no permita la realización del mismo, por ello se resalta que también se encuentra la opción de llevar a cabo la presentación personalmente en ANSES, siguiendo los pasos a continuación:
- Mediante el proceso establecido debe ir hacia la opción de servicios y prestaciones.
- Específicamente en las Asignaciones Familiares.
- En esta sección se pueden abarcar muchos asuntos, debe dar comienzo a los pasos de obtención del formulario P S 2.68 físico.
- Completar este documento con cada uno de los datos personales que requiere tanto del hijo como de los representantes.
- Luego se debe pedir turno para las oficinas de ANSES de tal forma que sea llevado a cabo su entrega presencialmente, por lo que se establecerá una comunicación de acuerdo para ello.
Como se puede observar en cada uno de estos puntos, se detallan de igual forma el proceso de trámite donde se necesitan de los requisitos de acreditación de escolaridad para que luego la presentación pueda realizarse directamente en las oficinas; esto ha sido una ventaja para aquellas personas que prefieren cumplir con ello de manera presencial, así como puede elegir por conveniencia.
Le invitamos a ver el siguiente vídeo para mayor facilidad de entendimiento sobre el tema de acreditación de escolaridad.