Si eres una persona con algún tipo de discapacidad reconocida, ten en cuenta que puedes solicitar y beneficiarte de diversas ayudas y subvenciones. Pueden ser desde ayudas fiscales, hasta pagos mensuales. Si quieres saber más sobre las ayudas para personas con discapacidad, tiene que ser por mínimo un 33%, y estar reconocida.
Si cumples este último requisito, sigue leyendo para saber más sobre las ayudas a discapacitados, cuantías mensuales y como solicitar estas subvenciones.
Indice De Contenido
Ayudas para personas con discapacidad del 33%
Estas ayudas se tramitan desde distintos organismos públicos, por ejemplo, desde el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, puedes solicitar las ayudas para minusvalías del 33%, también se puede hacer mediante la Seguridad Social.
Si no tienes cerca de tu domicilio algún organismo público, puedes consultar a través de tu médico de cabecera, o de los servicios sociales de tu Ayuntamiento. Estos te informarán de como iniciar los trámites y solicitar la ayuda.
Nosotros te informaremos ahora mismo para que no pierdas el tiempo y sepas como hacerlo sin líos.
Estas prestaciones económicas vienen de parte del IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales) gestionado por el Ministerio de Sanidad y Asuntos Sociales.
El sistema especial de prestaciones establecido en la Ley de Integración Social de las personas con discapacidad (Lismi), desarrollado en el Real Decreto 383/84, establece un conjunto de prestaciones económicas:
Entre las ayudas económicas, se encuentran el Subsidio de garantía de ingresos mínimos (la siguen recibiendo aquellas personas beneficiarias que ya habían sido aprobados), pero para nuevos beneficiarios, no esta disponible.
Pasa lo mismo que el anterior con el Subsidio por ayuda a terceras personas (SATP).
Algunos vigentes en 2021 es el Subsidio por movilidad, y el de compensación por gastos en el transporte (SMGT), además de una prestación social enfocada a ayudar a las personas con discapacidad.
Otra ayuda es la Asistencia Sanitaria y prestación farmacéutica (ASPF), sólo para proteger a aquellas personas discapacitadas que no pueden ejercer ninguna actividad laboral.
Subsidio de movilidad
Todas aquellas personas mayores de 13 años que se vean con la dificultad de moverse en transporte público o colectivo, podrá beneficiarse del subsidio de movilidad. Con esta ayuda recibirá una prestación económica de forma mensual destinados a cubrir los gastos de transporte.
Entre los requisitos para poder optar a esta ayuda, es a parte de ser discapacitado reconocido mayor del 33%, se tienen que cumplir estos otros requisitos:
- No trabajar, ni estar dado de alta en la Seguridad Social.
- No beneficiarse de ninguna ayuda económica con la misma finalidad.
- Como base del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), no superar el 70% con los recursos económicos familiares.
Asistencia sanitaria y prestación farmacéutica
Al no estar dadas de alta en la Seguridad Social, por no poder desarrollar ninguna actividad laboral, podemos ser beneficiarios de la ayuda a la Asistencia Sanitaria y Prestación Farmacéutica de forma gratuita. Para esto obtendremos medicamentos gratuitos. Los requisitos son, además de tener reconocida una discapacidad, es no estar recibiendo ninguna prestación del mismo índole.
Para iniciar los trámites de esta ayuda, tendremos que hacerlo por la Seguridad Social de donde vivamos. Si no sabes que oficina tienes designada, te recomiendo que visites la web oficial de la Seguridad Social (aquí), verás la dirección y los números de teléfono de tu localidad.
Otras ayudas para minusvalías del 33%
Existen muchas más ayudas, prestaciones y subvenciones para personas con minusvalías, entre ellas tienes:
- Ayudas para la vivienda: Son ayudas para el alquiler o comprar una vivienda, como también para adaptarla a tu discapacidad y hacerla lo más fácil posible.
- Empleo: Todas las personas tienen el derecho al empleo, y el tener una discapacidad no te hace menos, por eso buscan fomentar la integración de este colectivo. Para las empresas tienen bonificaciones para la contratación de personas con discapacidad. Además existen muchas empresas de inserción. Una ayuda económica es la Renta Activa de Inserción (RAI).
- Seguridad Social: Si es el caso de tener hijos con discapacidad reconocida del 33% o más, podemos optar por la prestación por hijo a cargo.
- Dependencia: Los servicios sociales también nos ayudarán con la Ley de Dependencia, ya sea ayudando a domicilio, o con prestaciones económicas.
Ayudas económicas y pensiones para minusvalías de menos del 65 por ciento (65%)
Una pregunta muy habitual, es si tenemos una discapacidad del 33%, o de alguna otra discapacidad que no supere el 65%, si tenemos algún tipo de ayuda económica. La respuesta es: NO.
Para beneficiarse de ayudas económicas, mínimo tienes que tener reconocido el 65% de discapacidad. Todo esto a nivel estatal. Pero cada comunidad autónoma tienen distintos tipos de ayudas, que podemos consultar en el ayuntamiento o servicios sociales de nuestra localidad, nos asesorarán de forma personalizada, ya que cada persona es un mundo, con distintas necesidades.
No te rindas, y dirígete a la delegación de la Seguridad Social que te corresponda, y pregunta sobre las opciones que tienen según cada caso. Seguro que te ayudarán de alguna manera u otra.
Bdv en línea
Banco Bicentenario en Línea
Consultar giro efecty
Carreras mejor pagadas en Argentina
Carnet de la patria consulta
Saime cedula
Como sacar el certificado de rethus
Estado de cuenta megacable
Juegos livianos para Pc
Preapertura de cuenta banco de Venezuela
Coomeva Eps
Banco de Venezuela cita
Requisitos para el cicpc
Dequisitos para sacar cedula Colombiana siendo Venezolano
Banco bicentenario en linea
Clave móvil
Credito Liverpool
Afiliacion arl positiva
Corpoelec
Cuenta de ahorro Banamex
Mejoravit efectivo inmediato
Carreras técnicas mejor pagadas en estados unido
Universidad distrital carreras y puntajes
Como aplicar la cirugia capilar
Requisitos para donar cabello
Certificado junta central de contadores